Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
2
horas
2
0
minutos
1
9
Segundos
0
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

OCT54. 13 RAZONES, de Miguel Pereira Rodrigo

El zumbido de una mosca en el oído; la carne seca sobre el plato a precio de oro en aquel restaurante tan caro; esa breve mueca que añora una sonrisa en la cara del patán de su jefe; desfallecimiento de las pilas del mando del televisor aquella apática noche de lluvia;… interrumpiendo la enumeración se disparan en su mirada las imágenes sobreexpuestas: la luna asoma entre las frondosas ramas, un ciervo en la carretera, el volante girado, los cuerpos centrifugados, gritos enmudecidos, amasijo de hierros, ruidos de sirena, la vida en ámbar y rojo…
Empuja el respaldo de madera con el desdén de un pie cansado; intenta caer un cuerpo frenado por esa soga que férreamente abraza su cuello, mientras la silla se pronuncia rotunda contra el suelo; péndula la carne todavía fresca; da dos descoordinadas patadas de braza al aire; sonríe por última vez, casi sin fuerzas, a sabiendas que pronto estarán las tres estrellas brillando en el firmamento.

 http://cuentospigmeos.blogspot.com.es/

OCT53. BAJO LAS MISMAS ESTRELLAS, de Antonia Toscano López

Volvía tarde aquella helada noche, tan tarde que le acompañaba el ritmo acompasado de sus pasos y su sonoro eco en el silencio de las esquinas. El acordeón en bandolera le pesaba dolorosamente sobre su espalda estremecida y encogida por el frío y sus manos le colgaban desnudas como carámbanos bamboleantes a lo largo de su cuerpo. Estaba deseando soltar todas aquellas monedas que la gente que poblaba animadamente las calles llenas de luminosos escaparates, habían depositado en su gorro de lana, aunque aún no era Navidad. Hizo un gesto para colocar sus ateridos huesos y al levantar la cabeza se dio cuenta de lo limpio y oscuro que era el cielo y recordó a su familia lejana, allá en los Cárpatos, el cálido cuerpo de su mujer, el alboroto de sus hijos y a su padre señalándole con el dedo el cinturón de Orión, el collar de perlas azules que brillaba en aquel momento en el cielo. De pronto se sintió solo en mitad del universo, de pronto comprendió que también sus vidas estaban latiendo bajo las mismas estrellas. Aquella noche su felicidad fue grande, pero no tanto como su añoranza.

  antoniatoscanolopez.blogspot.com

OCT52. LUZ, de Silvia Asensio García

Embarcamos al amanecer en el portaviones con rumbo desconocido. A la llegada  y ya en el campo de batalla el ruido de las sirenas era una orquesta desafinada amenizada de fondo por las chillonas ametralladoras y las explosivas granadas que parecía que cantaban a capela.
En la lejanía se veían los tanques deslizándose como si de lagartos gigantes se tratara. Detrás de la trinchera aguardábamos agazapados el momento más propicio para cruzar el campo enemigo como si fuera  el  “Rubicón”.
Miles de luces parpadeantes surcaban el cielo e iluminaban la noche otoñal más oscura y sangrienta. Sólo pude ver 3 estrellas: las del uniforme de mi capitán haciéndome un torniquete en mi maltrecha pierna.
 Después mi vista fue perdiéndose  en el vacio hasta que se diluyó del todo. Doscientos soldados perdieron la vida. Yo, tuve suerte, sólo perdí la pierna.

OCT51. LA PRUEBA DEL ARQUERO, de Ana Fúster

La ondulante arena de la Media Luna Vacía trababa los pies de los jóvenes aspirantes, que sentían cómo la inquietud transformaba sus manos en agua: aquella noche iban a ser sometidos a la prueba de agudeza visual que determinaría su ingreso en el real cuerpo de arqueros.
Pronto el capitán detuvo la marcha y ordenó que formasen. Después fue aproximándose a los jóvenes de uno en uno y susurrándoles algo al oído. Shafik veía cómo sus compañeros miraban al cielo y murmuraban una palabra. Cuando llegó su turno, el capitán le pidió que fijase la vista en un punto de la constelación del Féretro, aquella que otros pueblos llaman el Carro, y le dijese cuántas estrellas veía. “Tres”, respondió sin dudarlo.
Shafik jamás fue admitido en los arqueros reales, y hasta la misma noche de su muerte Mizar y Alcor, las dos estrellas que le habían arrebatado su destino de gloria, parecían mofarse de él desde su dualidad incontestable.
Cuando cientos de años más tarde el astrónomo Liebknecht descubrió una estrella que llamó Sidus Ludoviciana entre Mizar y Alcor, los huesos pulverizados de Shafik danzaron con el viento sobre las dunas de su tumba de arena.

OCT50. ¡¿QUIÉN EMPUJA EL CARRITO DE LA COMPRA?!, de María José Padilla Jiménez

La que se montó con el robo de los carritos llenos hasta arriba de comida. ¿No te acuerdas?  Gordillo y sus cuadrilla de sindicalistas sacando comida del supermercado por la cara. Todo para luego darla a los que no pueden pagarla. ¡Cuánto se habló de aquello! A favor y en contra. ¡Qué hubo de todo! Yo, que Dios me perdone, pero por mucho de izquierdas que me crea, no soporto la imagen de ese barbudo mal vestido ni porque salve a todos los muertos de hambre de la tierra. Prefiero un empresario de éxito, aunque apenas pague impuestos… digamos… Amancio Ortega. ¡A un gran empresario da gloria verlo! Te imaginas los titulares: ¡Amancio Ortega sacando carritos llenos de comida para los pobres! ¡Amancio denuncia las injusticias del sistema! Las cajeras haciéndole una reverencia en vez de exigirle que abone la cuenta. ¡Qué risa! Pero puestos a pedir… que tal que lo hiciera el hombre más apuesto del universo… Cayetano Ribera, por poner uno bueno. ¡Qué peligro! ¡Las marujas de media España hubiera imitado a su héroe! ¡Eso sí que hubiera provocado el colapso económico del país!.. ¡y sin posibilidad de rescate! ¡Qué tres estrellas para la misma película!

OCT49. VIAJE DE IDA, de Susana Revuelta

La noche se ilumina con una constelación de estrellas en tu cucharilla de cenizas y liquido azul llameante, el veneno que te hace olvidar tu miedo e impotencia. Los días son borrosos, pero entre sombras y tinieblas te dejas guiar por esa luz que bombea paz con cada latido de tu corazón. Cegado por una gran llamarada cabalgas dichoso al borde del precipicio. Siempre regresas aunque nadie te espera, pero hoy una enorme rata se ha acercado sigilosa a ti. Se arrastra sobre tu cuerpo olisqueándolo, percibiéndote como una inmundicia más de este callejón de contenedores y sin ningún temor arranca de un mordisco un trozo de tu carne marchita. Qué importa,  tú ya has llegado al final del túnel.

 estelasdetinta.blogspot.com

Y EL RESULTADO TERMINÓ CAYENDO… COMO FRUTA MADURA…

Hablaba ayer con un participante de que prescindir del anonimato en el concurso ha permitido que surja toda esta “comunidad” de gente que se reconoce en lo que hace; en contra siempre está que, cada vez somos más y nos vamos conociendo mejor, y ser objetivo ( creo que logramos serlo en todo lo posible) termina siendo un dolor, porque no descartas o eliges relatos, sino personas a las que estimas y admiras… Es el coste de esta propuesta, y creo que seguiremos pagándolo hasta que se nos ocurra algo que lo sustituya sin perder lo que tenemos… o que pierda interés por vuestra parte.
Pues este mes hemos ha vuelto a ser difícil. Muchiiiiísimos relatos, y con muy buen nivel… La primera tanda del jurado repartió votos a 49 relatos, y de ahí tuvimos que hacer un primer corte hasta 20… se nos cayeron un buen número de estupendas historias. El tramo final ha sido lo mismo de complicado; tanto que hemos tenido que volver a saltarnos la norma y elegir 5 relatos como seleccionados ante la complicación de realizar más agrios desempates.
El jurado, creo, ha trabajado mucho y bien y es justo agradecérselo … a Mar, a Mari y a Chema.
Pero, en fin, este ha sido el resultado de un buen número de comentarios y de 3 apretadas tandas de votaciones.

RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico):
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y se aseguran aparecer en la publicación de la 2ª Edición son:

SEP47. TAN VERDE COMO SIEMPRE, de Paloma Hidalgo Díez

SEP84. JUEGOS DE PATIO, de Nieves Martínez Menaya

SEP100. DE OLORES DE LA MEMORIA, de Fran Rubio

SEP109. CEREZAS de Miguelangel Flores

SEP137. NATURALEZA MUERTA, de Xavier Blanco

RELATOS MENCIONADOS (orden numérico) 
Los relatos elegidos como «mencionados«, que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son:

SEP51. Y COMIERON PERDICES, de Yolanda Nava

SEP63. INMADURO, de Fernando Andrés Puga

SEP73. MUJER DE CEPA, de Susana Revuelta

SEP96. MANZANAS, de Mar Horno

SEP126. MADUREZ, de Sara Lew

SEP129. EL SABOR DE LA FELICIDAD, de Rosa Molina

SEP135. HISTORIA DEL VIENTO DE OTOÑO, de Elysa Brioa

SEP140. EL SACRIFICIO, de Ignacio Rubio Arese

Enhorabuena a todos los mencionados y seleccionado. Y muchas gracias por seguir compartiendo con nosotros vuestra pasión a tod@s los que participáis.

OCT48b. 3 ESTRELLAS, de Blanca Oteiza Corujo

La calma llega a estas horas de la noche, cuando el cuerpo cansado del día agotador reclama la cama con impaciencia. Pero el anhelo de los días tranquilos se hace presente y siento el impulso que me lleva a la ventana. Contemplo la noche estrellada, esa oscuridad salpicada de pequeñas bombillas incandescentes que me golpean el corazón con su belleza. Extasiada por tan suma grandiosidad se convierten en minutos lo que iban a ser segundos. Con los ojos enrojecidos por el sueño cierro la ventana y me giro hacía el dormitorio. En la cama duermen mis tres estrellas más preciadas. Con su luz interior más brillante que la más deslumbrante del cielo duermen ajenas al amor de la madre que las mira.

OCT48a. EL SABIO Y LOS CABALLEROS DE LAS ESTRELLAS, de María Elejoste

Año del señor de 1191. El caballero templario Robert de Sablé espolea a su montura bajo el ardiente sol de Palestina. El casco le abrasa,  el sudor de su frente resbala por su sien mezclándose con el polvo del camino y la rabia en su alma. Ha fracasado en su misión con los otros emisarios: la guerra es inminente. A lo lejos divisa unas pequeñas casas de adobe y un pozo. Allí, un anciano le tiende un cuenco de refrescante agua que alivia al cruzado.
–Señor, sus amigos ya han pasado por aquí–indica el viejo.
-¿Amigos?- Se extraña el jinete.
-Los otros caballeros de las estrellas– añade señalando la cruz de malta del uniforme militar.
El monje-soldado, hace una mueca de desagrado –sus estrellas son distintas, muy distintas…- La media luna y la estrella de Karakush, el enviado de Saladino, y la estrella de David del hebreo Ben Yehuda, en nada se parecen al símbolo de la cruz cristiana y al emblema de su Rey, Ricardo I, llamado Corazón de León.
El anciano se encoge de hombros :
-Como las estrellas del cielo: todas distintas, todas luminosas, todas bajo el mismo y único cielo.

OCT47. CUIDANDO UNA ESTRELLA, de Raúl Gómez Lozano

Esperó a que su padre cerrara la puerta y saltó la ventana para dirigirse al jardín. Excavó en la oscuridad de la noche, justo donde estaba la gran X, y no paró hasta encontrar su escalera mágica. La clavó en el suelo, y cuando la escalera hubo crecido lo suficiente como para llegar a las estrella, trepó. Rasgó el suelo estelar con sus uñas, destrozadas de repetir aquel gesto una y otra vez, y llenó el bote que llevaba con él. Volvió a bajar, escondió la escalera, y durmió toda la noche.
Al día siguiente, entró orgulloso en la habitación donde su madre reposaba.
-Buenos días, mamá. Hoy también te he traído polvo de estrellas. Mi osito Apus dice que estás tan blanca porque te estás convirtiendo en una, y que es importante que te acostumbres a tu nueva piel.
-Gracias, hijo –le respondió ella esbozando una sonrisa con dificultad.
Cuando el pequeño salió del cuarto, la mujer dejó aquel frasco lleno de tierra junto al resto y esperó la llegada de la noche. Allí volvería a ver a su hijo arañando la arena, y sentiría, una vez más, como el calor de su propio sol inundaba su maltrecho corazón.

 http://lacallejueladelaspalabras.blogspot.com.es/

OCT46. OSCURIDAD, de Luz Hernández Baute

Ahora que las risas  y las ganas han emigrado a otro lugar más soleado, el polvo se acumula sobre los muebles,  prepotente;  a ratos,  o a siglos, no lo sé, suena el teléfono inquisidor e hiriente. Los minutos, las horas y los días andan colgados de las saetas del reloj,  golpeando el silencio, y tejen una  brillante telaraña para atrapar luces inexistentes. Porque todo está oscuro. Yo soy el firmamento, negro, inmensamente llano, tristemente deshabitado. La luna se fue en busca de  miel al paraiso y las estrellas se fueron apagando tibiamente. Bueno, no sé, quizás queden estrellas, esas tres chispas juguetonas que apagan y encienden mi valor, riendo a carcajadas.  Si, yo soy el firmamento y ellas son mis estrellas: Miedo, Dolor y Muerte. Pronto las horas  caerán de los relojes, el silencio se quedará agrietado y las estrellas dejarán de jugar al escondite

DICE EL JURADO…

No sé vosotros, yo siempre me he preguntado como sería «estar al otro lado», qué habría detrás de esas decisiones que todos esperamos ilusionados e intrigados. He tenido la suerte de que Juan me ofreciera la oportunidad de comprobarlo y creedme, hay trabajo, dudas, y dificultad. Sí. No es fácil dejar historias tan buenas fuera y uno siempre se queda pensando si habrá acertado o no, pero… ¡qué demonios!.. merece la pena.
Todos resultamos premiados desde el momento en que escribimos y compartimos la emoción de hacerlo, por lo tanto esta parte no ha de ser la más importante.
Me resta únicamente, agradecer a Juan la oportunidad que me ha brindado y felicitarle por su mágica iniciativa que tantas satisfacciones nos está dando a cuantos la vivimos.
Un placer también compartir la experiencia como jurado con Mar y Mari Carmen, ha resultado fácil y emocionante compartir dudas y opiniones con ellas.

Jose María P. Carpintero

Nuestras publicaciones