Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

LO INCORRECTO

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en LO INCORRECTO

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el cuarto será LO INCORRECTO. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
5
horas
1
7
minutos
2
1
Segundos
4
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
30 de JUNIO

Relatos

57. YXY

Josemari despliega su paraguas en una calle de cristales en acecho y visillos despiadados. Arrastra su ambigüedad por una ciudad de fantasmas y mercurio. Una sombra le persigue. Su propia sombra desgajada. Aquella maldita sombra quejumbrosa y contumaz que llamaban Marijose.

 

56. SOMBRAS (Ton Pedraz)

Llegaron hasta nosotros clandestinas. Al principio sólo se dejaban advertir durante la noche, y en los rincones más recónditos de la ciudad. Muchos comentan que se trata de una epidemia, de espectros que, si cruzas con ellos la mirada, te colonizan. Lo cierto es que el miedo se está apoderando de la población y apenas se ve gente por las calles. Aseguran que son letales mientras amanece, cuando su silueta se recorta acechante sobre los muros desnudos de los edificios, y te embaucan reclamando tu atención, haciendo lo imposible para que te fijes. Por eso, cuando camines, nunca vuelvas la mirada, si no quieres convertirte en una de ellas.

55. Asombroso

Hay sombras que deciden claudicar, despegarse definitivamente del cuerpo al que dan sombra. Son casos insólitos, anecdóticos (apenas un 0,001 por cada 100 mil habitantes, según el Instituto Nacional de Sombras) Lo malo de ser sombra disidente es que estás condenada a la clandestinidad. Yo me despegué hace muchísimos años de la niña a la que venía asombrando desde hacía casi 15 años en la calle Leganitos, torciendo hacia Gran Vía. Desde entonces permanezco aquí, moviéndome en un radio de pocos metros alrededor de la esquina. Me alquilo por minutos. Por 20 euros seré tu sombra fiel durante una hora. Por 20 euros más, me desdoblo, sin complejos. Y por 50 euros… Si supieras de lo que soy capaz de hacerte por 50 euros, te asombrarías.

EXTRAÑO PEDIDO (fuera de concurso)

Me sentí como un payaso cuando llegué a la “cena turca” (turkey dinner) en una concurrida cafetería de una ciudad del interior de Estados Unidos e hice mi pedido. Mi pésimo inglés de hispanoparlante recién llegado al grandioso país no incluía la palabra “pavo”. Cuando pedí los kebab que había degustado hace años en algún restaurante turco en mi ciudad de origen y, además, acompañados de humus y ayran, el mesero me fulminaba con la mirada y mis vecinos de mostrador (el gordo de abrigo oscuro, la muchacha del sobretodo de cuadros, la vieja de negro con extraño moño en el cabello…) voltearon a verme con tal mirada de condena que tuve que tomar las de Villadiego. Nunca volví a pisar ese local, aunque era el comedero que me quedaba más a mano en el camino de regreso a casa.

54. HASTA LOS HUESOS (P. Hidalgo)

La lluvia le espera a la salida de la fábrica donde pone remaches. Con el cuello de la cazadora bien subido empieza a andar. Y a mojarse. El chasquido metálico, lejano, del pedal de la máquina de coser de su madre, las protestas de la albura de la rama de cedro donde su mujer cuelga el columpio al principio de verano, y los balidos de las cabras que cuidaba, le empapan con la primera ola. Con la segunda, el olor a combustible en la lancha que le trajo a Europa, el del puesto del mercado donde compró la maleta, y el tacto de la corteza de los terebintos. Mientras la marea de recuerdos se repliega, dejándole los ojos llenos de sal y la boca llena de arena, le parece, como siempre, ver la sombra distorsionada su hija, su pequeña, en la esquina. Acelera el paso sin prestar atención a los charcos, para llegar pronto a la siguiente, calado hasta los huesos bajo su paraguas.

53. ¿Por qué no estás, papá?

Aquella tarde llovía, siempre llovía por las tardes en ese pequeño pueblo. Jorge, acudía cómo todos los días al trabajo bajo un paraguas raído y desgastado por el tiempo. Al escuchar aquellas voces infantiles, no pudo evitar girarse para ver cómo un grupo de niños se dirigían a la escuela acompañados de sus padres, que charlaban animados contándose novedades, deberes pendientes y comentando alguna anécdota del grupo de whatsupp de la escuela.

Seis meses sin saber nada de Marta. Eso le atormentaba. Últimamente la veía a todas horas. La veía mientras dormía, mientras comía, mientras paseaba cómo ahora. No podía soportar el dolor de saber que su madre había decidido irse a vivir a Tenerife sin contar con él, sin decirle nada, de un día para otro. Bajo el paraguas protector, maldecía en silencio esperando que de un momento a otro,su hija, lo único que le importaba en este mundo, saliera de la esquina de siempre gritando «The floor is lava, Papa»

Esperando el momento del reencuentro, siguió andando por la calle mojada y en algún lugar, muy lejos pero muy cerca, una niña, no muy mayor, no muy pequeña, se escondía en la esquina para sorprender a papá.

De como una tortuga cambió su vida (relato fuera de concurso)

Como por casualidad, le llegó al WhatsApp la convocatoria de un curso intensivo de construcción de personajes. Llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de hacer una incursión en el mundo del teatro. Su vida era tan aburrida que se había cansado incluso de escribirla. Lo primero que vió al llegar a la sala fue una tortuga Ninja, que se presentó como Leonardo mientras le tendía una nariz roja.

Desde que se la puso, no ha conseguido quitársela y es curioso porque ha dejado de sentirse tan payasa. Y es que ahora, está segura de que las casualidades no existen.

51. En busca de la fama

Christian continuó con su paseo bajo el paraguas pidiéndole por última vez que no insistiera, que aún era muy joven. La ingenua sombra infantil se equivocó al pensar que podría acompañarlo en ese nublado día sin sombras y conseguir su sueño de ser famosa, así que finalmente tuvo que marcharse por la pared opuesta de la esquina sin entender por qué ella no podía ser una de las 50 sombras de Grey.

50. VIDAS CRUZADAS (Javier Puchades)

Una mañana de lluvia de un día cualquiera. Unos padres. Una llamada a la puerta. Unas palabras acuchillando el instante. Un grito sordo. Un dolor irrespirable. Sollozos que adormecen el silencio. Un ¿cómo?, un ¿cuándo?, un ¿dónde?, un ¿por qué? Un millón de preguntas con pocas respuestas. Vidas que el azar cruza y el destino convierte en recuerdo imborrable.

Él sigue mirando hacia atrás cada vez que pasa, huyendo de nuevo, escapando como aquel día, cuando bajo brumas de alcohol y lluvia aceleró lejos de allí. Dejó enterradas en aquella esquina muchas vidas: la de la niña, la de los padres y la suya.

49. BIOGRAFÍA DE UN PARAGUAS (Esperanza Temprano)

Siempre he caminado con paraguas, desde niño. Así ha sido más fácil soportar los chaparrones. Gracias a él conseguí atravesar intensos aguaceros, como la última vez que vi a mi padre con la maleta en la puerta de casa diciendo “no puedo quedarme, hay otra, lo siento, Marieta” o como esa palabra maldita que resonó como un trueno y me arrebató a mi madre un año después: “metástasis”. También escondió mis lágrimas en el patio de aquel orfanato cuando Paez me recordó que era un secreto entre él y yo sus visitas nocturnas a mi cama. Mi paraguas está mal herido por los vendavales y tormentas pasadas, pero ahí sigue, a mi lado, como la sombra de aquel niño que fui, que quiere huir de lo vivido pero que no puede dejar de mirarme.

48. UN RAYO DE SOL (Pilar Alejos Martínez)

Al finalizar su jornada, tras soportar los inconvenientes de una larga noche de lluvia, regresa a casa bajo el paraguas por una estrecha y empinada calle, esquivando los charcos acumulados en el empedrado para evitar mojarse los zapatos. Las últimas gotas golpean sobre la tela, rítmicamente, entonando una agónica letanía.

En medio del sepulcral silencio, retumban escalofriantes sus pasos transformándose en un sonido siniestro.

De pronto, escucha el repiqueteo de unas pisadas rápidas que se acercan por su espalda. Instintivamente, se vuelve para ver quién se aproxima con tanta prisa. A lo largo de toda la calle no hay ni un alma, está completamente vacía. No puede ser. Habría jurado que alguien venía a toda velocidad. La inquietud y el nerviosismo se apoderan de él. Su rostro empalidece y se le eriza la piel. Presiente que algo va mal, debe escapar sin mirar atrás.

Por un momento, entre un claro de nubes, un destello de sol proyecta sobre la pared la sombra de una niña. Parece abatida, su cabeza vuelta del revés mientras el tronco huye. Ha reconocido su repugnante olor. Espera agazapada hasta que la descubran, a que rescaten su cuerpo del interior de esta sucia y fría alcantarilla.

47. Little nail

Solo necesitas aire para poner una tienda de ventanas. Blanco, blanco, blanco, negro. Cuarenta años ya y muy pocas certezas. Si no llevo paraguas me mojo, y un folio solo se puede doblar ocho veces sobre sí mismo. Las cosas que antes ocurrían no eran tan de repente, creo recordar. Eres hasta el último segundo, y ya no eres. No hay un espacio en el que estés y no estés. O te has ido o no. Blanco, blanco, negro.

El agua cae sin hacer charcos, y la papiroflexia no sirve cuando no crees en los reyes magos. Yo llevo mucho tiempo sin dejar vasos de leche en la ventana. Desde que se me escapó el caracol, ganándome a la carrera. Se arrastra cada noche en mis sueños. Y me da las mismas patadas que durante nueve meses dio a su mamá. Blanco, negro.

A veces me hace un guiño en las esquinas, y me paro a saludar. Yo le puse nombre, aunque no vi su rostro. A la de una, a la de dos… y sigo adelante, apagando la sonrisa, por un rastro de baba. Negro.

Nuestras publicaciones