Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
0
horas
2
3
minutos
3
6
Segundos
4
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

DIC55. ESTA NOCHE TAMBIÉN TE CUENTO QUE…, de Miriam García León

Aquel año, lo trajo la lluvia, aunque para aquel entonces ya no hubo flores. Creció y creció al mismo tiempo que cambió como el viento. También viajó y aprendió que el azul  puede ser marino. Probó manjares de todos los tipos, pero siempre recordó el sabor a fruta madura.
Una noche vio tres estrellas y decidió seguirlas con el corazón, latiendo como fuego, para acabar recordando aquella navidad cuando era un niño…

 http://galileaventrue.blogspot.com.es/

RESULTADOS DE UN NOVIEMBRE… DE FUEGO


  Este mes de fuego nos ha traído muchas sorpresas, unas buenas, otras no tanto… pero nos ha supuesto un viaje por toda la simbología del fuego, y con personajes y lugares que creo que se van a ver muy bien representados en la lista final.
 La primera votación fue muy amplia y la votación de corte, de manera sorprendente, dejó fuera muchos de los relatos que yo creía que iban a estar arriba en este mes.  Pero nos pusimos manos a la obra; que si la puntuación extraña de algunos relatos, que si la credibilidad de algunos narradores, que si el título es poco acertado… y poco a poco, creo poder asegurar que los comentarios de todos terminaron influyendo en los demás, encaminándonos a la votación final. Hemos aprendido juntos.
El resultado ha sido una lista de participantes muy interesante, porque en su mayoría no habían estado nunca entre los finalistas.
Enhorabuena a tod@s.
Gracias a Mari, y especialmente al esfuerzo de  Mar G. Mena y Rafa Heredero por buscar tiempo para este trabajo, espero que os haya merecido la pena;  para mí ha sido así.
Por último advertiros que, de nuevo, en la última votación ha habido empate, hemos querido resolverlo de nuevo  incluyéndolos todos como seleccionados.
RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico):
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y se aseguran aparecer en la publicación de la 2ª Edición son:
 
RELATOS MENCIONADOS (orden numérico) 
Los relatos elegidos como «mencionados», que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son:

 Muchas gracias a todos, a todas las que seguís compatindo vuestras historias con ENTC, por mantener este espacio con la misma ilusión y el mismo interés que el primer día.

DIC54. EL BELEN, de Maricarmen Brun Martín

Cuando yo era pequeña y se aproximaba la Navidad, un gran trasiego invadía toda mi casa: había que montar  el Belén.
Subíamos al lavadero a por todo lo necesario y lo íbamos depositando en el comedor: tableros, rollos de papel azul para el cielo, de plata para las estrellas, montones de cajas y un enorme saco con corchos. Los abuelos traían del pueblo ramas de olivo, musgo, y algunos madroños.
Mis padres eran los encargados de montarlo y mi trabajo se reducía a ir abriendo las cajas para disfrutar, sorprendida, de su contenido.
Entre montoncitos de paja iban apareciendo: mama cerdita con sus  cochinitos, mama pata y sus minúsculos patitos, la vaca con los terneritos, casitas, un puente…
Entre los personajes… algún pastorcillo mutilado.
Y por fin los protagonistas: S. José, la  Virgen, y el Niño.
Pero lo que de verdad me fascinaba era la estrella ¡cómo brillaba aquella estrella!
Una vez organizado todo y llegada la Nochebuena, nos reuníamos toda la familia alrededor del Belén a cantar villancicos…
Todos los seres queridos que hacían posible  estas vivencias, se esfumaron con el paso del tiempo, pero cada Navidad, prendidos en mis recuerdos, regresan a mi lado.

DIC53. EL ELEGIDO, de Carolina García

Hacía un rato largo que me encontraba parado frente al vidrio, analizando minuciosamente los detalles de cada uno. Ni siquiera parpadeaba.
¡Tenía que hallarlo! Sería el mejor juguete que pudiese recibir.
Deseaba arrancarle los brazos, quemarle la cabeza y apuñalarlo como había visto en la tele.
Estudié sus vestimentas y los accesorios, comparé tamaños, expresiones…
Bien pequeño, es hora de hacer tu elección. Sin culpa ni apuro, solo dime cuál es, dijo la voz a mi lado, sacándome del estado catatónico.
Eran todos muy parecidos, pero finalmente lo descubrí.
¡Ése! contesté señalándolo. Ese es el Papá Noel que estaba arrinconando y besando a mamá, y que la obligó a mirarlo enamorada.
Yo hice la denuncia y ella levantó los cargos. Y aún no termino de entender por qué. Por qué lo hizo. Por qué existen tantos Santas. Por qué papá no me acompañó a la comisaría.

DIC52. EL INDULTO, de Raquel Lozano Calleja

Esta tarde dejaremos en libertad a Mariano. Hoy es el día que papá tiene previsto matarlo, le oí anoche cómo se lo contaba a mamá. Sabes que es implacable y lo hará sin piedad si no conseguimos evitarlo.
Mi hermana se aprieta las coletas nerviosa. Sus pequeños ojos azabaches me sonríen en un cómplice centelleo.
–       ¿Cuál es el plan?
–       Tú sólo vigila que nadie se acerque.
Mariano estaba tranquilo, no era consciente de que su vida pendía de un hilo. Abrí la puerta y tuve incluso que empujarle.
Aquella noche mi abuelo se negó a cenar.
– Si no hay pavo, no hay Navidad, dice con esa voz trémula que le caracteriza.

OTRO JUEVES DE PLATA… EN REC

¡¡Pero cómo nos gusta enterarnos de vuestros escarceos con la gloria del Parnaso!!
Esta tarde, a partir de las 5 y media volveremos a tener representación de asiduos de ENTC en la final semanal de REC (Relato en Cadena), el concurso que convoca la Cadena Ser  y la Escuela de Esritores.
 Esta semana podremos escuchar y leer como finalista a 
ELENA CASERO
Hasta esntonces, como aperitivo, podéis leer su delicioso DESENCUENTRO de junio en ENTC o echar un vistazo a su blog
Suerte, compañera, ya has hecho lo más difícil…

DIC51. SE VA… MI ALMA TAMBIÉN CON ELLA, de Daniel Sanz Merino

Aquella navidad… cuando me lo dijo, el silencio lo invadió todo, «todo lo que no fuera el sonido del latir desesperado de mi corazón». ―Estaba muerto―. Mi alma murió en ese mismo instante. «No, no podía ser, se me iba… ¡Dios, se me iba! ¿Qué va a ser de mí ahora?».
Mis pensamientos eran los únicos vivos, (el corazón, como un motor sin alma, seguía latiendo).
Veintiún años… ¡toda una vida por delante! Acabada… ¿Por qué?… ¿Qué mal hizo, para merecer ese precoz final? Las lágrimas me ganaron la batalla y resbalaban silenciosamente, cayendo una tras otra sobre lo único que guardaba de ella, sus letras. Poco a poco estas se fueron diluyendo ahogadas por ellas… Me maldije. No llegaba a comprender el por qué el destino nos llevó a conocernos y sin embargo, ahora… se reía de nosotros.
No digo que yo la mereciera no, ella merecía mucho más, tanto y bueno que, me maldije una vez más. Iba a morir… sola. Sin un beso mío, una mirada, o tan siquiera… una caricia.
La injusticia se volvía a cebar en ella… y conmigo.

http://soldenoche-daniel.blogspot.com.es/

DIC50. AMARGA NAVIDAD, de Teresita Bovio

Cinco añitos inocentes, feliz e ignorante de la pobreza que campeaba todos los rincones de nuestra casa, .esperaba que el Niño Dios trajese los juguetes pedidos
Portarse bien, que Dios nos anota con lápiz de oro o de carbón y no habrá regalitos.
Mañana de Navidad salir a la vereda a lucir lo recibido, no lo pedido, un muñeco de yeso que a pesar de tantos años sigo detestando
Mi vecinita venia pedaleando feliz un precioso sulky ciclo tirado por un brioso caballito.
Furiosa y a lágrima viva corrí reclamar el porque de aquella diferencia.
Lágrimas amargas en el rostro de mi joven madre, al develarme que los padres compraban los regalos, y papá no tenía trabajo.
Inesperado y doloroso fin de una ilusión.

RELATOS RETIRADOS

 Hace unas horas que he recibido un mensaje de LOLA SANABRIA, participante de ENTC desde sus comienzos, en el que  me solicita retirar todos sus relatos, incluidos los tres que estaban seleccionados en Mayo, Agosto y Octubre; también añade que «desearía que pusieras una nota aclaratoria en la que dijeras que la eliminación de dichos relatos ha sido por decisión mía
Aunque ya me aportó sus razones, prefiero dejar el espacio de los comentarios para que ella, si es su deseo, lo exprese en los términos y forma que considere.

DIC49. PAPA NOEL NO EXISTE, de Sara Lew

Martín perdió un día la ilusión. Sucedió cuando se lavaba la cara después de largo rato sin dejar de llorar. Para cuando quiso darse cuenta, ya se había escurrido por el fregadero. Y mientras sus padres hacían lo imposible por ayudarlo a recuperarla  —que si el desatascador de goma, que si un alambre doblado en la punta, que si mejor desenroscar el sifón del lavabo antes de que la ilusión desaparezca completamente por el desagüe—, Martín se miraba altivo y sonriente en el espejo del baño. Se sentía tan mayor al saber la verdad…

  http://microrelatosilustrados.blogspot.com.es/

DIC48. SILENCIO BLANCO, de Nieves Martínez Menaya

La Navidad no llega de puntillas. Aún con las manos frías, entumecida y frágil, vestida de estridencia y miriñaque, se instalaba en mi casa llenando las estancias de luces y cartón.

Olía el aire a serpentinas y los confetis volaban por mi pelo como promesas recién improvisadas.

Entre lágrimas fáciles y sonrisas de niños que se iban de la mesa, se regalaban todos el cariño atrasado , y fuegos en el aire explotaban sonoros junto a uvas de colores. Mientras, en el árbol callado, los regalos dormidos esperaban mi abrazo prendidos de las ramas. A escondidas, recuerdo, yo adelanté el camello. Frente al belén, sé que una voz me dijo: “Antes de irte a la cama besa al niño, chiquilla”. Pero siempre buscaba el estanque y los patos.

Una noche una estrella – la estrella peregrina- me anunció una sorpresa. Y yo sé que la vi. Era blanca y distante. Unos días después se marchó de repente, dejando en mi recuerdo sólo el silencio blanco de la nieve. Yo tenía seis años. La llamé “Navidad”.

DIC47. ZAPATOS CON PINTURA VERDE, de Luisa Rodríguez García

Unos zapatos manchados con tres pequeñas gotas de pintura verde cambiaron mi vida. Sucedió aquella Navidad, de niño, cuando los Reyes Magos vinieron por primera vez a nuestro barrio. Mi hermano y yo, que muchas veces jugábamos a ser astronautas o exploradores en África, nunca habíamos soñado con poder hablar con Baltasar, nuestro rey favorito, y ahora que teníamos la oportunidad dependíamos de que alguien nos llevase a la recepción real. Con papá no se podía contar, siempre trabajando, siempre de mal humor; menos mal que a mamá la dejaron salir antes del taller de costura y, aunque casi al final, llegamos a tiempo.
No sé si fue por la emoción o por la tensión de la espera hasta el último minuto, pero me quedé mudo y, para colmo, se me cayeron los caramelos que me había regalado Melchor. Fue al agacharme a recogerlos cuando nació mi vocación de detective. Allí había un misterio que desentrañar: papá era pintor, y Baltasar llevaba sus zapatos.

Nuestras publicaciones