Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
4
horas
1
4
minutos
0
4
Segundos
2
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

58. Ángel

Ángel es un amor, es una buena persona. Ayuda a las monjitas del albergue a cuidar de los desamparados y de de vez en cuando cocina un estofado delicioso que lleva al comedor social. Si sus vecinos se van de viaje le dan las llaves de casa para que les cuide el jardín. Remueve la tierra,  rastrilla, desbroza y éste cobra nueva vida. Nadie ha conseguido arrancarle el secreto de ese abono que es como un poder especial. Ángel es muy confiado y siempre se ofrece a llevar a los autoestopistas y desamparados que se encuentra. «Ángel es un ángel» dicen todos en el pueblo con una sonrisa utilizando ese obvio y burdo juego de palabras. Además es un manitas y siempre está dispuesto a echarte una mano en cualquier momento. Por eso en el maletero de su coche siempre lleva cuerda, una navaja multiusos y lejía, mucha lejía. (más…)

57. UN AMOR SIN MEDIDA

Creció tan desmesuradamente en el vientre de su madre que a los cuatro meses lo reventó. A su primer llanto no le acompañó una explosión de alegría, sus padres al verlo, atónitos ante tan descomunales dimensiones, pusieron cara de funeral.

No había duda de que era un estorbo, su madre no paraba de quejarse por todo, porque pesaba mucho, comía mucho, gastaba mucha ropa… Ya en la guardería fue un bicho raro, el gallo entre los polluelos. Y, después, en el colegio, como todos lo rechazaban y no paraban de insultarlo, se le quitaron pronto las ganas de estudiar y aún peor, de vivir. No vio otra salida que la de encerrarse en casa. Sus padres, desesperados, no sabían cómo deshacerse de él. Finalmente decidieron donarlo a la ciencia y lo dejaron en un laboratorio que investigaba cómo modificar el tamaño de los humanos. Allí conoció a la mujer más pequeña del mundo, con la que, en breve, se casará. Cuando los científicos les comunicaron que con los avances existentes ya era posible convertir a los gigantes en enanos y a los enanos en gigantes, decidieron quedarse como estaban, habían comprobado que el amor no entiende de medidas.

56. Volar

Un día mi padre decidió convertirse en un ángel. Mi padre, hay que reconocerlo, es de los que cuando toma una decisión, es para toda la vida. Yo le advertí que para ser un ángel lo primero que se necesita son un par de alas, y que si aparecía con ellas en el trabajo, iba a ser el hazmerreír de la oficina. Pues ni así se echó atrás. Probé a comprarle un juego de alas y un arpa en una tienda de disfraces, pero son de un material demasiado precario y te deja la casa llenita de plumas. Y el arpa, ni suena. Al final le he encargado un juego de alas por Amazon y como le encajaban a la perfección, le hemos subido a la azotea, le hemos colocado en la cornisa y yo mismo me he encargado de darle un empujoncito. Al principio parecía que planeaba con cierta soltura, pero ha dado un brusco giro hacia la derecha, empujado por el viento, supongo, y ha desaparecido por el chaflán del edificio. Y ya no hemos vuelto a saber de él.

55. Inconmensurable

Levanta del suelo poco más de metro cuarenta, lo que mide sentado en su silla. Su rodar diario es un deporte de alto riesgo, una película de suspense en la que unos duendes despiadados colocan cada madrugada cientos de trampas por las calles. En sus paseos practica la escalada de aceras rotas, el eslalon entre andamios y vehículos mal aparcados, la carrera de obstáculos, el campo a través por terraplenes con agujeros. Mientras avanza contra viento y marea, se cruza con figurantes que lo miran como si fuera un bicho raro o le preguntan si está enfermo. Él los tranquiliza guiñándoles un ojo y les contesta que se encuentra bien. En plena forma. Si acaso, matiza, con algunas agujetas en los brazos de empujar las ruedas.
Con el tiempo ha normalizado tantos desvaríos. Incluso ha descubierto que a los mirones solo hay que mostrarles que la vida puede ser maravillosa. Desde entonces, les dedica sonrisas llenas de primavera con las que disipa cualquier nubarrón. También se ha dado cuenta de que los duendes nocturnos no son seres malvados. Gracias a ellos, sabe que no hay barrera que no pueda derribar. Que superar caminos difíciles lo ha convertido en un gigante.

54. Dulce compañía

El Mal era grande y estaba cerca. Tanto que muchos tuvieron que cerrar sus bocas para que no entrara dentro de ellos. Hubo alguien que pensó en cerrar alma, boca y ojos y no mirar más allá.

Pero reflexionó y reflexionó… Y centenares de pros, enésimos contras llenaron libretas enteras.  Pasaron días, semanas, meses… Y abrió de nuevo alma, ojos, boca. A pesar de tantos baches, casi recuperados todos sus sentidos, vislumbró un sendero que se extendía hacia delante.

Remendó sus alas rasgadas, una campana sonó y pudo verlos. Eran ellos. Tantas almas, que no se dejaron vencer, que no cerraron sus ojos ante el Mal.

Aunque todavía a distancia, los reconoció a todos. Porque allí estaban: animosos, ojos y bocas abiertas, almas llenas de esperanza. Agradecidos por seguir revoloteando en dulce compañía, componiendo nuevas historias.

Y su alma brincó con ellos. Siempre serían sus ángeles de hermosas palabras.

53. Repetición

El Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid se enfrentaban entre sí en la última jornada de liga para hacerse con el campeonato: al Barça le bastaba un empate mientras que al Madrid solo le valía ganar. El encuentro fue muy disputado, aunque sin ocasiones de gol, hasta que, a escasos segundos para terminar, un defensa del Barça cometió un clarísimo penalti que el árbitro no dudó en señalar. El mejor delantero del Madrid colocó el balón, tomó carrerilla, disparó… y lo mandó a las nubes por encima del travesaño.

No hubo tiempo para más, pero antes de que el árbitro diese por concluido el partido recibió la orden del asistente de vídeo para que no pitase el final, porque en la repetición del penalti registrada por el VAR la pelota sí que entraba claramente en la portería. Por toda la escuadra. Un auténtico golazo. Y cada reproducción del lanzamiento era la reproducción del mismo golazo por la escuadra, de manera incuestionable.

Ante este dilema, la Federación de Fútbol se reunió con carácter urgente para verificar quién era el campeón conforme al reglamento, y tras entregar el título liguero a sus legítimos ganadores empezaron los disturbios. Como todos los años.

52. De olvido y desmemoria

Hace tiempo que el mundo se olvidó de ellos. Los hombres ya no los veneran como heraldos de buenas noticias ni pintan el delicado fulgor de sus auras en lienzos exquisitos. Ni siquiera los niños los invocan a la hora de dormir.

Languidecen ausentes mientras se despiojan las alas, como aprendieron de las palomas, siempre tan afines a ellos. Los sábados de noche patrullan por viaductos herrumbrosos en busca de suicidas que salvar o se acurrucan en callejones helados a la espera de algún mendigo borracho a quien librar de la hipotermia. A veces, una de sus lágrimas le arranca una flor anémica a un secarral o su vuelo espanta las moscas que se ceban en los ancianos con pañales, y esas victorias exiguas vuelven a hacerles sentir los orgullosos custodios de la humanidad que un día fueron. Pero pronto caen de nuevo en el desánimo, lamentándose porque ya no son capaces de detener una guerra o mitigar una hambruna.

Como si acaso Yo alguna vez les hubiese otorgado ese poder.

51- EL REGRESO (Manuel Menéndez)

Siempre estuvo a mi lado, desde muy pequeño. Le rezaba con mi madre al acostarme: “Ángel de la Guarda, dulce compañía…”. Yo le llamaba Adriel. Nunca le veía, pero sentía su presencia cuidándome, consolándome, guiándome. Hablaba con él; era quien mejor me comprendía. En el colegio, llamaron a mi madre para decirle que tenía un amigo imaginario. Ella solo me pidió discreción. El mundo nunca me entendería.

Con los años Adriel se fue difuminando. Mi madre culpaba a las malas compañías que empecé a frecuentar. Quizás tenía razón. También me fui alejando de ella, adentrándome por caminos cada vez más tenebrosos.

Han pasado muchos años. Hoy he regresado a casa para su entierro. Ha muerto sola y amargada, pero no puedo dar marcha atrás al tiempo. Percibo el rencor de la familia. Tras el funeral me abandonan. Recorro con tristeza lo que fue mi hogar. Me sobresalta un movimiento fugaz en el espejo. Me giro; no hay nadie, aunque noto su presencia. Más tarde veo su reflejo en el pomo de la puerta, en la vitrina. Su sombra se superpone a la mía en el pasillo. Adriel ha vuelto. Pero ahora tiene cuernos y su risa me hiela la sangre.

50. JUANITO

Juanito, con su mente de niño en un cuerpo de casi dos metros de altura, se metió a monaguillo cuando se enteró de que, después de misa, el cura convidaba con café con leche, una ensaimada y un chocolatín.

Nunca lo acompañó la fe, pero la ensaimada fue más fuerte que su timidez y se sintió feliz yendo y viniendo ante el altar, dale que dale con la campanilla, cubriendo con el retintín las voces de sus tripas que clamaban por café con leche.

Un verano, una joven llegó al pueblo con sus pinceles y sus óleos, para pintar escenas en la capilla, y Juanito se pasó los días mirándola trabajar sin acercársele, inhibido por la belleza de la chica, fascinado al percibir algo mágico en los ángeles que ella creaba.

Acabada su obra, la joven se marchó sin que el monaguillo nunca osara hablarle.

Los años han pasado y Juanito no se cansa de admirar a los ángeles, especialmente en los días de verano, cuando el sol pega directamente en las figuras aladas y un leve perfume a óleos y a trementina vuelve a flotar en la capilla trayendo consigo la dulce nostalgia de lo que no fue.

49. Anunciación

El ángel del Señor… Pero antes de que él hablase, la joven se fijó en los cálidos ojos azules de aquel cuerpo celeste, en sus pómulos ardiendo como rosas salvajes, en la curva perfecta de sus labios dispuestos a abrirse con la divina noticia. Y bajo la saya cristalina que lo cubría, imaginó su vientre de mármol rompiéndose sobre las púberes ingles doradas de aquel ser astral. De solo mirarlo fue suficiente… Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo. 

48. Alas Prestadas

Un estremecimiento contrajo mi cuerpo dejándolo dispuesto a batir las alas desde la quietud del sueño. Con suavidad, para que el despertar no rompiera la magia, me eleve bailando con la fresca brisa azul de la madrugada hacia la gigante nube gris guardiana del arco iris, que consciente de su custodia, lo protegía tejiendo una red rosa y dorada con los tempranos rayos de sol con que despertaba la mañana.

Ascendí hasta su plomiza y algodonosa muralla haciendo cabriolas de alegría, buscando provocar su risa cómplice. Mi aleteo juguetón cosquilleaba sus muros que, divertidos, abrían caminos provocados  por su lluvia de sonrisas placidas, y caían trasformadas en agua fresca, cantarina…, regaban la madrugada.

La nube gigante gris acompañaba mi vuelo y danzaba al ritmo de la coreografía que susurraba el viento; se estiraba, hacia volutas que se deshilachaban formando pequeñas nubecillas blancas, rosas y doradas desde las que se asomó el arco iris, que curioso, me abrazo con sus colores y yo le acaricie con mis alas.

Después descendí, acunada por la brisa de esa lluvia tornasolada.

Termino mi vuelo, termino mi sueño, y le devolví al ángel sus alas prestadas.

 

 

Nuestras publicaciones