Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
1
1
minutos
4
6
Segundos
0
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

SEP125. CREADOR DE MUNDOS, de Maribel Martínez Montoro

Tus labios jugosos, invitándome a besarlos, tu cuerpo con ese olor a libertad impregnado en sus poros y la lascivia de tus movimientos que insinuantes provocan mi excitación. Procuro no acercarme demasiado para no caer en la tentación, pero me conoces, sabes que caeré, que en mis sueños todas las noches vuelo hacia tu regazo y con lágrimas en los ojos me dejo amar hasta el amanecer, cuando la luna desaparece y el sol con su nitidez abre todas las puertas y ventanas de mi alma.
Cuando llega la noche y en brazos de Morfeo me acuno, entre mis piernas, como fruta madura, cae el jugoso alimento que crea tus sueños. Nuestros cuerpos se convierten mutuamente en grandes lagos, ríos y mares dónde la vida llama a la vida y nada se detiene. Es en ese instante cuando juntos volamos por cielos luminosos, y grandes margaritas blancas ponen sus pétalos a nuestra disposición para que nos amemos. El fruto de nuestros abrazos cae rodando por nuestros cuerpos, justo en el momento en que las estrellas explosionan en fuegos artificiales y son los mundos bajo los mares los que surgen creando nuestras ciudades.

 http://tecuentohasta6.blogspot.com.es/

Y LA ÚLTIMA INSPIRACIÓN… LLEGA DE NICARAGUA

Estoy viva
como fruta madura
dueña ya de inviernos y veranos,
abuela de los pájaros,
tejedora del viento navegante.

No se ha educado aún mi corazón
y, niña, tiemblo en los atardeceres,
me deslumbran el verde, las marimbas
y el ruido de la lluvia
hermanándose con mi húmedo vientre,
cuando todo es más suave y luminoso.
(…)
No. 

Con cada día, se me nacen los ojos del asombro,
de la tierra parida,
el canto de los pueblos,
los brazos del obrero construyendo,
la mujer vendedora con su ramo de hijos,
los chavalos alegres marchando hacia el colegio.
Si.
Es verdad que a ratos estoy triste
y salgo a los caminos,
suelta como mi pelo,
y lloro por las cosas más dulces y más tiernas
y atesoro recuerdos
brotando entre mis huesos
y soy una infinita espiral que se retuerce
entre lunas y soles,
avanzando en los días,
desenrollando el tiempo
con miedo o desparpajo,
desenvainando estrellas
para subir más alto, más arriba,
dándole caza al aire,
gozándome en el ser que me sustenta,
en la eterna marea de flujos y reflujos
que mueve el universo
y que impulsa los giros redondos de la tierra.

Soy la mujer que piensa.
Algún día
mis ojos
encenderán luciérnagas.

(Lectura propuesta por Begoña Heredia)

SEP124. OTOÑO, LA LEVADURA DE LA TIERRA, de Sisinio Hernán Aguilar

Después de una primavera y verano boyantes y perfumados. Fernando despertó una mañana de sol y vio con asombro que la ciudad vivía un otoño dorado de castaños que disparaban sus frutos maduros y explosivos sobre los transeúntes y autos estacionados en las calles. Los proyectiles descascarados habían interrumpido el tráfico.
Se había prolongado el verano y las noches eran caldeadas. La radio informaba sobre  la insólita temporada de cosecha que nadie sabía explicar. Mas cuando vieron aparecer por la tarde unas raras aves negras en los tejados de la ciudad, creció la zozobra en la población. Los institutos apenas informaban sobre cambios climáticos, pero nada sobre las nuevas especies que aparecían a ojos vistas. Habían escarabajos, hormigas y arácnidos paseando por las calles. Parecía que la naturaleza sufría trastornos. Cundió el pánico y también Fernando se unió a las largas caravanas para huir de la ciudad.
La espera se hacia larga. Las vías de salida estaban congestionadas. Fernando desconcertado por cada minuto que pasaba creía ver crecer una nueva hoja verde. Los pájaros negros, de ojos encendidos de rara especie, se avecinaron y posaron en los árboles cercanos. Todos los conductores comprendieron entonces y cerraron sus ventanas.

SEP123. NEWTON COMPRENDE LA GRAVEDAD DEL ASUNTO, de Ignacio Feito

Sentado a la sombra de un fresno de Lincolnshire, Newton anda releyendo el drama del paraíso y sobre el versículo 2.23 o 2.24 el sueño lo vence poco a poco y se le nubla la vista.
Lo justo para soñar con Eva desnuda y la manzanita que le tiende al bárbaro toda redondita, asadita con caramelo de ese que emboba la lengua y embadurna la glotis, para entonces el bestia abrasado ya se le abalanza.
Entonces  Newton percibe las masas de los dos cuerpos que se atraen entre sí, la escasa distancia entre ambos, percibe incluso el vector unitario que indica la dirección del movimiento, todo de carne palpitante.
Y entre sueños se percata de que la fuerza que ejerce una masa Adán sobre otra  masa Eva es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Siendo G el punto de ella que es constante y desconocido.
Ellos se dormirán, se despertarán, se aburrirán y se alejarán finalmente del árbol de la ciencia indocumentados, ignorados, comerciantes, oficinistas, diputados.
La verdad es que Newton quedóse dormido y a la ensoñación llamaron luego observación.
Como fruta madura, decía el muy tunante.

SEP121. EN ÁFRICA, de Alberto Quiles

Sólo grillos. Se desnuda la calma placentera de la noche y se desprende la mañana con lamentos, con suspiros y con violencia.
Primero vienen los camiones, luego los murmullos. Tras los murmullos vienen las prisas, los temores, el juego del escondite.
Le secundan los matones, los golpes, comienza la violencia. Es tiempo para lamentos, para la sangre.
Todos en fila, uno a uno son desprendidos de sus casas. Las madres suspiran, se aferran a una realidad perdida. Los niños se miran, no saben qué pasa, el miedo entra en escena.
Por un sendero de armas y hombres desfilan aquellos críos, expectantes, somnolientos, atemorizados.
Son apilados en un camión rumbo a la guerra, a la sangre, a la muerte. Nadie puede impedirlo.
En el horizonte aquel enorme camión se aleja dejando remolinos de polvo en el camino. No más risas, ni juegos. Sólo grillos.

SEP120. DEBAJO, de Julio Olmos

Mientras como fruta madura, recogida bajo la sombra del frutal, me curto en combate con las avispas que enardecidas zumban, se paran, liban y levantan de nuevo el vuelo. Revolotean entre la calima, yuxtapuestas a mis recuerdos, y me depositan, ora niño, sobre un carro colmado de manzanas rojas que perfuman de “mañanas” la naciente oscuridad. En ese no tiempo, feliz e indiferente en la magia del claroscuro, cierro mis ojos fuertemente rastreándome en el futuro… No veo nada.

De nuevo aquí, abro los ojos, miro arriba y veo caer un fruto maduro que ciega mi visión.

SEP119. UN SMS, de Mercedes Solsona Guillén

Aquella tarde estaba muy irritada, había quedado con Mario para comer y a última hora, se excusó con un motivo muy peregrino. “Habían regresado sus padres de vacaciones y debía comer con ellos”.
En ese mismo instante desapareció mi apetito. Un mensaje de móvil, con un mísero mensaje de móvil me dio un plantón del quince… No era la primera vez que ocurría, lo hablamos en su momento de forma civilizada y acordamos cuidarnos más.
Sé que tiene el criterio anulado por sus padres, sé que el deseo de agradarles es infinito y el sentido de la deuda inagotable. Hijo único, cuarentón y con demasiadas sombras en su vida.
Yo, divorciada con dos niñas, no muy pequeñas pero cansinas, cuarenta y cuatro para cuarenta y cinco y con una mochila a la espalda que me quiebra el espinazo.
Hace una semana que no sé nada de él, en esta ocasión, se me antojó una majadería su actitud y he tenido que atarme los dedos y el alma para no marcar su número.
Creo que esta historia se ha caído de nuestros corazones como fruta madura en la estación adecuada.
Hoy, con el ánimo enervado, he tomado una decisión.

SEP118. MOMENTOS, de Luis Molina

El sueño era llegar.
Cada día lo intentaba, el ímpetu de su juventud no se conformaba, quería más.
Primero fue un concurso de aficionados, donde con su guitarra se animó, todos lo aplaudieron, se sintió importante, su voz era cautivadora, los amigos lo felicitaron.
Luego lo intento en un canal de televisión, allí lo acompañó un grupo muy afiatado. Este triunfo aumentó su ego, ella estaba allí en primera fila, fue un flechazo, canto como nunca.
Luego llegó la fama, los recitales, la locura desbordada de los fans, ella disfrutaba su fama, se sintió estrella a su lado, luego llegó “ella”, tan blanca, con su mundo fantasmal, todo lo transformo, la visión, la salud. Los momentos dejaron de ser lo que fueron para dar paso a la paranoia, ya no dormía, todo era exceso, su voz dejó de ser lo que lo llevó a éxito.
El apareció con más fama, más dinero, he incluso más atractivo, ella no lo pensó, se fue.
Y llegó el temido final, su cerebro ya no respondía, su voz cada vez se fue perdiendo, con el ego por el piso cayó cual fruta madura, hasta que el olvido le gano la partida.

 www.luismolin.blogspot.com

SEP117. EL REMEDIO Y LA ENFERMEDAD, de Miguel Ángel Page

Yo probaba de tu fruto maduro todos los días y, aun así, me veo obligado a visitar al Doctor Amor, que me tortura con una ristra de boleros nada más llegar a su consulta. Siempre es igual. Yo me tumbo, él se sienta, y mientras transito de nuevo los mismos caminos, conecta su equipo de música. Cuénteme más, dice, y entonces todo se mezcla.
—Recuerda Guillermo, te lo dejé caer, no te enamores de mí.
—No puedes pedirme eso, Evita —gimoteaba, mientras dos adolescentes desfilaban acaramelados compartiendo su iPod por el parque.
Bajaste la mirada, y tu indiferencia me golpeó con una fuerza de doscientos newton, tantos como palabras nos quedaban por decir antes de que acabara Septiembre, y menos de la mitad de los besos que nos dimos bajo aquellos almendros meses atrás.
—Cielo, yo… —balbucía.
—No digas más, por favor.
Esa fue la última vez que nos vimos. Justo a tres manzanas de donde empezamos a pecar.
¿Mitirgarlo? Por el momento, sólo aspiro a que calle ese maldito aparato.
«… te faltó valor de que un día hablaras, decirle a tu gente que todo tu amor le pertenecía a un loco inconsciente…«
—Eh, oiga… ¿se encuentra bien?

 http://page-realidadilusoria.blogspot.com.es/

SEP116. LAS HOJAS DEL CALENDARIO, de Puri Otero Domarco

Sobre el suelo de la cocina se amontonaban las hojas del calendario que Soledad habia ido retirando paulatinamente mes tras mes dejandolas caer como fruta madura.
Siempre que pasaba a su lado la leve brisa que levantaban sus pies las iba desplazando, lo que hacia que su radio de acción fuese cada vez mayor. Habian pasado doce meses y aquella tarde asombrada por el espectaculo que este hecho le producia decidió ser valiente, cogió una al azar y leyó con voz tenue las anotaciones que figuraban escritas en el reverso.
«Tengo que elejarlo de mi vida«
Impulsada por una fuerza desconocida fué leyendo una tras otra pero esta vez en voz alta:
«No puedo permitir mas humillaciones«
«No lo soporto mas»
«No puedo seguir así»
«Tengo que ser fuerte y marcharme de su lado»
«Así no puedo vivir»
«Mi vida es un infierno
«
Cuando hubo leído todas las metió en una maleta y sin pensarlo salio de la casa.Al cerrar la puerta pudo oir su voz que a gritos la llamaba:
«¡Soledad traéme la comida!«
El silencio fué su única respuesta.

 Blog = dulcinea-del atlántico

MÁS PREMIADOS

¡¡¡Cómo nos gusta sacar a pasear nuestro “árbol de plata”!!!
Nos llega la noticia de que 
Jose Ángel Gózalo y Nicolás Jarque compartirán libro recopilatorio de relatos por haber sido finalistas en el  
!!!Enhorabuena¡¡¡
Ha habido alguna propuesta para que se publiquen los relatos ganadores en otros sitios, pero en el ámbito de la escritura (y much@s de vovotr@s lo hacéis en vuestros blogs personales de manera exquisita) los textos suelen leerese en el primer lugar que los ha publicado, y todo se reduce a poner un enlace. Para los casos de relatos que se publicarán en papel tampoco lo vemos muy adecuado, ya que en muchos casos la selección supone la adquisición de derechos. En definitiva… en ENTC solo publicaremos los que escribís para aquí… Peeeeero, en otro blog leí que se podían incluir en los comentarios ya que eso no se considera publicación… y ahí, cada autor puede hacer lo que considere.
Gracias por reconocernos como una buena fuente para tan buenas noticias… nos hace mucha ilusión. Decía un amigo mío (en el ámbito deportivo) “cuánto mejor son mis rivales más motivación tengo para hacerlo, y mejor lo hago y considero, sinceramente, que cada mes el nivel general del certamen aumenta con la mejora de los relatos y la ampliación de nuestro… “club”.
Es un honor…

Nuestras publicaciones