Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

BLANCO Y NEGRO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en BLANCO Y NEGRO

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán relatos que desarrollen el concepto BLANCO Y NEGRO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
4
1
horas
0
9
minutos
0
5
Segundos
2
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE DICIEMBRE

Relatos

22 Con sal y limón

Íbamos por el segundo chupito de tequila cuando sonó el timbre. Aunque pensé que se había adelantado, ya galopaban salvajes y libres nuestras cabezas. Abrí con las expectativas dilatadas en el fondo de mis ojos y se encogieron en cuanto lo vi. Yo esperaba otro uniforme diferente al de cartero. Su rostro era agradable, de estatura mediana y hombros estrechos. Nada extraordinario. Solo el atrezo y su interpretación merecían la pena. Me entregó una carta certificada que abandoné sobre la consola y le hice pasar. Se resistió. Resultaba encantador en su papel de chico cándido. La voz de Joe Cocker nos condujo hasta el salón donde esperaban mis amigas. Entre sorbo y sorbo de tequila coreaban la canción. Formaron un corrillo a su alrededor y le hicieron beber. Yo misma le quité la gorra y la arrojé por la ventana. Después, cedí los honores a la novia, que fue bajándole la cremallera de la bragueta al ritmo de la música. Hasta que nos interrumpieron. Pensé en mi vecino —siempre se queja por el ruido—. Pero era un policía con unos músculos impresionantes. Tan gigantescos como mi vergüenza al ojear su placa y las esposas de juguete.

21 .- Pequeño

Deseas con todas tus fuerzas que vengan por fin a rescatarte. Hace frío, se está haciendo de noche y mamá se enfadará si no llegas a tiempo para la cena. Tienes ganas de llorar. Te gustaría llamarlos, pero les dijiste que ibas a cumplir siempre las reglas. Así que debes esperar muy quieto a que alguno choque su mano con la tuya y grite «¡salvado!». Si no tu hermano y sus amigos no volverán a jugar contigo. 

20. EJEMPLO

Él se cruzó en mi camino y desde entonces me he dejado llevar por el suyo en el que me pliego a su doctrina tratando de amansar a los mortales que como yo caen en la tentación de lo prohibido produciéndome confusión que desaparece cuando perdono sus pecados y vergüenzas con tan solo decirles que sigan también su senda poniéndome como ejemplo.

19. ONLINE

 

Hacer la compra, en principio, no debería ser nada de lo que avergonzarse, pero claro, eso vayan ustedes a decírselo a Pepita Chirivía, que siendo la timidez en persona, y estando locamente enamorada del tendero más apuesto y más fornido del mercado, le preguntó muy resuelta e inocente al no ver la mercancía a la vista, que si tenía huevos: “Ramiro, ¿tienes huevos?” con cara de verdadero interés porque quería hacer una tortilla, a lo que Ramiro contestó con una gran sonrisa: “Claro, tengo huevos morenos, bien gordos… —ahí, la clientela, con los ojos como platos, estalló en risas— ¿cuántos te pongo?” y Pepita, colorada que daba envidia a los tomates, deseando con todas sus fuerzas que se abriera una grieta en el suelo que se la tragara a ella, a Ramiro, a los huevos, a la clientela y a todo el mercado entero si fuera menester, pidió, con todo el calor del infierno ardiendo en su cara y una vergüenza paralizante, una docena y la cuenta por favor. Y todo porque la muchacha no tiene sentido del humor. Ahora todo lo compra online, y vayan ustedes a saber cuánta timidez en el mundo se esconde tras esta práctica.

18 ESPEJO SIN REFLEJO (Mercedes Marín del Valle)

Tenía cinco años cuando perdió la espontaneidad. La inocencia dio paso a lo reflexivo.

En una décima de segundo,  ella que era la quintaesencia de los pensamientos libres, amasados desde la inconsciencia, abrió la puerta al silencio y al temor. Su mundo se volvió como  un calcetín y su candor quedó atrapado en la misteriosa celosía del cosmos.

Con cinco años no sabía qué emoción la incitaba a encogerse, sonrojarse y apartar la vista cuando alguien, no perteneciente a su árbol genealógico, posaba la mirada sobre su rostro virginal. Se estremecía. Sufría. Quería desaparecer.

Segundo después de esta evidencia, decidió enterrar muy adentro sus caricias, otrora efusivas y generosas, sustituyéndolas por gestos interrogantes, que no esperaban respuesta y miradas furtivas, que no sabía ocultar.

Renegó de ser el fruto que pugna por salir de entre los pétalos agostados para convertirse en una espina, herida e hiriente, y, sintiéndose extraña en su propia esencia, corrió a esconderse bajo el delantal de su abuela donde permaneció largo rato, sin llegar a descubrir por qué su corazón aplastado ahogaba su voz, y, por qué un pucherito infantil, doblegaba sus labios mientras que un puñado de lágrimas impertinentes, la hacían sentir ridícula y avergonzada.

17. Pero amanece (Susana Revuelta)

Suele despertarte canturreando, y tú la recibes con torpes palmadas mientras abre las ventanas y entra el aire limpio de la mañana. Te enjabona todo el cuerpo y te aclara con una esponja que escurre en una palangana. Las sábanas las cambia en un pis pas, se nota que tiene práctica y, aunque se mueve con rapidez, unta con mimo la pomada en las rozaduras que te hace el pañal. Huele bien esa loción, y gorjeas de gusto cuando te pone el pijama. Ibas a decir mamá, pero qué rabia, no consigues articular palabra. Te peina los cuatro pelos con suavidad, te quita las babas y se despide, «hasta mañana, Julián».

Entonces te llega ese asqueroso olor a caca, arrugas disgustado la nariz y al subir el embozo de la sábana notas un líquido pegajoso que resbala por tus piernas, traspasa el pañal, te empapa el pantalón y hace charco bajo tu espalda. Pero la señora gorda de coleta que entra ahora ya no es tu mamá, te llama cochino viejo de mierda mientras enrolla la ropa sucia de mala gana y es cuando te viene un fogonazo, el recuerdo nítido de quién eras, y te echas a llorar.

16. Ese hombre (Miguel Á. Moreno)

— Te lo juro, Carla, intento olvidarlo. Intento olvidar a ese hombre, la expresión profunda de sus ojos, su sonrisa perenne, su boca dispuesta para darme el primer beso, aquí mismo, tomando un café, sus abrazos que envolvían todo mi cuerpo. Intento olvidar qué sé yo más… Hay algo de él que me persigue día y noche: su silueta desnuda aproximándose entre las sombras del dormitorio. No se me borra la necesidad irrefrenable de recorrer su piel con mis labios o el deseo de hacer el amor en la parte trasera de un coche. Hay noches en las que me despierto empapada en sudor y lo veo alejarse sin volver la mirada. Y me pregunto. ¿Por qué me dejó? ¿Fue por cansancio, por despecho? Entonces lloro desconsolada como un bebé apartado de su madre. Me mortifica tanto la idea de que esté con otra mujer, con otras mujeres, que me da hasta vergüenza. ¿Cuántas habrá conquistado? Te lo juro, Carla, intento olvidarlo, pero no puedo.

—Te comprendo, Irene, de verdad. A mí me sucede lo mismo.

15. LAS VENTOSILLAS (Jesús Alfonso Redondo Lavín)

Poco se imaginaban aquellas hermanas casaderas, Carolina, Casilda y Casta, las tres Kas, como las llamaban en el pueblo, que aquel Domingo de Ramos cambiaría sus vidas.

Juntas, joviales y del brazo entraron en la iglesia. Iban de estreno, que a quien no estrena nada en Domingo de Ramos se le caen las manos. Un largo velo de encaje la Casta, zapatos de tafetán negro la Casilda y un chal de entretiempo la Carolina. Al Oremus, mientras Don Severino abría sus manos vuelto a la feligresía, que se levantó de sus bancos, y una vez cesado el ruido de telas y bancadas, las ondas de un sonoro cuesco atravesaron la nave central. Alguien dijo que incluso se oyó el eco contra el retablo. Por mucho que Casilda tratase de mover el reclinatorio con sus tafetanes, para enmascarar con otro ruido el que de sus púdicos tafanarios había salido, la peste a lentejas de Mayorga digeridas no pudo disimularse con el olor a incienso que hasta ese momento envolvía el templo tras la bendición de los ramos.

No salieron a comulgar.

Las Ventosillas, que así las llamaron desde entonces, solo pudieron salir de detrás de sus visillos cuando emigraron a Palencia.

14 JUGANDO CON EL PASADO (Nieves Torres)

Me hizo gracia que me confundiera con Isabel, no me había vuelto a pasar desde el instituto. La mayoría de mis conocidos de adulta ni siquiera saben que tengo una hermana gemela, se fue a estudiar a Madrid con veinte años y nunca ha vuelto a vivir aquí.

Yo a él lo reconocí nada más verlo. Seguía siendo un tipo interesante, igual que cuando tonteaba con mi hermana. Confieso que no pude evitar seguir con el equívoco y lo puse al día en un momento combinando elementos de las vidas de ambas.

Él estaba de paso por asuntos de trabajo, así que tras un par de copas de vino por los sitios de moda, la conversación nos fue llevando veinte años atrás hasta el momento en el que él y yo estábamos a punto de llegar a algo más.

Terminamos la conversación en su hotel y, ya al despedirnos, me quise morir cuando se acercó para darme un último beso y susurrarme al oído que le diera recuerdos de su parte a Isabel.

13. CAPERUCITA Y LA DISLEXIA (Mariángeles Abelli Bonardi)

Incompletas, invertidas, de costado: saltan de un lado al otro cuando las ve, así que teme esa hora de la clase. La maestra le pide que lo haga en voz alta, por eso lo hace temblando… Estallan las risas en torno suyo y quiere que la trague la tierra: leyó «caca» en vez de «casa» y «lopo» en vez de «lobo».

12. AMORES QUE MATAN (Diego Cano-Lasso Pintos)

Oía hablar con aflicción a mi mujer, delante de otros familiares, de una misteriosa nota supuestamente redactada por mí. Por los comentarios que se cruzaban, no había solución al problema derivado de ella. En mi aturdida mente todo era confusión y curiosidad por el contenido del mensaje que me atribuían.

Solo cuando ella habló a solas con Mario, mi primo segundo, pude atar cabos. Parece ser que el habitual ponche nocturno que ella me preparaba no había sido, en esta ocasión, del todo eficiente para suicidarme y me había dejado en un estado comatoso, que los médicos habían diagnosticado de indefinida e irreversible laxitud corporal vegetativa.

¡Que se jodan! Sin muerto no podrán cobrar el seguro de vida.

11. “SIN VERGÜENZA” (Rosa Iglesias)

Sube contenta por las escaleras, su mamá le ha dejado salir sola a por el pan.

No lleva ni dos escalones cuando un hombre con poco pelo y gafas, le dice algo sobre una tal Pepa, ese nombre le suena.

Entre palabrerías que solo una niña de nueve años oiría por educación, la convence para que le acompañe.

Sigue al señor por el laberinto de calles que apenas conoce, después de un rato que le parece un mundo, llegan a un portal donde, no sabe muy bien porque, entra con él.

En ese momento coge a la niña y la sube un escalón, frente a ella, levanta el vestido rojo con flores blancas que lleva puesto e intenta bajarle su ropa interior.

Avergonzada y aterrada, solloza y gime, algo que a él le ofusca y confunde, ante esa situación inesperada decide dejarla ir.

Corre como alma que lleva el diablo, buscando desesperada su hogar, donde sentirse a salvo.

Entra en casa, se da cuenta que lleva el pan debajo del brazo, aplastado lo deja en la encimera, con los ojos llorosos y los mofletes colorados, sin hacer ruido se encierra en su habitación sin decir nada.

Nuestras publicaciones