Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
9
horas
1
3
minutos
2
4
Segundos
2
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

DIC54. EL TRAJE, de Rakel Ugarriza Lacalle

La proximidad de la navidad le hacía sentir mal porque invitaba a realizar un examen de conciencia del que pocas veces salía bien parado. La interminable lista de buenos propósitos que cada enero se afanaba en confeccionar, resultaba inútil apenas un par de meses después. Ahora, sin embargo, no había tiempo para lamentaciones. Repasó todos los preparativos y cayó en la cuenta de que no recordaba dónde había puesto el tique de la tintorería. Intentó hacer memoria mientras rebuscaba por toda la casa el maldito papel. ¿Dónde lo habría puesto? Abrió el armario y, traje por traje, miró en todos los bolsillos sin resultado. Cruzó los dedos y sacó la ropa húmeda de la lavadora para comprobar que tampoco estaba allí. Tras unos angustiosos minutos, encontró el resguardo bajo el mueble del pasillo, escondido, como queriéndose burlar de él. Demasiadas emociones para un solo día, se dijo justo cuando el teléfono comenzaba a sonar. De mala gana descolgó y escuchó al otro lado la voz de su ayudante: “Santa, todo listo, mañana a estas horas comenzaremos el reparto. Los regalos ya están empaquetados y cargados en el trineo. No olvides recoger tu traje en la tintorería. Que descanses”.

DIC53. LA PRIMERA NOCHEBUENA, de Mari Carmen Brun

Los angelitos cantaban al son de las panderetas, porque un niño había nacido allí lejos, en la tierra.

Las estrellas esa noche relucían con más fuerza. Por todas partes había un alborozo de fiesta.

Las gentes se apresuraban por los caminos y sendas y hasta las aves del cielo iban y venían inquietas.

En un humilde pesebre, desprovisto de riquezas, el regalo más hermoso que uno imaginarse pueda, lo entregó Dios a los hombres en aquella noche buena.

DIC52. CUENTO DEL ABUELO MELCHOR, de Antonio Toribios

Corrí a abrir la puerta y me encontré con un señor de barba que no conocía. Llamé a mi madre que, para mi sorpresa, estalló en sollozos mientras le abrazaba. Mis hermanos y yo asistíamos a la escena con más asombro que cuando Renato caminó sobre el alambre. Luego nos sentimos estrechados contra el traje de pana que olía a intemperie. Mi madre, antes de poder aún articular palabra, trajo el cuadro en que aparecía de pequeña con el abuelo, aquel que había tenido que irse lejos hacía tanto tiempo. Entonces tenía la barba negra y el gesto grave.
Desde la muerte de papá, se notaba en casa un gran vacío en Navidad, pero este año todo fue diferente. El abuelo era un gran contador de historias. Todos le mirábamos tan embobados que las grandes y pequeñas carencias dejaron de importarnos.
El día de Reyes nos levantamos temprano. Esperábamos, como siempre, hallar en los zapatos regalos sencillos: higos secos, peladillas, algunas monedas. Para nuestra sorpresa, la galería amaneció llena de grandes cajas de vistosos envoltorios, con nuestros más inalcanzables deseos dentro. Corrimos a la alcoba del abuelo, pero no estaba. Desde la foto nos miraba sonriente.

http://antorgar.blogspot.com.es/

DIC51. UNA ESPECIE DE TURISMO, de Gloria del Campo Barcón

Nuestro pueblo no celebra la Navidad. Así de raros somos. Por eso, todos los años, mi mujer y mis dos hijos bajamos ilusionados a alguna gran ciudad. No importa que el viaje sea largo. Una vez allí, pasamos desapercibidos entre cuernos de reno, antenas de alambre y pelucas de colores, llenamos nuestros estómagos de comida, y buscamos cosas bonitas para llevarnos. Hoy mis hijos están felices porque han visto a Papá Noel tocando una campanilla en la tienda de juguetes. En la plaza hay mucha gente abrazándose y, con sus manos, azules por el frío, estrechan las nuestras, azules también. Nos unimos a la diversión y, cuando intentamos cantar, nos dicen que nuestros gorgoritos dan miedo. Pero pronto echamos de menos nuestra casa; es hora de volver. Vamos tan cargados de regalos para todos que me cuesta arrancar, aunque finalmente ascendemos rápido, y contemplamos orgullosos como las luces de nuestro platillo volador se funden con las de la Navidad. Papá Noel no parece contento y dice que se quiere bajar.

DIC50. SU FIEL AMIGO, de ANTONIO NIETO DIAZ

Era un día frío de Noviembre. Había perdido al ser más querido que, a su vez, más muestras de afecto le había mostrado en su miserable vida. Llevaba años sin que le importara demasiado desaparecer del universo en que habitaba, que tildaba de cruel e injusto; tan solo aquel ser le había mantenido atrapado y vivo en un mundo extraño.
Deambuló por estrechas callejuelas, amplias avenidas y parques solitarios, pero día tras día su corazón se encogía por el vacío. La soledad combinada con un diciembre virulento de frío y nieve determinaron que, en el soportar del banco donde pernoctaba cada noche, se dejaría ir en una muerte dulce de bajas temperaturas. Cerró los ojos mientras sentía el hielo penetrar en sus extremidades y su mente se adormecía. De repente, sintió un calor pegajoso en su cara; la gruesa lengua de su perro, al que creyó haber perdido, no paraba de acariciarle invitándole a quedarse un poco más: había aparecido por Navidad.

DIC49. SOLEDAD, de Gloria Arcos Lado

Había querido celebrar la Navidad, todos juntos, como hacían cuando los niños eran pequeños.
Pero sus hijos y marido se oponían a rodearse de abuelos, tíos y primos y la mujer no se sentía con fuerzas para luchar contra esos muros de acero, que no se doblegaban ante sus razones.
Sabía que a su madre no le quedaban muchas más Navidades, y conocía lo importante que era para ella rodearse de toda su familia.
Pero desde hacía cinco años no lograba doblegar su voluntad para que olvidasen por dos o tres horas ese egoísmo supremo, que los mantenía aferrados al: “soy mayor de edad y no quiero cenar con tú familia”.
Para evitar el feo a su madre y hermanos, año tras año la mujer se inventaba que tenía que trabajar, y volvía a quedarse en Madrid, cuando su corazón le pedía viajar a su amada “terriña”.
Tras una lucha sin tregua, acababan pasando solos las Navidades ante el televisor, mientras sus hijos se aferraban a su ordenador.
A la mujer, llena de dolor, se le rompía el corazón cuando escuchaba por teléfono a sus seres queridos celebrando juntos la Navidad, y eso le hacía sentirse todavía más sola.

DIC48. DELICIAS, de Micaela Tochi

Una vez más apareció la vieja del cuchillo y se lo llevó cargado al hombro. Lo vimos alejarse con la mirada perdida de resignación.
Se oyeron gemidos de dolor y todo se revistió de un silencio pegajoso entre la bichos de la granja. Triste el destino de La Gorda, el de gestar la cena navideña.

DIC47. NUESTRO PEQUEÑO MILAGRO, de Mª Asunción Buendía Hervás

El andén del metro estaba abarrotado, como siempre en los días previos a la navidad, la gente ajena los unos a los otros.
Yo bajaba abriéndome paso en las escaleras mecánicas. Sé que llevaba el brillo radiante del sol en mi cara, porque siempre me lo has dicho: “eres transparente”. Y ahora a través de mis transparentes ojos verdes solo podía verse el amor que había hecho posible nuestro pequeño milagro.
Ponía el pie en el último peldaño, cuando el convoy del metro en el que llegabas tú, hizo su entrada en la estación.
Mucho antes de que se abrieran las puertas, nuestras miradas ya se habían encontrado, luego nos abrazamos, yo comencé a llorar y tú empezaste a reír. Estuvimos riendo y llorando, llorando y riendo hasta que pusiste tus manos en mi vientre y me diste un beso en él, con una expresión infinitamente dulce que debías tener guardada para el momento en que ese corazoncito nuevo latiera dentro de mí.
Entonces un silbato resonó en las bóvedas húmedas de los túneles y nos devolvió a la realidad del andén. Abarrotado, como siempre en los días previos a la navidad, la gente ajena los unos a los otros.

http://tbtasuncion.blogspot.com.es/

DIC46. SIEMPRE VUELVE POR ESTAS FECHAS, de Ana Tomas Garcia

Me he perdido deslumbrada por el brillo de una gran estrella, por un caminito de piedras a cuyos lados hay pastores y rebaños de ovejas. Un puente de madera cruza un río de plata y un estanque helado, como un espejito, hace presas a las lavanderas. A un lado la aldea de casitas blancas y viejas, un horno de leña, un herrero, un par de perros, gallinas, cabras, una pocilga de puercos y todo salpicado de palmeras. En camino, tres reyes magos enfilan a las afueras, y allí, solitario, un pesebre, San José, María, el Niño y un par de bestias, cobijados por una montaña donde, sin duda por el talco, nieva. Falta algo, el ángel, sin duda, mi abuela. Ella montaba siempre con mucha ilusión el Nacimiento sobre un gran tablón de madera, y siempre por estas fechas, su reminiscencia me lo recuerda.

DIC43. ALMA DE PELIRROJA, de Mercedes Marín del Valle

Apareció por Navidad y se adueñó de su cuerpo exhausto, una tos pertinaz que quebró su sonrisa y anuló sus pulmones. Su corazón intrépido compitió en una carrera de obstáculos y perdió.
No hubo pavo y de las panderetas, apenas se oyeron los platillos cuando chocaron entre sí, al dejarlas unas manos temblorosas, escondidas en un armario.
Caía la tarde cuando se hizo el silencio. La tos cedió y al fin pudo desanudar su trenza, la hermosa cabellera caía sobre sus hombros rosados, sembrados de pequeñas pecas, los mismos que durante un tiempo infinito tuvo cubiertos de vasta tela marrón. La que un día prometiera ponerse si la guerra le devolvía a los suyos íntegros de corazón y mente.
Pudo también desterrar sus gafas y proclamar, como una adolescente, la belleza de su mirada gris e intensa.
A su familia, su muerte no le pareció ninguna broma a pesar de acontecer el día de los Santos Inocentes, sin embargo, ella parecía reír, inerte sobre su cama, inmune ya al dolor y a los desatinos terrenales.
En el mismo entorno donde lloraban su ausencia, sobrevoló jovial sus cabezas y limpió las lágrimas con el suave manto pelirrojo.

www.corinaquin.blogspot.com

Nuestras publicaciones