Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
6
horas
0
6
minutos
5
7
Segundos
2
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

SEP45. ¿EN EQUILIBRIO? de Aurora Royo Cañadas

Todos en casa le tachan de inconformista. Sin embargo, a ella le parece que no pide nada fuera de lo normal.

Al fin y al cabo, ahí está su madre todo el día recordándole que aún es hija. Y sus hijos intentando impedirle ser madre -qué rápido crecen-.

Cuando era niña quería ser mayor y a todo el mundo le parecía muy gracioso. ¿Será que les venía bien?: “Cuando seas mayor, esto, cuando seas mayor, lo otro…”

Por eso no entiende porqué no entienden -¿será que no les viene bien?- que ahora quiera volver a ser niña.

SEP44. SIFUERATANFÁCIL.DOC, de Javier Sánchez Campos

Abrí la puerta. Era él. “Pero qué narices…” logré decir, incrédula. “Ya entiendo, es una broma de mi hermano”. Calla y entra, replicó. “¡No! Tú no existes. Esto es una visión” añadí acercando una mano a su pecho; me miró con chulería e ignoró mis palabras. Se acomodó en el sofá y encendió el televisor. Una cerveza y algo pa´ picar, ordenó mientras se quitaba los zapatos. Al instante, su olor a pies inundo la estancia. Le apestaban. Era él, imposible fingir aquel olor a podrido. “Ahora vuelvo”, respondí tratando de mostrar normalidad, escondiendo el asco a tan repulsivo olor, pero en lugar de a la cocina fui a mi despacho. Abrí el documento sifueratanfácil.doc e hice unas modificaciones. Cerré el documento y fui al frigorífico. Cogí una cerveza y un bote de olivas. Regresé al comedor, sonriendo con naturalidad fingida. El sofá estaba vacío. “¿Dónde está?” Pensé con la bandeja en las manos, temblando, mezcla de sorpresa y alegría. “¿Cómo es posible?”, me pregunté mientras desaparecía aquel olor nauseabundo del salón.

LOS RESULTADOS DE AGOSTO

Comenzamos la labor de Jurado compartiendo un texto de Pron (de su libro La vida interior de las plantas de interior) que aseguraba que después de su experiencia … 
«Quizá lo único interesante de ser jurado de concursos es que los criterios de premiación son siempre nuevos, e intentar determinarlos es como querer predecir el vuelo de un pájaro. No hay criterios objetivos para determinar el valor de una obra literaria. La literatura es el territorio de las opiniones, y las opinines están sujetas a la persuasión, y de eso se trata el debate.»
Y a partir de ahí ha habido debate (y mucho) y todo ha sido un permanente estado de lucha de persuasiones entre Rosa Molina, Mercedes Jiménez, Francesc Barberá, Javier Sánchez Campos y JAMS. Hemos terminado las últimas votaciones con más acuerdo del previsto, aunque todos hemos confesado alguna ausencia en esta lista final que nos termina escociendo por lo escasa. 
Felicidades a todos los premiados, y al resto de participantes por continuar haciendo cada mes más difícil elegir. Es un placer leeros.
En fin… éstos han sido los relatos que han pasado las cribas del pasado mes de agosto:

RELATOS SELECCIONADOS (orden numérico)
Los relatos que tienen premio de finalistas, son candidatos al premio final y se aseguran aparecer en la publicación de la 3ª Edición son:

RELATOS MENCIONADOS (orden numérico)
Los relatos elegidos como «mencionados», que podrían ser incluidos en la edición final como finalistas mediante la repesca que realice el jurado de la final son:

Y siempre nos queda la sensación de que el mes próximo puede ser mejor, con ese espíritu hemos comenzado este mes de septiembre en el que lo más fácil será… VOLVER
Gracias a todos.

SEP43. VOLVER DEJANDO HUELLA, de Ana Tomas Garcia

Uno tras otro vuelve sobre sus pasos la aguja enhebrada en hilo invisible, deshaciendo el tapiz interminable de hechura infinita.
Una tras otra caen las lágrimas dentro del cesto de un alma cansada y sufrida, sobre la playa sus ojos suplican que la vuelta algún día sea producida.
Y no es sino al cabo de veinte años que vuelve el héroe tras montañas de batallas vencidas, sobre olas de trampas terribles, maraña de arrugas y canas, a descansar sus huesos en una adorada Itaca.
Se acabó el tapiz, se acabaron las odiseas, descansa por fin el guerrero en donde su estirpe se enraíza imperecedera. La lucha y el sufrimiento, la esperanza y la espera, indudablemente valieron la pena.
Sobre un monte Olimpo aburridos los dioses ahora se quedan, sobre la tierra unos pies mortales como siempre han hollado su terrible destino dejando profunda su huella.

SEP42. UN MIÉRCOLES CUALQUIERA, de Jesús Urbano Sojo

Era un miércoles cualquiera, cuando regresó el hombre al que tanto amé. Varios años habían pasado desde que marchó a la guerra. Nervios, caricias, reproches, besos, preguntas, respuestas… todo se dio cita en las cinco horas siguientes, en las que volvimos a ser los de antes, pese a que yo no sintiera lo mismo. La cuestión era qué iba a suceder cuando tal instante de pasión se esfumara. ¿Habría cambiado él? ¿Se pondría celoso al saber cuántos hombres me cortejaron durante su paréntesis? Le pregunté si había vuelto para quedarse o si pensaba marcharse de nuevo, como el héroe que era. Él me contestó que se quedaría, si yo así lo deseaba. Vi la mentira en sus ojos, pero no me importó, lo besé como antaño, volviendo a sentir dulces escalofríos. Me contó sus periplos y yo escuchaba atenta el peso de sus palabras, tan dolorosas y a la vez tan reconfortantes. Al amanecer, sonó su teléfono móvil. El deber lo llamaba de nuevo. Me hice la dormid
a, mientras él, tratando de no hacer ruido, recogía sus cosas. Esta vez no hubo despedida, ¿para qué? Siempre volveríamos a encontrarnos.

PALABRA DE JURADO

Hace unos días nos despertamos con la trágica noticia de que un becario había fallecido tras pasar 72 horas trabajando sin parar. Sirva estás líneas para dar fe de que Mercedes, Francesc, Rosa, JAMS y un servidor seguimos vivos. JAMS aprieta, pero no ahoga, como asevera el dicho.

Lo cierto es que agosto es un mes curioso para el tema de los bichos. En mi pueblo abundan las avispas y los abejorros. Los cuales, unidos a los mosquitos y demás insectos típicos del verano (reconoced que tod@s nos extrañamos cuando no hay un zumbido cerca de nuestra oreja) ha hecho de este mes algo irrepetible. Os prometo que sentía verdadera culpa cuando aplastaba cualquier himenóptero (viva Wikipedia) porque me horrorizaba estar aplastando a cualquier participante de este fabuloso concurso. Verdadera angustia heideggeriana; verdadera locura millasiana.

Sólo daros un consejo: si os surge la oportunidad de ser miembros del jurado, no la desaprovechéis. Es algo emocionante a la par que duro, pues se deben tomar decisiones que comprometen a terceros (con lo que ello implica): que los más cercanos lean tus relatos, soportar que te pregunten si ya has ganado algo (como si jugaras a la lotería), saber que a menudo pensarán que escribes por hacerte destacar o creerte más guay… etcétera. Con todo, es una experiencia irrepetible para ver que al menos ENTC funciona de manera limpia y los acuerdos se consiguen debatiendo con el arma más potente jamás inventada: la palabra.

En fin, queridas y queridos, no dejéis de hacer lo que os gusta por mucho que a los demás les disguste.

JAVIER SÁNCHEZ CAMPOS

SEP41. ENTRE BAMBALINAS, de María Estévez

El cobertor le rodea y ella encuentra un punto de apoyo en el viejo sillón. La brisa de la noche se cuela por la desvencijada ventana, acaricia su rostro. Es un beso venido desde lejos. Tararea entre susurros la música del viejo bistró. Una nota en la mesilla le recuerda en qué momento debe de tomar la medicación, y en un buró de caoba una carta de amor permanece infinitamente inmortal; le gusta releer la posdata: Misty, es la consigna por la que debían o no, volverse a ver. El funeral fue discreto. Ítaca la acogió en sus transparentes aguas.

SEP40. VIVA LA VIDA, de Isabel López Soriano

-Hola (sonrisa), ¿qué haces?
-Me estoy preparando
-¡Vuelves!
-Sí, en cuanto pueda
-Yo nunca he estado. Disfrutas mucho Allí, ¿verdad?
-Sí
-¿Cuántas veces has ido?
-Miles
-Cuéntame un poco cómo es
-Es todo y es nada. Olvidas y recuerdas muchas cosas pero sin saber, sin darte cuenta que lo haces. Es como hacer un puzzle que existe desde siempre y cada vez y con cada vez, vas poniendo piezas, las que vas encontrando por el camino.
Cada nueva oportunidad es más intensa que la anterior. Cada vez te acuerdas de más cosas: tantos sentimientos, emociones, amigos…, ¡la experiencia del Amor!…
Y luego, están los colores, olores, los sabores, las texturas, el cielo, el mar, las montañas, los árboles, tantas cosas por conocer, por sentir, por vivir. Es infinito.
Piensas que sabes, que conoces y llegas Allí y es empezar a aprender desde cero, una y otra vez. No me canso, ¡es tan intenso!. A veces se te hace largo, sin embargo es pura brevedad, un instante. Casi nada. Por eso vuelvo.
Siempre salgo alegre, siempre.
¡Y siempre deseando volver!
S I E M P R E.

UN PEQUEÑO TESORO… ENCONTRADO EN CORREOS

Gracias Eva…
por esa preciosa libélula que voló desde agosto a mi jardín
por ese marcapáginas-seta que acogerá seres mágicos
por ese marcapáginas blueberry que dará color a las páginas grises
por ese broche diminuto que anuncia un corazón grande
por ser remitente de alegría y generosidad
por compartirlo con ENTC
Gracias Eva…

PARA LA "KEDADA" EN BILBAO

Tenemos un equipo preparando nuestra quedada en BILBAO del próximo
Sábado 28 de septiembre de 2013

El programa puede sufrir alguna variación pero será mas o menos…

13 horas: encuentro en la puerta del Museo Gugenheimm
14 horas: lectura de los relatos en las inmediaciones del museo
15 horas: comida o «pikoteo» de familia
17 horas: cafe y charla, comienza la investigación sobre los «relatos anónimos»
18 horas: … en proceso de preparación … veremos…
20 horas: merienda cena de despedida

Los relatos de 200 palabras tendrán el título CITA EN EL MUSEO
y tendrán que venir acompañados de un globo (de esos de los cumpleaños infantiles…) rojo o blanco.
Se darán más instrucciones en el momento oportuno.

Peeeeero, para prepararlo todo


NECESITAMOS SABER  CUÁNTOS 
ENTCIANOS Y COMPAÑIA VAMOS A ACUDIR. 

COMUNICANOSLO al 
estanochetecuento@gmail.com
ANTES DEL 12 DE SEPTIEMBRE

SEP39. BEBÉ ENCONTRADO, de Eva Moreno Villalba

Tardé mucho tiempo en aceptar que no volvería a tener a mi hijo en mis brazos, por eso cuando me dijeron que había aparecido tal cual era, a pocos metros de donde desapareció hace diez años, al principio no pude creerlo. Pero sí, es él, no hay duda, ha vuelto. Le han hecho un montón de pruebas para averiguar si ha sido abducido, clonado, o puesto a hibernar en aras de algún experimento de la NASA, porque el tiempo no ha pasado para él, y eso no tiene explicación. Tests de ADN, extracciones, fotografías, radiografías…Imagino su cuerpecito helándose sobre una camilla blanca, soportando todo esto sin una queja… ¡Mi niño!
Quiero que lo traigan conmigo, que me dejen verlo y abrazarlo; ¡abrazarlo, abrazarlo hasta quedarme sin fuerzas, como hice por última vez el día que lo perdí! Pero por alguna razón me mantienen apartada en esta habitación, supongo que para estudiarme, después de todo soy la madre de un prodigio. Aun así no lo entiendo: me hinchan a pastillas, y en vez de alegrarse por mí, las investigadoras con cofia y bata no hacen más que repetir: “¡Pobre mujer!”.

SEP38. FILOSOFÍAS PARA SEPTIEMBRES, de Miguel Jiménez Salvador

De nuevo aquí, de nuevo ahora.
Mis relojes comienzan su lenta procesión de retrasos, unos segundos cada día, armónicos, sincronizando mi cuerpo a una realidad, hoy un autobús que se marcha, demasiado pronto. Demasiado pronto para hacer tardes.
Mientras: me busco en los bolsillos, doblo erguidas esquinas, camino en círculos, presiento la crecida de las noches, un silencio pardo va conquistando el parque por el norte,… En el otro extremo, el jardinero resiste, parapetado tras los setos, mojando a los transeúntes, musitando después una disculpa de niño travieso.
Nunca es tarde para las puertas abiertas.
No me voy cariño, ni a por tabaco ni a por nada; me vuelvo, conmigo,… Me llevo, como alforja, un buen viaje, iniciático, en toda la boca.

Nuestras publicaciones