Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
0
horas
1
4
minutos
2
7
Segundos
0
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

ENE163. MEDIACION FATAL, de Esther Cuesta de la Cal

Un grito se coló entre las rendijas de mi sueño, y me despertó. Aún sin plena consciencia, encendí la luz. Ramón, mi marido, estaba sentado en la cama. Pálido, sudoroso, temblando, con las manos al frente.
– ¿Qué tienes?, ¿Un mal sueño?-le pregunté.
“Tienen navajas….se quieren matar….”, balbuceaba, mientras se giró a mirarme, con ojos perdidos.”…No puedo separarlos…”
E inmediatamente, cayó hacia atrás, la boca abierta en un intento vano por seguir hablando.
Y entonces, entonces grité yo.
Ayer le enterraron. Los médicos dijeron que fue un infarto. No quise contradecirles.

ENE162. CAPERUCITA, de Nani Canovaca López

Caperucita había cogido la cesta con la comida que mamá le preparó y se puso en camino a casa de la abuela. Mamá le recomendó que fuera por el atajo en vez  de adentrarse en el bosque, porque ya era temporada de tala y los leñadores andaban  con sus sierras eléctricas, sin mirar quién iba o venía por los caminos que proporcionaban sombra a los caminantes. Ellos solo sabían que tenían que cortar mucha madera para cobrar el jornal y después, ir a la taberna a beber cerveza.
La idea la contrarió porque le gustaba encontrar en el recodo de la roca rosada, al viejo lobo y echar una partidita de dominó con él, mientras se relamían una de  las tortas que llevaba para la abuela y de paso, comentar las cosas raras que hacían los mayores y que a ella le costaba entender. Con el lobo era agradable charlar, ya que la escuchaba  atento con sus enormes orejas, mientras la miraba fijamente y le guiñaba un ojo de complicidad, así que decidió arriesgarse y  buscar a su amigo, cuando se despertó al lado del que ya era un extraño y olía demasiado a cerveza.

 http://misrelatosyotrascosas.blogspot.com.es/

ENE161. LA INSPIRACIÓN, de Mercedes Daza

 A menudo ella se deja morir. Su cuerpo yace sobre la rígida superficie de la solapa del libro, en un intento fracasado de amoldar su figura cada vez que paso la hoja. No dejo de mirarla, escondido tras la lectura, disimulando que ando perdido en mis historias, cuando ella intenta alzar la vista para comprobar que continúo sentado a su lado. Con el corazón en vilo cuento su frágil y lenta respiración. No es consciente de que nunca he querido abandonarla, que sigo sus pasos sin descanso, sin pausa, sin tregua. Intranquila, cambia de postura frecuentemente, pese a la escasez de sus fuerzas azotada por la albura de la página en blanco. Yo proyecto su silueta entre líneas de tinta, con el temor de que su extrema palidez consiga hacerla desaparecer. Me consuela saber que ella también me necesita cuando derrama su mano para encontrar la mía. Pero desconoce que cuando despierte de su letargo, yo sólo seré un recuerdo.

ENE160. Y ENTONCES NADA FUE IGUAL, de Carmen Aguado

Cuando despertó él estaba allí, la noche anterior había sido una pesadilla y él no había muerto, seguía a su lado, roncando como siempre, con un hilo de baba que le caía por la barbilla. Esa sensación que después de 40 años de casados había llegado a odiar, pero que ahora, después del sueño era como si hubiera echado de menos. Ella sonríe, no podía hacer otra cosa. Va a por su bata que está al pie de la cama y se levanta apoyando ambos pies en las zapatillas que él la había regalado en su último aniversario. Se queda mirándole perpleja durante un rato, él abre los ojos y sonríe diciendo “buenos días”, pero enseguida se vuelve a quedar dormido, ella se agacha para darle un beso, le toca la frente con los labios que tantas veces ha besado y está helado… Entonces despierta entre chillidos secos que oyen hasta en la mismísima luna y se encuentra allí, sola, con el hueco que su marido ha dejado en la cama sólo una noche atrás, bañada en lágrimas y evocando el recuerdo que la va a hacer llorar todos los días de su vida.

ENE159. EL BUENAZO DE JACK, de Jesús Pacheco


Hice una visita sorpresa a una vidente. Estaba durmiendo. Cuando despertó, le vi la cara: era una vieja repugnante.
Cuando ya estaba a punto de destriparla, pensé que esta mujerzuela tendría que haber adivinado que hoy sería la última tarde de su vida, ¿no es cierto?

ENE158. DULCES SUEÑOS, de Érika González Leandro

Cuando despertó notó que el sueño no le había sido suficiente y para colmo hoy tenía su asignatura más odiada a primera hora, lengua. Cada mes les obligaban a leer un libro, luego tenían que exponerlo y demostrar que se lo habían leído inventándose un personaje que pegara con la historia. Pero desde que vivía en esa casa, hacía ya un mes, sus tareas no las llevaba al día pues le costaba muchísimo conciliar el sueño, y aunque lo había probado todo, aún no se acostumbraba a los dichosos gritos. Ni leche, ni dejarle la luz encendida, ni cantarle una nana, nada lo hacía callar.
Ya en el colegio, su profesora les dijo que para descansar bien por las noches lo mejor era leer un cuento. Sin duda un buen consejo que probaría ese mismo día. Cayó la noche y a regañadientes abrió uno de sus viejos libros “Había una vez en un pueblo muy muy lejano…” De repente los gritos dieron paso a dulces ronquidos, por fin el monstruo que habitaba debajo de su cama lo dejaría dormir y le enseñaría casi sin darse cuenta a amar a los libros.

  http://www.facebook.com/LaRuecaDeAurora

ENE156. EL ARLEQUÍN, de Montserrat Acevedo Jiménez de Castro

Un movimiento brusco le hizo perder el hilo de su sueño, y cuando despertó se encontró tan lleno de vida que no pudo disimular su alegría.
Solía yacer dentro de un cajón de madera. Era una simple e inerte marioneta, que sólo se sentía viva cuando alguien la movía…
Tenía forma de bello arlequín. Ni triste ni alegre. Inexpresivo mientras dormía allá en su viejo cajón, pero siempre a la espera de adaptar su humor al de esa mano que tirara de sus cuerdas. Y hoy la luz cegaba sus ahora abiertos ojos traspasando con fuerza el negro antifaz, e iluminaba los alegres colores que lo vestían.
Era aquel uno de esos momentos en los que se sentía feliz.
Ya escuchaba la música, comenzaba el baile. Abandonaba su letargo.
De nuevo, volvía a vivir…

ENE155. HIPNOSIS, de Jes Lavado

Al despertar se encuentra en cuclillas sobre el escenario. Lleva una cresta de fieltro rojo sobre la cabeza y, con las manos en las axilas, agita los codos arriba y abajo mientras cacarea como una gallina. Estupefacto, enmudece y observa a su alrededor. El patio de butacas está casi desierto. Sólo la segunda fila aparece ocupada por sus tres compañeros de oficina: Rosales, sabelotodo y lameculos profesional, tiene la cabeza entre las piernas y un paraguas ensartado en mitad de la espalda; la señorita Martínez, una arpía de pechos caídos y lengua venenosa ─la misma que contó a todos que su mujer le había abandonado por su ginecólogo─, admira las molduras neoclásicas del techo con los ojos fuera de las órbitas y el teléfono móvil atascado en la garganta; y García ─quien se ha empeñado en que les acompañara al teatro, animándolo a salir voluntario: “ya verás qué risa”, le había dicho mientras le propinaba irritantes palmaditas en el cogote─, luce un cable de micrófono enrollado al cuello y una estilográfica clavada en cada ojo. Frente a esa escena espeluznante, Gutiérrez, todavía agachado en pose gallinácea, sólo acierta a preguntarse dónde estará el hipnotizador. Y quién le ha despertado.

http://madseasonenserie.blogspot.com.es/

ENE154. GRACIAS A UNA DESCONOCIDA, de Puri Otero Domarco

Cuando despertó sintió correr por sus venas la fuerza de la sangre, era un torbellino de sensaciones que iba desde los labios de su boca hasta los labios de su sexo.Se detuvo a observarlo todo a su alrededor y descubrió un mundo nuevo , ahora ya podía correr, bailara, reir, cantar y soñar.
Todo esto era algo que para ella estaba muerto, desaparecido de su vida, pero desde dentro de su corazón ahora la vida latía a un ritmo galopante, pero a la vez ritmico y acompasado.
Fuera todo seguía igual, pero para ella todo era diferente y con esa alegría se enfrentó a la vida que se le brindaba para disfrutarla desde otra perspectiva.
El camino iba a ser largo,era algo que ella estaba dispuesta a lograr, no solo por ella, sino sobre todo por aquella desconocida que el destino habia querido llevarse para siempre de este mundo y a cambio el entregó lo que a ella ya no le hacia falta, pero a mí si, y sin el cual yo no podia seguir viviendo» su corazón».
Si estoy viva gracias a ella. Quiero rendir un homenaje a todos los donantes de organos.

Blog = dulcinea del atlantico

ENE153. RECORTES, de Francisco Senís Fernández de Ybarra

Cuando despertó, como siempre desde hacía cuarenta años, al Sol todavía le faltaba mucho para salir. Sin embargo, Isidoro solo tardó doce minutos en salir de casa, a cumplir su misión. Una vez en su puesto, Isidoro continuó barriendo: movimientos regulares, siempre de izquierda a derecha, con la presión justa, la barrida perfecta. Cada cinco metros un montoncito; cada cinco montoncitos una parada: retrocedía y los recogía introduciendo los residuos en el carro. Estaba dejando la acera del viaducto como los chorros del oro, como siempre desde hacía cuarenta años, con el orgullo y la responsabilidad del que se sabe el mejor barrendero de la ciudad. Como siempre desde hacía cuarenta años, sin faltar ni un día, uniforme impoluto, botas relucientes; sin dejarse jamás una colilla, ni un papel. Como siempre para cualquiera que lo viera al pasar, pero no para él. Al llegar al centro del viaducto, sin pensarlo saltó. Su último pensamiento no fue tanto para los ajustes del Ayuntamiento como para el joven y condescendiente encargado que con cierto cruel deleite le hizo saber lo poco valorado que era su trabajo.

ENE152. INSTANTANEA DE AUGUSTO MONTERROSSO EN SU CASA, de Isabel Martínez Barquero

Cuando Tito despertó del largo sueño en que lo había sumido el calor exagerado, estaba la pesadilla cotidiana: las libretas compradas en la efervescencia de un arrebato impropio de su persona, las mismas que le exigían, con la blanca candidez de sus hojas impolutas, que las emborronara sin miramiento ni mesura. Se rascó la cabeza y se aplicó a su rutina consabida de aseo y desayuno, tras lo cual cogió uno de esos cuadernos y escribió una frase en cada hoja. Tras la epopeya insólita en sus costumbres más bien frugales en materia de escritura, se miró al espejo para reconocerse. Fue entonces cuando comprobó que el dinosaurio aún seguía allí y no se había tragado a Balzac.

 http://elcobijodeunadesalmada.blogspot.com.es

Nuestras publicaciones