Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

FOBIAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en FOBIAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LAS FOBIAS. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
1
6
minutos
4
0
Segundos
4
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 DE SEPTIEMBRE

Relatos

77. EN LAS PEQUEÑAS COSAS.

Para mucha gente, lo más valioso es el dinero con el que poder comprar coches, lujosas joyas o modernas casas.

Pero para él, sus mayores tesoros en el mundo son las cosas que pasarían inadvertidas para cualquiera.  Como   un simple Post-it pegado en la puerta de la nevera con un sencillo “Buenos días” escrito y una marca de pinta labios de color rosa, su favorito, formando los labios carnosos de una mujer.

Una mujer, cuya luz, una mañana ya muy lejana, se apagó de golpe en una curva de la carretera de camino al trabajo, pero no se extinguió del todo.  Fue dejando brillantes destellos de su paso indeleble por este mundo.

Ahora, solo vive en la mente atormentada de un hombre que se enfrenta a cada nuevo amanecer sumido en sus recuerdos y que se maldice a si mismo por no haberla acompañado en aquel, su último viaje ni tampoco tener el valor de reunirse con ella.

Porque intuye que cuando el ya no esté para recordar cada uno de sus gestos y su voz, desaparecerá para siempre como humo en el cielo dispersado por una ráfaga de viento.

76. Falta de imaginación

Era la hora de la siesta y sus nietos le pedían a coro el cuento de un elefante rosado.

Encarna conocía muchos cuentos para niños, pero no de elefantes, y menos que fueran de color rosado; además, su pobre fantasía era un cazo desfondado con el que no podía atrapar las ideas y las palabras indispensables para dar forma a un relato.

 

Apenada ante la evidencia de que iba a defraudar a todas esas caritas que la miraban con ilusión,  elevó al cielo una mirada suplicante y prometió que daría no importa qué por un elefante de color  rosa.

Entonces la vio.

Con su abanico  y su batería de aerosoles  enfiló muy decidida hacia la pequeña nube: mullida, maleable, apropiada.

75. Rosa prohibida (Esther Cuesta)

De riguroso rosa la encontraron tendida en la cama de su padre, fallecido apenas unas semanas atrás. Rosa, como ella, «mi rosa», como el padre proclamaba.
A él le mató la culpa, a ella fueron la soledad y la pérdida las que empujaron el bote de ansiolíticos hasta su estómago.
El cura se negó a que compartieran cama eternamente; él quedó en el camposanto, ella en un huerto en la otra punta de la ciudad. Nadie derramó rosas. Todos sabían. Todos callaron.

74. Frío ( Paz Monserrat Revillo)

Ahí abajo una mesa de formica divide la habitación en dos territorios. En el lado de los que dan las noticias, un oncólogo. Al otro lado de esa aséptica frontera,  los dos miembros de una pareja se miran asombrados, como si se reencontraran tras una larga ausencia. Jodie Foster viendo regresar a Richard Gere de la guerra en la que le habían matado, Sommer-nosequé se llamaba la película. Pero la mujer no se parece a Jodie Foster. Tiene un aire de familia, ¿una prima lejana? O quizás me recuerda a mi madre en blanco y negro.  Él también me resulta familiar.

Cuando el doctor regurgita el diagnóstico, ella piensa en lo joven que parece. En lo difícil que debe ser aparentar serenidad, estar preparado para cualquier tipo de reacción. Luego mira al marido. Su cara es un poema. El pobre, con lo aprensivo que es. Sabe que, a partir de ahora, tendrá que ayudarle a sobrellevar lo que se les viene encima.

Me estoy quedando helada en esta esquina de techo, al lado del aire acondicionado. Regreso a mi cuerpo. Preparada para hablar de pronósticos y tratamientos. Y para pedir un lacito rosa, como primera medida profiláctica.

73. Feliz aniversario (Marta Navarro)

Labios de fresa, sabor de amooor…
Como un mantra, pertinaces e inoportunos, los versos de la canción danzan en su mente.
Pulpa de la fruta de la pasiónnn…
La tomaron hace rato por sorpresa y por mucho que lo intenta no logra ahora ahuyentar el recuerdo.
Labios de fresa, sabor de amooor…
Besos de fresa, caricias de arena, ilusiones de espuma, corales y sal.
Atrapada en la memoria que a traición resucitaron los viejos acordes, la nostalgia de otra vida invade su alma. Y la desesperanza asalta su corazón.
Tras el cristal de la ventana, Paula lo observa un momento. Comienzan a llegar los primeros invitados y Miguel está radiante: atento, risueño, feliz en su papel de perfecto anfitrión.
«¡Veinte años!», le escucha decir desde lejos, «¡parece mentira!».
«¡Veinte años!», repite ella. Y tampoco alcanza a creerlo.
¿Cuándo se les quebró el futuro? ¿Qué raro conjuro maldijo su amor?
Parpadea con fuerza apartando de un plumazo la sombra del dolor.
Disfraza de rosa el violeta que al borde del pómulo golpea su rostro y ensaya una sonrisa.
Sale al jardín.
«¡Feliz aniversario, amor!», exclama jactancioso Miguel al verla. Y sonríe. Y la besa.
Labios de fresa, sabor de amooor…

72. EN ROSA

– Rosa… ¿rosae? -dije no muy convencido y todos en la clase no pararon de reírse hasta que la profesora Doña Rosa, que ya empezaba a ponerse roja como un tomate de la rabia, gritó sin contemplaciones:

– A escribirlo ahora mismo cien veces en la pizarra, con la tiza rosa y sin rechistar, faltaría más.

Ahora soy yo el que me rio con mi hija cuando recuerdo esos años en la escuela. Ella todavía no se lo cree, mientras hace sus deberes colgada de Internet y mirándome de reojo tararea la música de la Pantera Rosa, sin duda para fastidiarme.

71. Doppelgänger (Paloma Hidalgo Díez)

No me lo niegues, este rosa también está pidiendo un beso a gritos. No te lo niego, pero esta vez, ensaya antes, que no se note tanto que va a ser el primero. Empieza por la respiración, un beso interrumpido por una mala gestión del intercambio gaseoso no es agradable. Sigue con los labios, si están fríos, muévelos hasta hacer que entren en calor, pero no te los muerdas, que se erosionan. Si están calientes, mejor, nada que hacer. Ahora proyecta la boca ligeramente, insisto, ligeramente: un exceso puede generar en tu rostro una mueca simiesca poco atractiva, y comienza a aproximarte al objetivo. Sin miedo. Por último, toma un ligero impulso, oriéntate, y con dulzura pero con decisión, proyecta los labios, entreabiertos o cerrados, en función del tipo de beso que desees, y goza. Disfruta también imaginando la sorpresa que se va a llevar esta mujer que lleva también los labios pintados de ese rosa, el rosa que pide a gritos un beso, si decide hacer lo mismo que tu psiquiatra, y te rechaza, cuando descubra que esta vez te has traído un navaja bien afilada para agradecérselo como es debido.

70. BUEN PROVECHO

Mientras lo estoy preparando, me produce una intensa sensación de placer acariciar su suave, tersa y sonrosada piel de criatura  recién nacida, solamente alimentada con la leche de su madre. Sus ojos abiertos me miran asustados pidiendo una imposible clemencia.

Miro luego a través del cristal. Su piel va adquiriendo un suave tono dorado a medida que se va tostando. Imagino las mollas de sus piernitas mantecosas, crujientes por fuera y tiernas y jugosas por dentro. Se me hace la boca agua sólo de pensarlo….

Cuando saco del horno la bandeja, un delicioso aroma se expande por la cocina.

El cochinillo asado está en su punto.

69. PEUCOS ROSA (J.A. Iglesias)

  Los peucos, color rosa con citas de seda, descansaban en su caja transparente. Los ojos inundados de lágrimas de la madre los contemplaban desconsolados.

En la primera ecografía parecía una niña, se equivocaron.

-¿Que le pasa a mamá?,¿no le gusta las botitas rosa? -pregunto el pequeño de tres hermanos.

-El bebé de mamá será niño… «Los peucos de los niños son azules. -Termino aclarando el mayor de once años.

De madruga les despertó un ruido, fueron a ver que ocurría. Al llegar, sobre un charco de tinta azul claro, el pequeño sostenía una brocha y los patucos impregnados de azul.

Corrió abrazándose a su madre. -Mira mamá, ahora las botitas son azules, ya se las podrás poner al bebé y no estarás triste.

Mamá se arrodilló ante él, los demás la imitaron, sin importarles ponerse perdidos de tinta, los cinco, «bueno los seis», se fundieron en un abrazo estallando en risas, la felicidad de nuevo se instaló en casa.

En el talón de un peuco y la cinta del otro, quedaron unas manchas color rosa.

 

68. DUDAS ARISTOTÉLICAS (Rafa Olivares – EdH 2019)

Piluca Bohórquez lucía siempre como la estrella más rutilante de la prensa rosa. Acaparaba con frecuencia portadas y páginas centrales del papel cuché, ya fuera por su último amor, su nuevo corte de pelo, la adopción de una mascota o el lunar que le acababan de extirpar del cuello. Invitada imprescindible en tertulias del corazón, cócteles promocionales y saraos con pretensiones, era, con diferencia, la más buscada y querida por cazadores de autógrafos y selfis. 

Un día escuchó que todos los premios Nobel gozaban de gran popularidad y pensó, sin saber que aplicaba un silogismo aristotélico –ni puñetera falta que le hacía–, que si ella ya disponía de la popularidad, por pura lógica debían concederle un Nobel. Puso a trabajar en ello y con denuedo a su representante, quien, después de descartar los de Física, Química, Economía y Medicina, por recaer a menudo en gente poco glamurosa, se quedó dudando entre exigir para Piluca el de Literatura –pronto saldría la autobiografía que le estaba escribiendo un juntaletras– o el de la Paz –¿quién podía no recordar la célebre reconciliación con su cuñada?–. O quizás los dos… Una tal Curie ya lo consiguió hace tiempo.

 

67. Memento mori (Josep Maria Arnau)

Como cada mañana al empezar la jornada, la directora estaba en medio de la sala abroncando a la primera persona que se había puesto a tiro. En ese momento, entró la chica nueva y fue la siguiente.

—En el aparcamiento he visto que se ha dejado las luces del coche encendidas —informó, con los ojos clavados en el suelo.

—¡Me lo hubieras podido decir antes! —gritó la directora, delante de todo el mundo.

Expertos en sus propias carnes, nadie osó realizar ninguna acción que lo pusiera en el punto de mira. Los últimos despidos habían dejado huella y ennegrecido algunos pensamientos. La búsqueda de algún talón de Aquiles estaba en marcha. Ya habían conseguido información privilegiada —un color que la directora odiaba—, pero no sabían cómo utilizarla.

Hasta que un día le diagnosticaron un cáncer de mama. Cuando se supo, empezó a recibir anónimos. Solo dos palabras en latín y un lazo. Siempre del mismo color.

 

 

66 ¿QUÉ FUE DEL POLVO DE ESTRELLAS? Nani Canovaca

Adonde me apetecía que viajáramos en las próximas vacaciones, ─ me preguntaste. Te contesté que me gustaría y mucho, viajar a tu corazón. Arrancar esas espinas que se te clavaron de niño y volar después libremente de tu mano, para empaparnos de todos los paisajes que nos hemos perdido, gozar de esas nubes que parecen bolitas de algodón y que no vimos en otros momentos. Después, descansar y hacer un picnic con el mantel rosa que tanto nos gusta y en el lugar que nos apetezca. Reponernos de esos momentos que se nos escaparon a consecuencia del dolor que te tenía paralizado. Vivir en ese camino. Volver cargados de amor renovado, ya que el conocido se ha quedado anquilosado y te ha dejado atrapado arrastrándome a mí como si hubiéramos estado unidos por goma de mascar que estira lo justo para dar un triste paso, pero que luego nos absorbe de nuevo para volver a ese caos, que nunca antes hemos sabido resolver. Me gustaría poder tener las pinzas adecuadas, para arrancarte ese daño que tienes hincado y que cada día se esconde más y te difumina, dejándote convertido en polvo de desierto…; porque ya ni brillas, ni dejas brillar.

Nuestras publicaciones