Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
0
horas
0
9
minutos
1
3
Segundos
4
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

PLATA, PLATA, PLATA Y … MÁS PLATA

En este «sinparar» en el que nos tenéis metidos nos llega la noticia de se acaba de fallar 
el Concurso de Microcrímenes organizado por Falsaria, Fnac y Bucok. Y aunque los premios gordos han sido para otros, tenemos el orgullo de contar con nada menos que 4 finalistas que son asiduos de ENTC y que estarán en la edición recopilataria de ese concurso.
Felicidades a 
¡¡¡You are the champions!!! 
(hasta que podamos leer los relatos premiados aprovechamos para enlazaros un relatito de cada uno)

NOV131. ASCUA, de Rosa Martínez Famelgo

Abrasa… Dicen que el tiempo es la mejor cura para los recuerdos dolorosos, pero yo no he conseguido que se mitiguen. Él se encargó de que fuera así. Duele, duele recorrer con mis dedos las señales de su amor, se extienden como raíces por mi cuerpo. Son raíces vivas que se alimentan de mis nervios para que no consiga olvidar.
Hoy le he visto, él a mí no. He conseguido esconderme entre la gente, le he seguido, he seguido sus pasos seguros, chulescos. He seguido a su sonrisa taimada, a sus gestos duros y mientras lo hacía me he ido armando de valor. He sacado del bolso el cuchillo que desde entonces me acompaña y lo he escondido junto a mi pecho. He acelerado mis pasos y mi corazón y he dejado que el odio ciego tomase el control. Él no me esperaba, creo que ni me reconoció. Ahora lo miro, miro su cascarón vacío y su cara de sorpresa mientras una paz inmensa refresca mi alma.

vanalaire.blogspot.com

NOV130. ALGO PARA REVIVIR, de Puri Otero Domarco

Escribió una y mi veces en un folio en blanco todo lo que ella sentía cuando estaba a su lado y se percató de que todas aquellas palabras estaban vacías y que solo los hechos tenía su significado.
Por eso decidió enumerar las cualidades que ella veía plausibles y descubrió que era un hombre cariñoso, atento, comprensivo, conciliador, buen amante y mejor amigo y compañero, en fin el hombre perfecto a sus ojos, pero había un problema y era que \» ese\» no era su marido.
En realidad a su lado dormía el que era el padre de sus hijos y el que reunía todas las caracteristicas no deseables por ella, pero era su marido.
Por eso antes de acostarse para fundir en el sueño todas aquellas palabras inconvertibles en hechos consumados optó por una decisión mas drástica.
Cogió el papel se fue hacia la chimenea del salón miró atentamente el fuego que lentamente se marchitaba y que al igual que su vida le pedía a gritos algo para revivir y sin dudarlo le arrojó el papel , consiguiendo con este hecho el fin previsto, pero no así la meta deseable.

 Blog = dulcinea del atlantico

NOV129. LA DIGNIDAD DE LOS ÁRBOLES, de Rosa Molina López

Entré en su despacho y me dejé caer en la silla como un abrigo vacío. Tenía veinte años, treinta kilos y ninguna voz. El silencio era el contrapeso de mis palabras y su densidad indicaba mi desdicha.
La psicóloga del centro me señaló un enorme arce que el otoño había encendido, parecía un fuego deshaciéndose en escamas. Mira, dijo, los árboles son elásticos y muy delgados cuando son jóvenes para resistir el viento, pero van creciendo y creciendo hasta que su robustez les hace dignos de una vida valiosa.
Y aprendí a leerme en mis escritos, a quitar el tapón de mi garganta, a comer y a hablar, a no pensar en mi exiguo cuerpo sin hambre, en mi estómago sin digestión.
Hoy, quince años después, una chica entra en mi despacho, tan delgada, con el mismo ego que la percha de su abrigo. En ese momento el viento mece al arce rojo y toca mi ventana. Aún escribo al cobijo de su sombra y sus escamas viven entre las hojas de mis cuadernos.

NOV128. LA FIESTA, de Mª del Rosario Val Gracia

Salió aprisa, pensando que allí al aire libre se celebraba una fiesta.
La música sonaba optimista. Un sol encendido como el fuego, oscureció sus ojos negros. Corrió al ver que alguien lo llamaba, mas, algo no iba bien…
¡No medía las distancias!. Deambulaba de un lado a otro. Sus ojos aún velados, buscaban desesperados una salida. Atisbó a uno de los suyos, corrió hacia él, pero cuando estaba a su lado, un incisivo, lento y doloroso ataque le hizo tambalearse. Notó que sus fuerzas mermaban.
Algo llamó su atención, cuando se acercó, un nuevo impacto lo hizo revolverse. Estaba confuso, no sabía para donde ir, se desplazó hacia delante y percibió otro. Nuevamente alguien levantó su interés, avanzó unos metros y recibió un impacto más, siempre en el mismo sitio.
El clarín sonaba, como su cuerpo, enardecido.  Llegaron más… no pararon, hasta el fin.
Todo se tornó turbio, su latir se derramaba, dejando constancia de su sentir.
No entendía porqué yacía en el suelo. Unas horas antes corría por un jardín inmenso.

 desdemipinar.wordpress.com

Y ADEMÁS… PLATA POR PARTIDA DOBLE…

¡¡Vaya racha que habéis pillado!!
El concurso de microcuentos del diario digital La Voz de Rioseco 
cuenta entre sus 12 finalistas (uno por mes) con dos buenos conocidos de ENTC.
ROSA MOLINA y NACHO RUBIO
fueron los ganadores de marzo y abril.
Si queréis leer todos los relatos finalistas -y hasta votar por ellos- podéis hacerlo en este enlace.
El relato de Nacho es el de marzo, La huída; y el de Rosa, el de abril, tiene por título Los ojos bizcos de la lluvia.
Pues… suerte para esa final.

NOV127. FUEGOS ARTIFICIALES, de Julio Olmos de Prada

Olfateó el reguero de nieve con las pupilas dilatadas. Sus dientes, ahora pedernales, se friccionan añadiendo, a la rigidez de la mandíbula, la aridez en la boca.

La piel, que le roza, se funde sobre la suya ardiente hinchando su excitación. Los labios, que con besos le refrescan, inflaman su deseo.

En su mente, un volcán de fuegos artificiales y en su pelvis su verga, una manguera extinta por el abuso de la nieve.

NOV126. EL APRENDIZ DE MAGO, de Fco Manuel Marcos Roldán

Sortilegios, hechizos, extractos y pócimas, era lo que Kair había aprendido a desarrollar durante los últimos diez años. Las ganas por desentrañar las verdades de la vida, y traspasar el delgado hilo entre lo visible e invisible, le llevó a ser Mago. Urim le enseñó el arte  escondido entre las hojas de los enormes libros antiguos, heredados de sus más remotos antepasados. Signos y frases se almacenaban en estantes, carcomidos por el paso del tiempo.
     Kair supo hacer encantos para enamorar, romper lazos y unir destinos, hasta que Maiam apareció en su vida. Un impulso incontrolable le deshizo por dentro, creyó volverse loco. Sus entrañas ardieron como el fuego, una fuerza más poderosa que la magia le abrió una nueva visión de la vida. Maiam nunca puso los ojos en su figura. Kair a la espera se deshizo pétalo a pétalo y conjuró el hechizo de la flor, transformándose. ¿Qué mejor forma para estar cerca de ella?, pensó. Un espectacular ramo apareció en la alcoba de Maiam. Ella se alegró al recibirlo, pero mantuvo la incógnita de quién había sido tan galante hombre. Kair entregado quiso sembrar semilla, pétalo y perfume. Florecería cada día, como el fuego en su vida.

 cirujanosdeletras.blogspot.com

NOV125. DULCE CALIDEZ, de José Manuel Molina Monclova

Ella te atrapa como el fuego. En su presencia te sientes atraído por su luz y su calidez, a su alrededor la vida pasa en un instante, contando las historias vividas durante el día. Su simple presencia actúa de bálsamo contra las heridas del día a día tanto las físicas como las espirituales, su fuego habita cerca del que nos da fuerzas para vivir, los dos juntos en dosis apropiadas me han traído hasta aquí.
Todos necesitamos la dosis justa de estos dos fuegos para desarrollarnos como personas.

UN MICRO DE FUEGO COMO INSPIRACIÓN…

El niño cogió los lápices color naranja, el lápiz largo amarillo y aquél por una punta azul y la otra rojo. Fue con ellos a la esquina, y se tendió en el suelo. La esquina era blanca, a veces la mitad negra, la mitad verde. Era la esquina de la casa y todos los sábados la encalaban. El niño tenía los ojos irritados de tanto blanco, de tanto sol cortando su mirada con filos de cuchillo. Los lápices del niño eran rojo, naranja, amarillo y azul. El niño prendió fuego a la esquina con sus colores. Sus lápices –sobre todo aquel de color amarillo, tan largo- se prendieron de los postigos y las contraventanas, verdes, y todo crujía, brillaba, se trenzaba. Se desmigó sobre su cabeza, en una hermosa lluvia de ceniza, que lo abrasó.

ANA MARIA MATUTE. Los niños tontos. Edit. Media Vaca

LOS TEMAS DE 2013… ¿NOS AYUDAS?


Aprovechandonos de esa fuente inagotable de inspiración que estáis mostrando…
Para el próximo año tenemos la idea de mantener el formato principal (aunque habrá pequeños cambios en las bases) Para el asunto de los temas mensuales de 2013 queremos aprovecharlos para hacer un homenaje a obras universales de la literatura, pero sin que se conviertan en una férrea condición.
Por ello vamos a buscar conceptos que los simbolicen, pero que a la vez tenga independencia para llevarnos a una historia muy distinta. Por ejemplo, podría ser una frase de la obra como preferiría no hacerlo (Bartleby el escribiente)  o Muchos años después… (Cien años de soledad) , o Ser o no ser(Hamlet), o Los sueños sueños son (La vida es sueño) … pero también nos servirían conceptos  sugerentes de algún pasaje, título, motivo o personaje  que muestren entidad propia…  como un rayo de luna (Bécquer) , una canción desesperada (Neruda), naufragos(Defoe), la cordura de los locos(Cervantes),  hotel Macondo (Gª Márquez),  2084 (Orwell), extranjeros (Camus), todos mudos (Saramago)…
¿He conseguido explicarme? Pues si es así … os toca hacernos propuestas… una, seis, docenas… Como comentario a este mismo post, y señalando el tema y cuál sería la obra a la que representaría… Graaaaacias 

Nuestras publicaciones