Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

BLANCO Y NEGRO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en BLANCO Y NEGRO

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán relatos que desarrollen el concepto BLANCO Y NEGRO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
2
horas
1
2
minutos
5
5
Segundos
0
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE DICIEMBRE

Relatos

JUN120. !SHOW MUST GO ON!, de Manuel Montesinos

“¡A escena en quince minutos Alicia!”, y ella arrojo contra el espejo el bote de esmalte de uñas, color Perle de Jade, que dio a su cara, reflejada en porciones irregulares, un toque mineral.
En sus ojos, color vidrio del bosque, definió unas pestañas postizas que engrandecían el efecto de mirada única; y sobre su piel, tallada con rasgos de imaginería barroca, extendió una base uniforme de maquillaje de cobertura que iluminaba su expresión y la protegían de la fuerza lumínica de los focos.
“¡Ojala pudiera maquillarse la vida!”, pensó.
Pero el contraste entre claros y oscuros estaba ya marcado en las diagonales de un rostro que, ahora, perdía la mejilla derecha en el espejo y se estrellaba sobre el tocador de granito veteado, como lepra acristalada, heridas que nunca se cierran, carnaza para los chamarileros de corazón apuntalado.
Lejos, muy lejos de este cuchitril de vodevil fronterizo quedaban sus actuaciones en los grandes teatros, los primeros casting de la mano de su tío farandulero y maricón, los premios y las grandes ovaciones.
“¡Cinco minutos, Alicia!”
“Mucha mierda”, se dijo al espejo y salió imperial al escenario.

JUN119. REFLEJOS, de Miguel Jiménez Salvador

En la semipenumbra apenas rasgada por el foco que marca el contraluz, te adivino cada tarde. Imagino tu vida fuera de la pantalla. La imagino conmigo, como entonces. Y casi puedo sentir el aroma a la primavera de nuestros largos paseos, por encima del avinagrado olor del celuloide recuperado. Y confundo la pianola del subtítulo mudo que somos, con la banda sonora de nuestras veladas de boulevard. Y recuerdo los futuros que nos prometimos engañados de felices finales. Y cuando enardecido me niego el tiempo y me dispongo a reducir entre nosotros el espacio, las luces se apagan, del todo, te levantas y marchas. Y en la oscuridad me quedo, ensayando mentalmente las escenas que te volveré a representar mañana, siempre mañana.

JUN118. MIRADA DE CRISTAL, de Marcel Gris

Me miro en el espejo una vez más. Todo me parece un poco nebuloso. Yo misma me siento así. La jeringuilla, el papel, la goma, una gota de sangre, minúscula, sin importancia, me envuelven y forman parte de mi paisaje diario. Mis ojeras sobresalen por encima de un cuerpo consumido y roído por la vida, la mala vida. Me apoyo sobre la pica, en un intento de evitar una caída provocada por la levedad de mi cuerpo. Resbalo pero me reincorporo y vuelvo al espejo.
El paisaje ha cambiado. Se ven unas montañas, una niña corriendo por el campo, un conejo blanco que observa la escena. Aparecen hermosos insectos voladores, orugas y mariposas. Dos oriundos gemelos ríen entre las sombras de un bosque encantado. Una pareja discute sobre una manta. Mis padres. Me buscan, siempre lo han hecho. Y yo, en ocasiones, he anhelado encontrarles. Pero me refugié en un país de oscuras maravillas y falsas promesas, que sólo me permite reunirme con ellos a través del cristal. Un castillo de cuento de hadas, un laberinto sin salida y una lágrima que amenaza con devolverme a mi realidad, cruzan el espejo antes de que caiga en un profundo sueño.

JUN117. DESPERTÉ, de Juan José Benítez Goya.

Me desperté muy temprano aquel sábado: ocho de la mañana. Tenía la espalda dolorida por culpa de aquel indeseable colchón, tan irregular en superficie como incómodo para cualquier intento de descanso. Era increíble que aquel hotel de tres estrellas tuviera semejante artilugio de tortura…Y no sólo era la cama, sino toda la habitación. El mejor de los ejemplos lo encontré en el espejo situado encima de aquella vetusta cómoda, que no hacía para nada apego a su nombre. Se podían apreciar todas las virtudes de la habitación: una suciedad esparcida por toda su superficie reflejante, con la apariencia de ser ya longeva y que no tuviera la mínima intención de desaparecer; o la compañía de la carcoma que cubría aquel mugriento marco ovalado de una madera que se adivinaba que era de roble, aunque más bien parecía queso de gruyere barnizado. Y ahí estaba yo. Sin la más mínima esperanza de irme. Y no sería porque no tuviera la oportunidad de hacerlo, sino porque realmente no quería. Mi atracción por el espejo era muy grande. En un principio lo observaba desde la distancia, pero al final formé parte de él. Como todos aquellos que alguna vez permanecieron en aquella habitación.

JUN116. FAMILIA UNIDA, de Elena Casero

Madre le ordena a padre que tape el espejo del comedor todas las noches. Le dice que le molesta que los difuntos de la familia se asomen a cotillear mientras ella duerme. Padre sonríe y, a regañadientes, lo tapa. Él no cree en supersticiones. Yo, si estuviera en su lugar, tendría cuidado. Madre es muy irascible y nunca es conveniente reírse de ella. Sé por experiencia que si le llevas la contraria, lo pagas caro. Nunca perdona los errores ajenos.
Anoche, padre se olvidó de tapar el espejo. Madre se dará cuenta nada más levantarse. Estoy seguro de que esta misma noche, padre se asomará con nosotros a cotillear en el comedor.

JUN115. LA SORPRESA, de Lola García Roldán

Aquella mañana se encontraba aburrida, de baja, intentando recuperarse de la gripe que llevaba arrastrando desde hacía un mes.
Tenía tal grado de apatía que todo lo dejaba atrasado, pensaba tal vez mañana…
La casa le pedía a gritos atención pero era incapaz de ponerse manos a la obra.
Sentía sensación de aislamiento. Esforzándose se conectó a internet, la embargaba una sensación de pérdida e introdujo su nombre y apellidos. En la pantalla apareció una biografía que podía ser la suya, sus hobbies, su pasión por los viajes y lo más desconcertante su misma fecha de nacimiento. Después una fecha de defunción que coincidía con aquel repentino ataque de tos de diez días antes que la pilló desprevenida.
Con curiosidad se levantó y se miró en el espejo del salón, por más que se buscó en el reflejo solo vió los muebles que estaban detrás de ella.

JUN114. EN LA CIUDAD SIN ALMA, de Nacho Muriel Martínez

En la ciudad sin alma, los cristales ahumados de los fríos edificios se obstinan en trasegar peatones apurados y automóviles con alma de quelonio. Su río, mil veces depurado, y mil y una veces corrompido de légamo y pecina, devuelve al cielo su aspecto de pobretón vestido de perpetuo terno de invierno.
En la ciudad sin memoria, hay numerosos y mezquinos palacios que forran sus paredes con beatíficas telas e hipócritas altas lunas que, sabiéndose desertoras del firmamento, reflejan honestidad y bonhomía de las caras de sus selectos usuarios.
En la ciudad sin futuro, en los escaparates a oscuras de difuntas comerciales, se quedaron perennes las miradas del pasado, extraviadas para siempre de sus dueños, mientras los oscurantistas celebran que en sus cristales habiten fantasmas.
En la ciudad sin alma, sin memoria y sin futuro, cualquier día, a la hora del aperitivo, ante los espejos del Callejón del Gato, se atusa el bigote Don Latino de Híspalis, mientras piensa, al contemplarse, que todo en su ciudad funciona como es debido.

¡¡¡ARAGÓN CONQUISTADO!!!

¡¡¡Vaya final de mes que nos espera!!!
Otro alegrón para la «familia» ENTC…
Hace unos momentos me llega este mensaje de 

BEATRIZ CARILLA
«Hola! He ganado esta tarde el concurso semanal que convoca 
Aragón Radio 2 y la Escuela de Escritores: Aragón en 100 palabras. 

Como estoy feliz y soy asidua participante en vuestra mesilla de noche aprovecho para comunicar mi alegría.»
Podéis escuchar el programa en este enlace
y leer el relato y la noticia en su blog 
¡Enhorabuena Beatriz, tu alegría será contagiosa!

MAÑANA TENEMOS REC-ANDIDATA!!!

Ya os advertimos que el final de junio iba a ser trepidante.
Mañana tenemos una de nuestras última ocasiones para disfrutar del éxito de los participantes de ENTC en esta temporada de RELATOS EN CADENA
convocado por la Cadena Ser y la escuela de Escritores.
Nos alegra mucho comunicaros que además de ganar en nuestro concurso en abril…
ASUN GÁRATE

estará mañana a partir de las 17 30 horas en antena
Muchas felicidades, Asun, disfruta del verdadero éxito de estar ahí, y sólo nos queda desearte algo de fortuna y asegurarte que estaremos apoyando mañana.

GANAR… EN LA MICROCRISIS

La revista digital INTERNACIONAL MICROCUENTISTA acaba de anunciar los ganadores y finalistas de su concurso de hiperbreves acerca de LA CRISIS a través de twitter. 
Hemos conseguido descifrar a 2 amigos de ENTC entre los 5 seleccionados, aunque pudiera haber más…
Enhorabuena a 
ÉRIKA GONZÁLEZ (ganadora) y
FRANCESC BARBERÁ (finalista) y también
FERNADO ANDRÉS PUGA (finalista)

Podéis leer los relatos en este ENLACE

JUN112. VÓRTICE, de Javier Ximens

No veo mi reflejo en el cristal de la oficina de subsidios pero sé dónde se ha quedado. Todas las mañanas, cuando iba al trabajo, me cruzaba con él en un escaparate. Mientras yo escribía informes, él permanecía en casa encargándose de los asuntos familiares. Por la tarde, al finalizar la jornada, nos volvíamos a cruzar y si yo limpiaba el comedor, él estudiaba en la empresa cómo desarrollar el nuevo producto.
La primera vez que nos ocurrió fue en la vidriera de la inmobiliaria; meses después, frente a la tienda de trajes de novios y así en sucesivos comercios: muebles del hogar, agencia de viajes, ropas de bebé, papelería escolar, trajes de comunión. El caminar era pausado y apenas se trenzaban las miradas, salvo en la época que coincidimos frente a la clínica: él atendía a mi mujer y yo meritaba en la oficina por el ascenso. Más tarde empezamos a cruzarnos en los escaparates de artículos de lujo. Entonces coloqué en el despacho una foto familiar y él pasaba el día en el club.
Hoy se ha quedado en casa, sé que está asomado al balcón y que observa un monstruo que desde el jardín le hace señas.

Nuestras publicaciones