Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
2
horas
1
9
minutos
5
8
Segundos
1
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

MAR121. ALIENTO, de Sergio Sanmartín (Samuel Osda)

Randy era el más viejo de todos; tenía escamas rojas por el cuerpo y las encías negras. A los dos nos gustaba asustar a las niñas, pero a Brenda la dejábamos que nos acompañara cuando íbamos al vertedero. Cada vez que encontrábamos un cachivache, Randy nos contaba historias de otros tiempos y yo soñaba con las luces multicolores de la ciudad, al otro lado del río. Uno de esos días empezó a llover y nos ocultamos entre la chatarra antes de que la lluvia nos dibujara de rojo la piel. Allí encontramos una cabeza de mujer fabricada con metal; la cara le colgaba a jirones y tenía cables saliendo por las cuencas de sus ojos. Randy la acunó entre sus brazos: —Una vez tuve una igual —dijo—. Cuando llegaba a casa del trabajo me recibía con un beso y me servía la cena. Luego veíamos la tele acurrucados en el sofá.
Alargué la mano para tocarla pero la retiré en cuanto noté su tacto. Brenda temblaba de frío en una esquina; me senté junto a ella y la rodeé con los brazos. Me quedé dormido sintiendo su aliento cálido sobre mi cuello.

MAR120. ABUELO VIRUELAS, de Oscar Rodríguez

Me he preparado concienzudamente. Las que se celebraron en el noventa y dos me sorprendieron demasiado inmaduro y a las que se organizaron en años posteriores no acudí, bien por mi dificultad para los idiomas, el miedo a volar o la aparición paulatina en parte de mi cuerpo de una incipiente y oronda barriga. Por ello, anima sobremanera que te digan aquello de que estas hecho un chaval o que por ti no pasan los años. Piropos que hacen que, a uno, poco acostumbrado a recibirlos, se le ruboricen las mejillas. La hermana Angustias se encarga de la planificación diaria y junto a Luisa, la cocinera, de mi alimentación. Serafín, el portero, hace las veces de utillero, proporcionándome todos los elementos necesarios para mi preparación. Los demás compañeros observan sentados al sol del mediodía. Siempre se halla alguna voz que se alza disconforme y quien me toma por un viejo chiflado. Son recios a creer lo que se comenta por los pasillos de la residencia; llegado el año 2084 se celebraran, de nuevo, los juegos olímpicos en España y por supuesto, pienso participar. Lo que no me queda claro es donde esconderé la maldita silla de ruedas.

MAR119. UN DÍA DE TANTOS, de Antonio Toribios

Salgo de casa temprano; un técnico repara la cámara de vigilancia del portal. Me paro en el primer semáforo y mi cara somnolienta inicia un viaje que termina en no sé qué central de datos. Llego al trabajo, paso el arco, introduzco mis huellas dactilares, abro mi ordenador e inicio la videoconferencia de los lunes. Salgo a comer y dejo mi impronta en la cámara del cajero que me pilla de camino. Por la tarde chateo con los amigos y enseño a mi madre por Skype la blusa que me he comprado en las rebajas. Luego voy con Luis al centro comercial, donde decenas de cámaras nos observan curiosas al pasar. Entramos al cine y vemos una peli de un vigilante loco que espía las intimidades de todo un rascacielos. Ya en casa, tras la cena, encendemos la tele y aparece uno de esos programas donde la gente mete al periodista en casa y muestra con desparpajo sus miserias cotidianas. “No aguanto más” –le grito a Luis, fuera de mí. Y él coge el móvil y se pone a grabarme en plena crisis, para que el psicólogo, al otro lado, determine la gravedad del episodio.

UN MIÉRCOLES DE …CHAMPIONS

Pues es miércoles… y aunque el único candidato para mañana en REC que conocemos no es asiduo de este blog, sí tenemos una lista larga de felicitaciones que celebrar¡¡¡
En el Wonderland de Radio 4 de RNE el ganador semanal es
JUANCHO PLAZA
podéis escuchar su relato en este ENLACE.
Y se han publicado los finalistas de febrero en La MICROBIBLIOTECA, y allí podéis encontrar relatos de 
ELENA CASERO Y PURIFICACIÓN MENAYA
AQUI podéis leerlos…
¡¡FELICIDADES A TODOS, A TODAS!!

MAR118. BAJO TECHO, de Jesus Fernandez

Sábado de madrugada, paseando, solo con dirección a ningún sitio, le siguen brillantes como nunca esas estrellas que mira mientras cruza el parque.
En un banco junto a dos amigos y con los litros ya vacios, fumando rubio, cruza su mirada con uno de los tres chavales, de inmediato, su corazón empieza a latir velozmente, el miedo se apodera de él, vuelve a mirar al cielo y siguen brillando como aquella noche hace veinte años. Quiere correr, pero no puede, su corazón no se lo permite, pero sale del parque y se para, junto a un escaparate, se mira al reflejo y a pesar del alcohol, su mente vuelve 20 años atrás. El mismo cielo, las 2084 estrellas que arropaban el parque aquel día se lo querian decir, SI, no la volvió a ver, sábado, en el parque, bajo techo las estrellas, fueron testigos de lo que esa noche le mostraban, SU HIJO.

MAR117. EL SERVICIO, de Luisa M. Pérez

Caminaba nervioso. Le costaba asumir que su primera vez fuera así, un servicio. Apretaba los dientes mientras miraba de un lado a otro, como si los demás pudieran percibirlo.
Apartados quedaban los sentimientos, la emoción de la primera vez, esa excitación incontrolable, ese pálpito que con el tiempo se calma.
Le ardían las mejillas, las manos le sudaban. “Eres un pringao, Julián, nunca mojarás».
Sus pies le llevan de manera inconsciente hasta el hotel. Al llegar a la habitación 20 84 duda por un instante. La moqueta del pasillo, los jadeos en la habitación contigua… No es como él hubiera deseado, pero esa maldita frase…
Al entrar la encuentra sentada en la cama. Percibe el pánico en sus ojos, el gesto forzado. Oh, eso no es lo que quería, no… Se sienta en un borde, callado, inmóvil por el miedo a la situación. Pasan los minutos, quién sabe cuantos.
Ella se tumba de lado. El miedo va disipándose y se convierte poco a poco en empatía hacia esa persona que seguramente tiene una vida casi normal, excepto una espina que duele y que la ha llevado a entregarse al juego ajeno.
Acoplándose a ella, cierra los ojos.

LAS PENAS, CON PREMIOS, SON MENOS…

No hay nada mejor para el ánimo tener una despenadora que te quite las pesadumbres… 
pero si además La despenadora, es el título de un relato con el que acabas de ganar 
el I Certamen Microrrelatos Feria del Libro de Trujillo…. 
pues eso sí que es una alegría¡¡¡¡
Enhorabuena a 

Montaña Campón
cuyo último trabajo por ENTC 
fue una EVOLUCIÓN muy a lo Monterrosso.

CITA, de Ángeles Sánchez Gandarillas

El día 16 era la cita y llegamos al lugar establecido. Nos presentamos con la esencia mejor, un beso que sonreía. Nuestro aspecto nada desdecía del resto del mundo, nadie llevaba un lápiz prendido de la oreja, ni en lugar de la voz nos salían hojas escritas de la boca. Una vez reunidos al sol del día, por el que Jams había hecho trato con el hacedor a cambio de un bote de mermelada, pasamos a un amplio comedor abierto en grandes ventanales a esa claridad y calor.

Por cierto, había más personas que llegaron de lejanas provincias que los aquí residentes.

Nos sentamos dicharacheros los 24 comensales, con la pretensión de estar cerca unos de otros, cosa difícil, aunque la buena energía no sabía de distancias. Buena comida y grandes raciones en un lugar tranquilo, de vez en cuando el tren pasaba cerquita y nos acunaba con ese sonido romántico. Aunque la realidad estaba en otra dimensión pues recibimos el libro que olía a primer día de colegio, “Esta noche te sueño”, en su 2ª edición de relato corto para Mesilla de Noche.

El diseño interior y maquetación es de Juan Antonio Morán, con detalles relativos al cosmos, quizá representen las letras que facilitaban ese viaje imaginario y con nombres de estrellas cercanas, el de los autores premiados.

La portada de esta publicación, una composición de la barquereña María Peñil Cobo, presenta una imagen paradisíaca; un paisaje costero de fondo, y en primer término, una sirena terrestre que posa su desnudez en una dulce posición sobre una cama de forja, y que somnolienta, sostiene una planta de tres ramas: Mar, Descanso e Imaginación, sobre un fondo azul. La estética se alarga para recoger página a página, cada uno de los 47 relatos que consiguieron alzarse con ese galardón de la publicación; la famosísima mermelada fue el “Premio más Dulce”, dos autores elegidos por los participantes-amigos de este concurso y blog, “Esta noche te cuento”. Los relatos ganadores están identificados por una tonalidad azul en su páginas respectivas, “la prueba del arquero de Ana Fúster”, y “Palabra de honor de Mónica Sempere”.

Publicaron: “Molino de Bonaco” y “Sendero del Agua”.

Hablar de esta aventura nos lleva a enero de 2012, donde se gestó el primer concurso con el tema “Bosque”, pues rodea a ambos alojamientos de San Vicente del monte y El Barcenal. La participación fue elevada, 455 autores y 710 relatos. Cambiaron las bases con un tema concreto mensual y un solo relato por autor. Eso no menguó la participación y al paso de los meses, se ha convertido en una amistad alargada de la que escribe desde una veintena de países. Todos los relatos son comentados y en 9 meses se han contabilizado 35.000 comentarios, 2.400 relatos, y 450.000 visitas. Los diseños los aportan diferentes autores que en este año 2013, se alterna en cada mes y tema.

Los 9 jurados de esta 2ª edición, son los ganadores mensuales, para que finalmente, un último jurado de personajes relevantes en el mundo de la cultura, sean quienes decidan: Víctor Andresco, crítico literario y director del instituto Cervantes en Atenas. Arancha Azurmendi, filóloga y responsable de Diapasong, empresa colaboradora. Marta Calderón, propietaria de la librería “Sancho panza”, donde se presentó este ejemplar de lectura. Marcos Díez, escritor, guionista y director de la “Fundación Santander Creativa”. Javier González, escritor y lector editorial. Javier Sagarna, escritor y director de la “Escuela de Escritores” de Madrid. Rosa Sáez, representando a “El Molino de Bonaco” y Juan Antonio Morán, representando a “Sendero del Agua”.

La presentación se llevó a cabo en la librería “Sancho Panza” de Cabezón de la Sal, que tiene una especial decoración y nombre. Nos recibió Marta.

Llevar a unos escritores a este lugar donde hay olor a letras de imprenta, a libros y conocimiento, es como enjaular a un minino y rodearle de ratones. Se veían “espritar” de ojos, dedos inquietos entre páginas secretas, o la sensación de ser un científico ante el hallazgo de libros insólitos buscados hasta extenuar; se hizo un silencio de biblioteca tan solo perturbado por unos sones de jazz, la preparación para las entregas y la colocación de los premios, videos y tentempiés.

Llegamos a reunirnos en un conclave de 33 personas, sin periodistas, quizá temían a los escritores –sonrío-, del primer libro de microrelatos que se presenta en un entorno alejado de la urbe y de lugares afines a este tipo de actos. Y fue un triunfo.

Después de las presentaciones, se pasó a la entrega del “Premio más Dulce”; se leyó un relato ganador, explicando porqué se elegía, y otro propio, hubo, incluso, una escenificación teatral, y se leyó por sorpresa un texto de Jams; finalmente, Juan Antonio Morán dio paso a los videos de los dos premios principales, que fueron creados, leídos y musicados por Diapasong, y la composición e ilustraciones de Jams y del esposo de Mónica Sempere.

Enhorabuena a todos.

AÑO 2.084.
Todo sigue igual. Nada ha cambiado en el Sendero que llevaba al Molino; allí esperaba Sancho Panza para acompañar a todos los Don Quijote que seguían buscando a su Dulcinea entre las palabras perdidas de los antiguos libros. Todo estaba escrito, pero la amistad pervivía a pesar de los 407 años en que escribió Miguel de Cervantes aquel libro de caballería que les había cautivado.

“Disculpad, me he pasado 686 palabras”.

16-III-2013

MAR116. LA PORTERA, de Marcel Gris

Cruzando la puerta giratoria, temblé como un terremoto, cuyo epicentro era ella. Ya no podía escapar. Sólo podía oír su informe de incidencias un día más.
– ¡Buenas, señor Presidente! ¿Un día duro, verdad? Sólo hay que verle. Peor lo ha tenido el del segundo. No sé si lo sabía pero su mujer lo ha dejado por el del cuarto. ¿Sabe que ha llegado la sobrina del Jaime, el que trabaja en el centro de ocupación gracias al enchufe de su suegro? Se llama Julia y los del ático no paran de subir y bajar escaleras sólo para verla. El carpintero del tercero ahora friega la casa del noveno. Lo hacía su madre pero se ha quedado sin trabajo y no quiere recaer en la bebida como ya le ocurría cuando vivía con su ex. Los del bajo siguen sin pagar. Se lo digo porqué se encontrará un fax citándole para el juicio. Por cierto, el tal Labrador, es sobrino del alcalde al que juzgan por corrupción, por el caso Winston. Ese hombre no es trigo limpio.¡ Ah, por cierto, le ha llamado su amante! Ha dejado un mensaje en el contestador. Llámela. Creo que está embarazada.

MAR114. MUERTOS DE ABURRIMIENTO, de Carmen Llombart Velázquez

Aquella noche, el Jenaro bajó de la sierra voceando que la luna se había puesto roja y que sonaban como trompetas. Las calles se llenaron de chiquillos y de comadres cotillas y el pater gritaba: ¡El apocalipsis! ¡El apocalipsis! En bar del Tolo, los parroquianos bebían chatos apostando sobre el destino de cada uno, -aunque creo que allí todos querían ir al infierno para estar con la Encarnita-. Al principio nos asustamos; aparecieron muchas bestias extrañas y andábamos medio mareaos con tanto meneo de luces… Pero luego, todo nos pareció muy original y entretenido y el alcalde dijo que eso iba dar mucha vida al pueblo y que atraería al turismo. Cuando llegaron los cuatro jinetes, salimos todos muy orgullosos a su encuentro, porque por aquí nunca se ha dignado a pasar nadie importante. Pero, cuando mejor estábamos, comenzaron a murmurar entre ellos, revisando papeles, y nos dijeron que se habían equivocado, que el fin del mundo no era aquí, que lamenten las molestias y se marcharon. Después nos enteramos que iban a la capital y el alcalde se enfadó mucho. Aunque a nosotros nos da igual, no nos habíamos divertido tanto desde que cayó aquella bomba en el 2084.

MAR113. PREMIO POST MÓRTEM, de Antonio Ortuño Casas

Soy un fanático de las películas y libros de ciencia ficción, es mi género favorito, si bien es cierto que en ello como en casi todo hay de todo. Normalmente soy muy selectivo con casi todo en mi vida y aunque al final suelo ser condescendiente con muchas cosas, en lo de esa ciencia soy bastante atascado. Quisiera un 2084 mucho antes de esa fecha, quisiera a Winston y Julia representar la lucha verdadera por la supervivencia, esa que está en cualquier esquema de nuestra vida, en contra de un modelo ya interfecto pero que a pesar de su fétido olor insoportable es defendido a muerte, qué redundancia, por fósiles de carne y hueso. Cuando en ese no tan lejano año encuentren los nuestros, sus descubridores se preguntarán si habría algunos que pertenecerían a gente como yo, que cavilaban por un mundo mejor. Los encontrarían como premio a mi fanatismo.

Nuestras publicaciones