Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
4
horas
0
3
minutos
5
9
Segundos
3
2
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

DESPALABRADO 3. BRINDIS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES, de Susana Revuelta

– Pewro, ¿poruqe no envías tu realto, muejer? Muchisias de las partipantes son amgigas aunque algunso otoros sean anoninos, y además tambiñen regalan una menecida melmelda al mejor vuento de vidad. Y el tuyo es una precisiodad. Es mi aponión, personbalmente. Has elegiño una grandsimia historia navidenña, eres un monstro.
– Pepe, no alucinaclines y comnédame un poco de sielncio. Agardezco tus pallabras, pero vamos llendo a Santarder, que está lejor y nos espera nuesta descenedencia en casa. Y ahora, ¡dame un abarzo muy fujerte!

¡Esupendas fistas y suerye a toos los partipantes que escribiron bonmitos sentimintos!

DESPALABRADO 2. REGORDINTO PARA ATONIA, de Marta Trutxuelo García

¡Tabajo, tabjo, tabajo! ¡Siempe tabajando! Un descanso menecido, lo agardezco, amgiga Antonia, precisidad. Te mungo un abarzo navidenño y te peilde-pedón por algunsos captus en mis pallabras. Ayer estaba trite, pero hoy estoy veliz, em das una opotunidad de opiniar, una aponion anónina, para tods los partipantes que escribiron en este glog, muchisias, como estresllas en el frimameto.
Quen piense que mi concersación es sorpendente o provocadora, sabne que soy nornal, tengo sentimintos, la cfrudeza de un trajico regordinto, cuakquier situción setgimental, personbalmente, no me es desconocua y me pude, me fuge imágenes de mostros, me expanta… Asçi que ¡sielncio! Regordinto su aponion y nobsante, recioen mis fleicidades pordenador en este mometo fanastico. Premiteme, Atonia, comnedar unas grandsimia, esupendas fistas y vscaciones en dicembre, dsde este publo guipizcoano, con mi amorasa.

DESPALABRADO 1. UN TIERNMO Y BONMITO VUENTO LLENO DE PALÑINDROMOS

Estaba lleno de sentimintos, se sentía a la vez veliz y trite, acomadado en el sofá, repasaba su hirtoria, hardia en deseos de comer melmelda. Estaba desvalado, despitado.

Queria tener una concersación con su esupenda amgiga, pero habia olvidado la contaseña y no podia dar su aponión y ese era para él un gran castido. Ella era una precisiodad de Santarder a la que no conocía personbalmente y él, sólo un chico regordinto enganchado al pordenador, Se entretuvo un rato juagnado con las imçagenes hasta que le sobrevinieron alucinaclines. Siempe le pasaba igual ante el sielncio. Se puso su minúculo pijama, leyó un tiernmo y bonmito vuento lleno de palñindromos; en el fondo era un sentgimental. Aceptó la situción y pidió tener más suerye en la vidad. Y enamorar a alguna muejer. Ese fue su deseo navidenño. Al dormirse soñó con un monstro.

RELATOS DESPALABRADOS, de Antonia


Hola, aquí tenéis algunos de los errores que han ido apareciendo en relatos y comentarios y que he ido anotando en mi “Léxico de errores”
Os propongo un juego para hoy. Se trata de utilizar los palabros que más os gusten para crear una historia medio coherente.
Su extensión máxima ha de ser también 200 palabras y por supuesto está fuera de concurso, y el premio será…Pasarlo bien con estos disparates.

Así celebramos el “Día de los Inocentes»

Acomadado, veliz, trite, trajico, tiernmo, tgu, tenkido, sirvientote, situcion, sorpendentes, sentimintos, sentgimental, sabne, rodesarte ,realto, puede, primea, porquerPerdós, peilde-pedon, opiniar, algunso, agardezco, abarzo, olimpidas, menecido, melmelda, mantinada, obligatria, nornal, madras, llendo, lejor, leccines, juagnado, interrigatorio, individual, imçagenes, Hirtoria, Hardia, guipizcoano, grandsimia, navidenño, mungo, monstro, momento, fanastico, Expanta, esupendas, encuentrosntros, elocubrcion, eligiño, eectronico, desvalado, despitado, desconocua, descenedencia, cunatas, contaseña, concersacion, cfrudeza, castido, captus, busacodor, bonmito, aponion, anóninos, estresllas, escribiron, suerye, wque, nucha, nuesto, parfa, partipantes, muchisias, muejer, mentiones, minuculo, cotarlo, cotinuar, cominezo, comnedar, palñindromos, pallabras, deastica, debñia, opotunidad, otoros, entrestecido, entristecerese, dicembre, difernciadas, diminuyo, fuge, fujerte, fistas, fleicidades, foforos, vscaciones, vuento, vidad, tambiñen, tamooco, tabajando, tabajo, seriente, sielncio, siempe, sacasticos, sahi, sando, Santarder, sçi, regordinto, reirnar, recioen, recopgido, redcactado, queia, quen, precisiodad, premiteme, poruqe, porvocado, pewro, pordenador, perseguio, personbalmente, amgiga, amorasa, alucinaclines, alusicon.

RELATOS PARA EL DÍA DE LOS INOCENTES

… pues nuestra amiga Antonia ha cumplido y para celebrar este Día de los Inocentes,  nos muestra una parte de su recopilación de «palabros» seleccionados entre todos los errores tipográficos y ortográficos que hemos ido cometiendo en los últimos meses en ENTC.
Pero ha ido más allá y nos propone un reto para el día de hoy: ser capaz de hacer un relato con el mayor número posible de ellos. Es lo que ella ha llamado: RELATOS DESPALABRADOS

No seas inocente… lo de que el premio será una mermelada ha sido una broma…

DIC125. LÁGRIMAS DE METAL, de Francisco Manuel Marcos Roldán

Intenté no ser  témpano, ni lágrimas de metal pero no pude. Soñé ser helio y nube antes que cielo. Soñé no ver con sus ojos e intenté ver sus almas. Soñé mimetizarme para no ser descubierto, convertirme en agua mansa, ser torrente sanguíneo, azúcar, sonrisa. Soñé ser el árbol del mundo, una rama saliendo del tronco, un espejo que reflejara la felicidad, la luz de las luciérnagas sustituyendo las estrellas. Parpadeé para no ver pero era imposible. Recibí gestos de madre inocuos y de padre agresivo, palabras corriendo entre el murmullo de mis deseos, olvidos y sueños rotos dibujados en nubes negras vaporizadas, limpieza de cutis, verdades impuestas. Fui el agua de mis mejillas que se escurría entre las rendijas, el cielo gris y lluvioso del eco de mi voz entre las laderas de las montañas secas de fresca hierba.
Ellos fueron padres de luna llena, cargados de lágrimas metálicas que formaron cadenas que acabaron marcando mi piel, el prodigio de días oscuros, vacíos como sus almas. Quise ser y no pude. Quise soñar y me rompí. Tuve entre mis manos las caricias que nunca recibí. Hubiese sido mi mejor regalo, mi navidad diaria aun soñada.

 http://cirujanosdeletras.blogspot.com.es/

DIC124. CENA DE NAVIDAD, de Rosa Molina López

Miro cómo se retuerce la gata de mi tía. Veo su pelo erizado, su gordinflona barriga de mascota mimada, la lengua asomando entre sus colmillos. Nunca he visto morir a nadie, menos envenenado y me entristece que se hayan olvidado de ella. De repente se queda quieta y, para mi sorpresa, aparecen uno, dos, tres, cuatro y cinco gatitos que ella lame cuidadosamente y acerca para que mamen. Es el primer nacimiento que veo y no se parece en nada al belén del salón, no hay ni mula ni buey, solo yo y mi abuela que, adormecida por la tele, no se entera de nada, ni siquiera de que toda la familia, después de cenar las setas, se ha marchado a toda velocidad alarmada por los dolorosos retortijones de la gata, que había devorado su parte mientras ellos se sentaban a la mesa. A mí nunca me han gustado las setas. ¡Ya verás qué sorpresa cuando vuelvan del hospital!

INSPIRACIÓN DE UNA NAVIDAD… RURAL

Los pueblos son lo mejor para pasar la Navidad; enseguida se crea el ambiente y su influjo los hace revivir. Para la primera semana de diciembre, las puertas de las casas estaban decoradas con coronas y los escaparates relumbraban con campanas de papel rojo y copos de nieve de gelatina centelleante; los chicos iban de excursión al bosque y regresaban arrastrando fragantes árboles de hoja perenne; las mujeres se encargaban de hornear pasteles de fruta, destapar frascos de compota de manzana y pasas, abrir botellas de licor de uva y de zarzamora; en la plaza habían adornado un enorme árbol con celofanes plateados y focos de colores que se encendían de noche; ya entrada la tarde se podía oír el coro de la iglesia presbiteriana ensayando los villancicos para la función anual; en todo el pueblo florecían las camelias japonesas.

La única persona que parecía al margen de esa atmósfera cordial era Appleseed. Insistía en su tarea declarada: contaba el dinero de la botella con sumo cuidado. Iba todos los días al Valhalla a concentrarse en la botella, frunciendo el entrecejo y farfullando para sí. En un principio esto fue causa de asombro, pero después de un tiempo nos aburría y ya nadie hacía el menor caso. Appleseed no compraba nunca nada, parecía incapaz de reunir los veinticinco centavos.

DIC123. QUERIDOS REYES MAGOS…, de Rafa Heredero García

Queridos Reyes Magos:
Estamos todos muy tristes después de lo que ha pasado con mi hermanita. Yo oí decir al médico que era una cosa que sucede con algunos bebés de repente y que por eso no pudo despertarse más. Desde entonces mamá casi no se levanta de la cama, y hoy, como está mi tía para ayudarnos a cuidarla, papá me ha dicho que os escriba la carta para pediros mis regalos, que él se encarga de echarla al buzón, y que seguro que este año me vais a querer más que nunca. Pero yo ya no quiero ningún juguete ni el balón de fútbol ni esa bicicleta roja tan bonita que he visto en la tienda. Lo que deseo con todas mis fuerzas es darles una sorpresa a papá y a mamá porque ya no parecen tan contentos como antes, y aunque mi hermanita era fea, pequeña y lloraba toda la noche, creo que les gustaría que pudierais traerla otra vez con nosotros. Si lo hacéis me portaré siempre muy bien, la querré mucho y, para que pueda despertarse cuando quiera, jugaré con ella sin volverle a tapar la nariz y la boca con mis manos. Lo prometo.

DIC122. FERNÁNDEZ, REY, de Joaquín Valls

Cada seis de enero, los magos de oriente visitaban los hogares de todos sus amigos, ya se tratara de viviendas corrientes, áticos o incluso porterías. Pero a su piso, por algún motivo que a él se le escapaba, nunca acudían. Un año más, el día de Reyes le llevaron a un teatro alquilado por la empresa donde trabajaba su padre. Sobre el escenario, los tres magos se mostraban imponentes con sus ricas vestiduras, sentados sobre tronos y rodeados de pajes. Por megafonía iban llamando por orden alfabético a los niños y niñas: éstos subían, conversaban brevemente con el primer monarca libre, recibían el regalo, descendían al patio de butacas y abandonaban la sala.
Su primer apellido comenzaba por la letra uve, así que su turno le llegó cuando el teatro estaba ya casi vacío. Besó a Melchor y tomó su obsequio, emocionado. Mientras bajaba las escaleras, de súbito advirtió que de un botón de su abrigo colgaba, prendida de una goma elástica, una barba blanca. Al girarse descubrió que el hombre que había en el trono no era otro que Fernández, un compañero de su padre, quien, muy azorado, intentaba taparse el rostro con el manto.

DIC121. EL VISITANTE, de Puri Otero Domarco

LLegaba al pueblo cada 25 de Diciembre,era un hombre normal y todos le llamabamos el Bienvenido,saliamos de nuestras casas a recibirlo y unos a otros nos mirabamos en acto de conformidad hacia el.
Era sencillo, aunque las malas lenguas decian que tenía mucho poder, pero él nunca decía nada, solo sonreía.
Era de buena cuna, sus padres le habían traído al mundo rodeado de mucho cariño y nunca le faltó nada.Tenía cara de niño travieso, aunque ya peinaba canas. Cuando se le preguntaba de donde era él respondía » de todas partes y de ninguna«. Durante unos dias se mezclaba con los lugareños ofreciéndoles sus conocimientos, transcurrido un tiempo nos decía que se iba a otro pueblo a seguir enseñando y desaparecía, y así cada 25 de Diciembre, pero este año no vino, dicen que una bala perdida lo mató y que nadie reclamó su cuerpo,dicen tambien que la ciencia lo recogió para su estudio.
Para nosotros en nuestras vidas ya nada es igual,solo los niños le esperan convencidos de que volverá algún día.

 Blog = dulcinea del atlantico

DIC120. DÍA DE REYES, de David Vivancos Allepuz

A muchos de mis amigos Papá Noel les dejaba regalos en Nochebuena. Y luego los Reyes. Nunca tuve yo esa suerte porque por mi casa sólo pasaban los tres magos de Oriente. También lo hacía el Ratoncito Pérez, claro, cuando se me caía algún diente. Como a todo el mundo. Pero no tenía punto de comparación: para mí la mañana de Reyes era la más excitante del año.

Papá era un anfitrión de lo más hospitalario. Antes de acostarnos, les dejaba a los Reyes turrones y tres copitas hasta arriba de coñac, con la botella al lado por si querían repetir. Nunca se le olvidaba, a pesar de que a mamá, por algo, aquello la disgustaba. A los camellos les ponía rebanadas de pan en una cesta de mimbre.

Cuando no quedaba regalo por abrir, yo lo repasaba todo, no se me hubiera olvidado algún paquete debajo de tanto envoltorio rasgado. Caía entonces en la cuenta de que las copas estaban apuradas y la botella vacía volcada y que había migas por todos partes. Papá no compartía mi entusiasmo porque ese día siempre se levantaba de malhumor, gritando y con un aliento terrible. Y mamá… mamá se lo pasaba llorando.

http://grimasyleyendas.blogspot.com.es/

Nuestras publicaciones