Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
3
horas
0
4
minutos
1
2
Segundos
4
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

EL LIBRO VIAJERO (11) … DESDE MADRID

…Y otro estupendo testimonio de Plaza tomada por ENTS, 
y sin miedo a competir en protagonismo ni con el mismísimo diestro de moda…
Su autor o autora debe ser templado/a como un buen metal…
como el acero… aunque en la realidad le hay tocado el nombre de Amparo Martínez

ABR55. ETERNOS CABALLEROS, de Mariano Álvaro

He dado mil vueltas por la casa. Se acerca la hora y no sé qué hacer; todos los míos, familiares y amigos han venido para no dejarnos solos. Juan les prepara un café en la cocina, huelo su aroma y me embarga la nostalgia. Cuántas risas y lágrimas han visto estas paredes…
Un nudo aprieta ahora mi garganta. Han llegado los de la televisión y Juan los recibe. Quieren hablar también conmigo, pero ahora no puedo atenderlos. Huyo a la habitación en un intento de no mostrar mi debilidad para mantener mi dignidad. Veo las cajas apiladas en el suelo. Me fijo en una abierta bajo el título “Mis libros”. Quiero cerrarla y los títulos me asaltan. Veo Don Quijote, El último templario, Amadís de Gaula… Son obras que hablan de caballeros; pero ya no quedan caballeros en el mundo…, o sí.
Oigo gritos desde la calle; me asomo a la ventana y los veo. Se enfrentan a la comisión de desahucio pero no llevan lanzas ni espadas, solo sus pancartas y sus manos en alto unidos en un único lema: “sí se puede”.

ABR54. LA CHICA DEL PELO ROJO, de Pedro del Río Herrera

La primera vez que la vi me llamó la atención con su pelo rojo, largo y por encima de los hombros, con su gorro, de pie, en la parte alta de la ciudad cerca de la muralla donde antaño caballeros de pulidas armaduras hacían las rondas vigilando la llanura. Tenía la mirada fija, a lo lejos, y los brazos extendidos como queriendo sentir el aire, todo el aire del lugar. Quizá esperaba, quizá sólo contemplaba, nos contemplaba. No la dije nada, no quise interrumpir sus pensamientos, pero su cabellera roja me fascinó.

Al día siguiente la volví a encontrar. Esta vez estaba tumbada en la hierba, cerca de la estación, mirándonos al pasar. Entonces descubrí el hechizo de sus ojos verdes.

¿Qué haces aquí? –le dije.
Esperando la noche, esperando al último tren –me contestó.
¿Te irás en él? –pregunté.
Sí, pero mañana, al amanecer, volveré.

Continué mi camino y no la volví a ver.
Ahora sé que algún día regresaré al mismo lugar, a aquella estación, y la buscaré para contemplar de nuevo sus ojos verdes y su pelo rojo.

ABR53. MANCHA TOUR, de Pablo Vázquez Pérez

Las carreras en moto hasta los molinos de viento fueron divertidas, pasando luego por debajo de las aspas como si sortearan una puerta giratoria. Casi tanto como saltar entre grandes globos llenos de tinto y empaparse al reventarlos en el castillo hinchable. Incluso la huída del rebaño de ovejas, perseguidos por un mastín más fiero que su pastor.
Las vacaciones eran estupendas hasta que se les acabó el cristal y comenzaron a mantearlos los dueños del albergue.

http://pablosinbulla.blogspot.com.es/

ABR52. EL CUENTO DEL CABALLERO ENAMORADO, de Blanca Oteiza Corujo

La luna asoma ya por el horizonte acompañada de las primeras estrellas cuando el caballero se dirige hacía el balcón de su amada princesa. Allí, rodeado de rosas y jazmines aclara la garganta antes de comenzar la serenata. Recita poemas al aire que a los oídos de su querida llegan y a los de las luciérnagas que iluminan el escenario. La dama sonrojada sonríe al cantante inesperado que interrumpe el silencio. Tras el concierto de amor no hay aplausos, tan sólo un pañuelo bordado por ella misma, que sus labios rozan en un sutil beso, es lanzado hacía abajo. El caballero lo recoge con un palpitar acelerado en su corazón enamorado y lo guarda como el mejor tesoro jamás conquistado. La victoria en la batalla del amor ha llegado aunque esa noche no puede dormir, demasiado alterado se halla su corazón. A la mañana siguiente en el encuentro frente a su dama una mirada, una sonrisa y un susurro “nos vemos esta noche”.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Así la madre cierra el libro, lo posa en la mesilla, le besa la frente a su hija y con el mayor de los amores le dice buenas noches.

ABR51. LA BODA, de Isabel Sánchez Puga (Penelope G.)

Laura estaba frente al espejo, observaba el resultado del esmerado trabajo realizado por los miembros femeninos de su familia, pero no se reconocía.
Durante su adolescencia había soñado muchas veces con un esplendido vestido, con una iglesia llena de flores y ventanales que iluminaran su paso y sobre todo con el radiante marido que la desposaría. Sería un hombre apuesto y valiente como los caballeros de las novelas que tanto le gustaban, luciría un bigote fino y perilla y un cuerpo fuerte y torneado por mil batallas ganadas. Pero lo más importante sería su pasión por la vida y por ella, su amante compañera, por la que siempre lucharía y daría la vida si fuera necesario, lo haría todo por su amor.
-¡Así sería el hombre con el que se casara!
Le pusieron la tiara y el velo, mientras las damas sonreían bobaliconamente, orgullosas de su obra. Nadie notó su semblante ausente, ni la determinación en su mirada.
Los concurrentes sentados, admiraban la decoración de la sala, la música sonaba y un padre se encontraba frente la puerta esperando a la hija que debía acompañar.
Una novia marchaba en un taxi sin rumbo, en su bolso: novelas de caballería.

EL LIBRO VIAJERO (9) … EN LAGUNA DE DUERO

Con la que está cayendo es normal que se hagan lagunas… aunque creo que esta es natural, tanto que al pueblo le han puesto su nombre… pista grande ¿no? ¿Y quién es el fotógrafo?

Tras la cámara está el amigo Rafa Heredero, y delante … parte de su familia

ABR50. TODO UN CABALLERO, de Fernando Andrés Puga

Dulcinea, dañada, se ensueña entre las sábanas sucias.
Vendrá, se dice a sí misma. Pronto vendrá el caballero y abrirá la puerta de la limusina y me invitará a subir, dispuesto a arruinar su armadura de piel de camello extendiéndola sobre la bocacalle para que no se estropeen mis tacos de aguja en el charco que deja la lluvia en otoño. Y correrá la silla para que me siente a la mesa en algún coqueto restó a la luz de las velas y me llenará la copa de champagne y elogiará mi figura y la suavidad de la piel de mis manos, mientras saca una cajita del bolsillo del traje y, preguntando en voz baja si quiero casarme con él, la abrirá ante mis ojos y refulgirá el brillante tornasolado que corona el anillo de oro.
Después Dulcinea se levanta y camina hacia el baño rengueando. La despabila el espejo rajado y entrevé las marcas oscuras que dejó en su rostro ese otro, no tan caballero, antes de salir sin despedirse por la puerta torcida de este mísero cuarto de hotel, olvidándose incluso de dejar los billetes sobre la descuajeringada mesita de luz.

MISTER QUIJOTE

Nuestro «incansable» investigador y  amigo Rafa Heredero nos descubre esta curiosa noticia sobre la aparición de la primera versión del Quijote en spanglish. 
Aquí os dejo un enlace a la NOTICIA y al PRIMER CAPÍTULO completo, pero como aperitivo os adjunto el comienzo de la obra… no sé si es para reirse, está hecho por un catedrático universitario de filología…
In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago, uno de esos gentlemen who always tienen una lanza in the rack, una buckler antigua, a skinny caballo y un grayhound para el chase. A cazuela with más beef than mutón, carne choppeada para la dinner, un omelet pa’ los Sábados, lentil pa’ los Viernes, y algún pigeon como delicacy especial pa’ los Domingos, consumían tres cuarers de su income.

ABR49. ELLA, de María Estévez

Ese olor que lo impregna todo se cuela y me lleva de la mano sin voluntad alguna al trono donde espera con impaciencia. Yo, que me enorgullezco de ser un noble y valiente caballero me diluyo convirtiéndome en un misero mendigo, que queda atrapado entre sus muslos sedientos, esperando que mi lengua rebase y llegue al torrente cálido de su sexo. Entonces implacable cercena mi cabeza, que rueda amontonándose en un rincón con las demás…

ABR48. NI CABALLEROS NI PRINCESAS, de Alberto Quiles

Se acabaron los caballeros, murieron los príncipes de cuento y se cuentan con los dedos de las manos las verdaderas epopeyas de dragones y princesas. Ahora se replican los quijotes que transforman molinos en gigantes con ciertos métodos estimulantes y en consecuencia se acaban los zapatos de cristal y la lucha sin descanso por un sueño. Y es ahora que la fantasía y la magia están más presentes cuando los cuentos de hadas desaparecen. Adiós a la complejidad, a los retos y las Ilíadas de conquista entre mortales. La poesía está condenada.

Nuestras publicaciones