Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

LO INCORRECTO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en LO INCORRECTO

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el cuarto será LO INCORRECTO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
6
horas
0
3
minutos
2
7
Segundos
3
2
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 de JUNIO

Relatos

105. Ladrones de sombras

Cuerpos y sombras pasean por la ciudad en perfecta coordinación, pues es un día soleado y alegre, uno cualquiera de primavera. Las sombras, ágiles y livianas, siguen los movimientos de sus dueños con precisión quirúrgica, aunque permanecen alertas. Saben que en cualquier momento podrían ser separadas de sus cuerpos. Si esto ocurriese, producirían un especie de grito, un sonido metálico entre el dolor y el placer, parecido al maullido de un gato en celo, que nos pondría los pelos de punta. Si pudiésemos oírlo. Porque no podemos. Porque solo las sombras son capaces de escuchar a las sombras. Entonces todas ellas, siempre tan dóciles, tomarían la iniciativa y se girarían hacia el lugar de donde proviene el grito, descoordinándose de sus cuerpos durante unos instantes, sin que nos diésemos cuenta. Muchas intentarían taparse los oídos; otras se encogerían; algunas se estirarían buscando esconderse debajo de los coches, hasta que poco a poco todo iría recuperando la normalidad y antes de que nos hubiésemos dado cuenta ya estarían reproduciendo otra vez nuestros movimientos. Será unas horas más tarde cuando alguno de nosotros empiece a echarla de menos.

104. Siempre estaré contigo

Comenzó como un tonto revoloteo alrededor de su cabeza, pero acabó siendo una molestia, que en vano trató de quitarse de encima. Llovía con insistencia y marchaba enfadado con sus pensamientos; algo tenía que hacer con su vida, más no sabía bien qué y aquel bicho seguía empeñado en darle la tarde. Imposible seguir pensando, se dijo y se fijó en que era una mariposa negra y blanca la que lo perseguía. La consideró hermosa a su manera y casi al instante un recuerdo lo golpeó con saña: su hermana pequeña desaparecida un horrible día, que él llegó tarde a recogerla al quedarse un rato más con los amigos. Cuando la encontraron en el talud, bien parecía una mariposa con sus brazos y piernas extendidos.

De repente, el insecto ya no estaba y él se giró para ver si aún lo seguía. Ya lo echaba de menos, pero lo consideró un buen presagio. A pesar de buscarla, sus ojos no pudieron captar la imposible sombra de la niña que se formó en la blanca pared de una calle lateral.

103. «Un lugar de encuentro»

Tengo un amigo, vivimos en espacios diferentes pero hay un plano al que, si consigo concentrarme lo suficiente, puedo acceder. Es como una ventana a su realidad.

 

Tengo una amiga, parece la pintura en un muro de una niña que camina hacia atrás con la cabeza del revés y yo sólo soy capaz de verla caminando hacia delante con la cabeza mirando hacia atrás.

 

No sabía cómo comunicarme con él para decirle que yo existía, no era una sombra moviéndose sin dueño y que hay muchas existencias dentro del universo que somos capaces de percibir.

 

Pensé que estaba loco, menos mal que se me ocurrió una idea, parecía que el único lugar de encuentro posible era la intersección, la dimensión plana a la que ella podía llegar como sombra. Empecé a pintar y a hacer esquemas en todas las paredes donde la veía. Fuimos creando un lenguaje propio.

 

Dibujo mares, dibuja ríos bajando montañas.

 

Dibujo soles, dibuja estrellas.

 

Dibujo sonrisas, dibuja caricias.

 

Dibuja un dragón yo una princesa.

 

Dibujo papel y ella colores.

 

Ambos mundos no deben de ser tan distintos después de todo.

 

Nuestros mundos son muy parecidos.

 

Yo me llamo Ariel.

 

Yo soy Leira

102. LA LLUVIA ES LA SOMBRA DE TU CUERPO

Ocurrió un jueves y llovía. Tal vez, en otras circunstancias, serían datos intrascendentes pero yo no puedo olvidarlos. Ni dejar de parecer un loco cuando bajo un sol radiante, en jueves, ando el camino que sería capaz de recorrer con los ojos vendados, portando el paraguas abierto.

Alguien te pintó sobre la esquina, desapareciendo, empequeñeciéndote, como si el horizonte del infinito de tu piel cupiese en esa tinta oscura y en ese gesto de última mirada, de cabeza atrás, que yo ahora reproduzco, cada jueves. Llueva o no, bajo la lluvia.

Alguien te pintó sobre la esquina, como una sombra perdida entre los surcos del tiempo que como cicatrices conforman la orografía de la pared vasta. Alguna vez fui yo ese alguien, embadurnando sus dedos en pintura, arrodillado y cabizbajo. Una sombra dando sombra a tu cuerpo de agua, torrencial recuerdo que me anega.

Miro atrás, sin detenerme, bajo el aguacero melancólico de los años. Llueva o no, bajo la lluvia.

101. Fugacidad

Jean François Giroux dobló la esquina hacia la Rue de la Vie y se hizo mayor. Esa mañana había amanecido bajo una llovizna insistente que decoloraba las fachadas de los edificios. Jean François abrió el paraguas y prosiguió su andar con una cierta prisa, sin darse cuenta de que a cada paso le crecían los pies y el suelo le quedaba más lejos. La calle estaba mojada y vacía, y por un instante dudó si era demasiado temprano para dar aquél paseo. Levantó la mirada de los adoquines para medir el camino que aún debía recorrer, aunque por más que intentaba hacer memoria, no recordaba adonde iba. No fue hasta haber recorrido un breve trecho cuando, sin motivo aparente, giró la cabeza y miró detrás suya, como si echara en falta algo. Su sombra, mientras tanto, regresaba camino de la escuela.

100. DE AQUELLOS POLVOS, ESTOS LODOS

A las niñas hay que instruirlas desde pequeñas, para que le cojan pronto el gusto a este arte. Las primeras nociones se las damos en la escuela, entrenándolas en inocentes juegos con sus compañeros de clase y cuando intuimos que están preparadas las adiestramos para la caza mayor.

Cada una de nosotras toma a su cargo un pequeño grupo y las sacamos al atardecer a peinar la ciudad. Nuestros objetivos preferidos son los hombres que regresan del trabajo, buscando el refugio de sus casas antes de que llegue la noche. Cuando la jefa de grupo detecta un ejemplar solitario lo apunta en silencio con el dedo. Entonces las neófitas se lanzan al ataque, amparadas por la superioridad numérica; persiguen a su presa y la acorralan en un callejón sin salida, hostigándola hasta el límite del pánico, abatiéndola sin piedad.

Estamos orgullosas de ellas. Son las elegidas para perpetuar nuestra casta, porque las que han probado el sabor de la adrenalina ya no pueden parar.

Las más viejas aún recordamos el terror de los tiempos pasados y nos despertamos sudorosas por las noches, en medio de pesadillas en las que las víctimas somos nosotras.

99. MI MUSA (Sandra Sánchez)

A mi musa la maté en una escollera. Fue un día de esos ventosos y desapacibles de otoño. Estaba mirando cómo rompían las olas cuando empezó a hablarme del mar, y del cielo y de la tristeza que todo aquello me provocaba;  me dictaba versos y una necesidad tremenda de escribirlos en papel… entonces no pude más y la empujé; y su cuerpo de niña, pequeño y frágil quedo incrustado en aquellos bloques de hormigón bañados por el mar. Recuerdo su cuello partido, su cabeza torcida en un ángulo imposible, sus ojos grandes y azules mirándome fijamente…  Hubo un tiempo en que casi logró convencerme, pero las charlas de mi padre sobre mi futuro hicieron que, al final, acabara matriculándome en la Escuela de Minas.
Sigo viéndola, veo su silueta cada día pegada en cualquier pared de cualquier calle, su cabeza torcida me sigue mientras yo acelero el paso. Pero hoy me paro y me quedo quieto, la escucho. Entonces me doy cuenta. Nunca se fue del todo. Siempre ha estado ahí, esperando a que volviera a sacar un folio en blanco. En el fondo, los dos hemos sabido siempre que yo no iba a ser ingeniero.

98. 256 colores

Fue el día de los helicópteros, creo. O el de la misa de la prima Vanesa. Llevaba lloviendo siete meses seguidos y todo el mundo se odiaba sin disimulo. Yo deseaba que aquella lluvia -que, según Don Genaro, carcomía los huesos y, según Doña Valentina, erosionaba el relieve- no terminara nunca. El arrullo de la ventisca sacudía las arboledas haciendo que cada hora del día pareciera, no ya un lúgubre ocaso, sino, como diría el Padre Ernesto, el maldito apocalipsis.
Suelo aprovechar las tormentas para llorar, recordando aquel reloj de pulsera que me regalaron mis abuelos por la primera comunión. Solo pude usarlo dos veces. La primera fue el día del Corpus. La última, aquel día que mi tío me dijo que le acompañara a su casa, que debía llevar algo a mi madre. Recuerdo que miré mi reloj y pensé que era un poco tarde. Y lo era.
Ahora camina huidizo. Teme detenerse. Teme avanzar y retroceder, como si las peores amenazas no las lleváramos dentro. Menuda idiotez. Yo solo necesito mirarle, verle temer. Mientras, sueño con ver un meteorito, con un helado de dos bolas, con una bofetada inflamando mi cara, con la dimensión ausente, con 256 colores.

97. DESOBEDIENCIA

Violar la prohibición divina volviendo el rostro para mirar, les condenó a ellos y a sus generaciones venideras a caminar de por vida con el torso girado del revés sobre la espalda. Pero aquellos que detuvieron sus pasos y se dieron la vuelta para contemplar cómo la ira de los cielos se desataba sobre la ciudad del pecado, quedaron convertidos, inmediatamente, en estatuas de sal.

Jamás, en el transcurso de los siglos, ni niños ni mayores, osaron quejarse de su suerte. Continuaron con sus vidas y siguieron su camino hacia adelante, mirando siempre atrás.

96 . VA A POR TI (M.Carme Marí)

<<No se ve un alma por la calle, maldita lluvia. En mala ahora acepté el encargo para localizar ese códice de brujería. Las pistas me llevaron a los feriantes instalados en las afueras. Dicen que el mago del campamento tuvo éxito con la invocación.>> En la esquina del callejón, Juan escucha una voz infantil con su repetitiva letanía.

Uno, dos, corréis vos,
tres, cuatro, huye un gato…

«Es muy rápido, vislumbrarás apenas una sombra», le advirtieron. «Avanza sin mover los pies, flota etéreo.»

…cinco, seis, no me veis…

«Adopta cualquier forma, mayormente caprina o humana ocultando cuernos y rabo. Es capaz de movimientos increíbles.» Juan se gira buscando el origen del sonido, una supuesta niña. Demasiado tarde comprenderá que debió huir. Un transeúnte solitario está perdido si oye la cantinela completa.

…siete, ocho, ya os cojo,
nueve, diez, tarde es.

Según el manuscrito, el espíritu liberado por ese conjuro tiene poderes que traspasan la ubicación: telequinesia, sugestión… Oir su canción, o quizá tan sólo imaginarla, puede ser una sentencia.

Un, dos, tres, cuatro,
a ti, lector, también te atrapo,
cinco, seis, siete, ocho,
te difumino poco a poco,
nueve, diez, once, doce,
ya verás, lo haré esta noche.

¿Tu sentencia?

95. REBELIÓN EN EL CATRE (Isidro Moreno)

Siempre me dices que por muy grande y bulliciosa que sea una ciudad, en el fondo no es más que la suma de miles de micromundos, de espacios paralelos que día a día se repiten con la insistencia y precisión de reloj suizo y sólo acompasados por unas variables de los visitantes casuales que, como un universo transversal, le aportan esa frescura y distinción sobre el tedioso pueblo donde nunca ocurre nada excepcional, según me cuentas, estimado amigo.

Cada día me narras las mismas ideas pero vistas desde distinto ángulo. Tus ángulos ya me los conozco: el negro, el positivo y el de persona equilibrada. Es raro este último.

Hoy me estás relatando que la florista de la esquina con peluca rubia que todos los días te ofrece un ramito, se la ha tragado la tierra nada más haber pasado tú junto a ella. Que lo presentías. Que el dibujo en la pared parecía que te anunciaba algo extraño, pues era extraña la figura de la niña con la cabeza completamente vuelta hacia atrás observando el sumidero de la acera.

Mira, estimado amigo, lamento tus carencias, pero estoy harta de ser tu almohada. Cómprate un muñeco diabólico y le lloras.

 

IsidroMoreno

94. LA PUERTA DEL INFIERNO (Jesús Alfonso Redondo Lavín)

Lunes. Un pan-tumaca y un café. Un repaso al Marca de bordes rizados y manchado de migas de pan y un vistazo al periódico encadenado a una pinza-palo sobre el mostrador de mármol de la cafetería. Perra vida. De nuevo a casa. Lunes y no tengo dónde ir. 48 años. Hace dos que acepté la pensión del ERE de la Caixa. Exceso de empleados. Cambios tecnológicos. Competencia internacional. Mejora de la productividad. Mierda, mierda.

Ha dejado de llover. El espacio de repente está vacío de ruidos. Siempre sucede cuando escampa y solo se espera el tic-tac de compás decreciente de gotas que caen desde los aleros y rompen los espejos de los charcos y los susurros de los zapatos mojados chirrían sobre los adoquines.

De pronto un estruendo subterráneo rompe el silencio. Me doy la vuelta. Ha salido del suelo, bajo el registro de acero que tapa los nervios y las venas de la ciudad. No lo pude evitar. A mi cabeza llegó la última noticia que leí en la Vanguardia mientras sorbía el café: “Descubierta en Hierópolis, en Turquía, la puerta del infierno”.

No lo he soñado. Hasta la sombra ha vuelto su cabeza y el fotógrafo, sí, estaba allí.

Nuestras publicaciones