Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
0
horas
1
2
minutos
5
6
Segundos
5
9
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

51. Planes inmediatos

El primer trago de cerveza me entró tan bien que lamenté no tener más en casa. Había tomado un baño, me había afeitado y esperaba ahora sentado frente a la puerta, con el botellín en la mano y una maleta en el coche. Mi mujer no tardaría en llegar y, si se cumplían mis sospechas, vendría acompañada de otro hombre. En ese caso, me marcharía para siempre y sin decir una palabra. Pero si aparecía sola la cosa cambiaba: que no aprovechara una ocasión como aquella para incidir en su presunta infidelidad probaría, a mi juicio, que estaba equivocado al desconfiar de ella. Destruiría lo antes posible mi solicitud de divorcio y cancelaría mi alojamiento temporal en una pensión. Aunque antes tendría que mentirle explicando que estaba allí porque había pedido el día libre en el trabajo para poder estar juntos. Añadiría que tenía pescado haciéndose en el horno y una ensalada en la nevera, y que había traído velas para disfrutar de una cena romántica. Le entregaría esos pendientes caros que le había comprado. La besaría larga y dulcemente en la boca. Y luego, silbando y saltando de dos en dos los escalones, bajaría a por más cerveza.

50 NUNCA ES TARDE

Abrió con la única llave que tenía. Ya se había oxidado y en varias ocasiones la había dado por perdida. Ahora se ha roto, quedando abierto y expuesto para siempre, aunque ahora parezca tarde, su corazón.

49. Odio demoledor

Luis está en la cornisa de un quinto piso. Todos duermen, excepto Teo: el único ser bípedo que transita por la calle. Teo ha pasado la noche de juerga y regresa a casa, pero no es eso lo que interesa de esta historia, sino que Teo le hace la vida imposible a Luis en el instituto. Al descubrir que está a punto de saltar, agarra su móvil y realiza una llamada. Luis no lo ve, vive en la oscuridad desde hace semanas. Teo susurra a su interlocutor que se dé prisa o será demasiado tarde. Mientras habla, camina y se coloca bajo la vertical de Luis. Cuando aparece Gerardo, que también hace la vida imposible a Luis, este se ha salvado. Gerardo dirá que Teo, fallecido, amortiguó el golpe queriendo.

48. El que espera, desespera (La Marca Amarilla)

Adela siempre llegaba tarde.

Cuando era una niña su madre tenía que estar detrás de ella para que pudieran salir de casa con tiempo de llegar a sus citas.

Ya de adulta la impuntualidad se instauró escandalosamente en su día a día y de por vida. Ni exámenes, ni trabajo, ni novios hicieron que Adela cambiara su actitud, aunque se lo reprocharan constantemente. Con el tiempo se evidenció que muchos amigos y familiares dejaron de citarse con ella si no gozaban de mucha paciencia o interés justificado.

Cuando cumplió 152 años todos se extrañaron de que una ancianita menuda y enferma no muriese. Adela, aunque no tenía prisa, sí quería irse del mundo, pero ignoraba que podía inocular a sus asistentes la facultad de llegar tarde a todos los sitios.

Y esa eterna impuntualidad desesperaba a la Señora Muerte, que nunca encontró el momento de llevarse a la anciana; siempre que lo tenía todo dispuesto, Adela llegaba tarde a la cita.

La Muerte, que tenía prohibido actuar a su albedrío, debía esperar a que sus destinos coincidieran. “Más vale tarde que nunca”, se conformaban las dos.

 

47. Última oportunidad (Patricia Collazo)

No sé por qué me he dejado arrastrar hasta aquí. No he querido decepcionar a mi chica. Insiste en que para sanar hay que perdonar.

Tus ojos se abren apenas cuando entro en la habitación. Todo es blanco: las paredes, las sábanas, tu cara, calavera vestida con una piel varias tallas grande.

Un amago de sonrisa se trepa a tu boca, que por falta de costumbre la traduce en mueca. Si esperas un reflejo de ella en la mía, permanece tumbado, te cansarás de esperar.

Ambos sabemos que nunca te levantarás de esa cama. Como mamá nunca pudo levantarse del hueco entre lavabo y bañera al que tu furia la empujó.

Ambos sabemos también que es mi última oportunidad de eximirte de culpa y la tuya de pedírmelo. Mientras articulas un “Hijo, perdóname”, extiendes tu mano esperando albergar la calidez de mis dedos. Pero ellos, traicioneros, se escapan de mí para agarrotarse alrededor de tu cuello. Abres mucho los ojos. De asombro, de ahogo. Aprieto. Bufas. Nunca es tarde para vengarse, pienso, y aprieto con más fuerza. Para perdonar, y aflojo la presión. Morirás culpable, retuerzo. Necesito sanar, flaqueo.

Testigo absorto de mi lucha, irreconociblemente débil, te echas a llorar.

46. Retrasos (Alberto Jesús Vargas)

El Predictor marcaba las dos rayas. ¡Por fin! Ya estaban a punto de perder toda esperanza. Llevaban mucho tiempo intentándolo. ¡Menuda alegría le iba a dar a su marido! Él lo deseaba casi tanto como ella, por eso no había querido decirle nada, para sorprenderle si el embarazo se confirmaba. Aunque ella en principio no estaba de acuerdo, aceptó que no acudirían a los médicos. Ni culpa tuya ni mía. Si no puede ser, no puede ser. Voluntad de Dios. Ahora tocaba abrir juntos la botella de cava que tenían reservada para la ocasión. Ella, naturalmente, sólo se mojaría los labios. Debía empezar a cuidarse. Por suerte,  le daba tiempo de improvisar una cenita especial. Él había llamado para avisar que se retrasaba un poco. Lo que no explicó fue el verdadero motivo. Quería pasar por la clínica a recoger personalmente el resultado de la prueba que en secreto se había hecho y que iba a confirmarle su absoluta esterilidad.

45. El regalo (Paloma Hidalgo)

Me quedan las estrellas, me dice mi hija enseñándome un montoncito de mariposas de charol que ya tiene recortadas sobre la mesa. Luego, continúa, las voy a pegar todas dentro de un corazón grande de cartulina roja. A mamá le encantan esas cosas. ¿Qué le vas a regalar tú, papá?, me pregunta sin mirarme, concentrada en su tarea. Pensando en esa cita que tenemos esta tarde su madre y yo con un abogado matrimonialista, me acerco hasta su silla a darle un beso, y le respondo que este año, por fin, seguro que acierto. Nada de un libro que ya tiene, como el año pasado. Y añado que es algo que desea desde hace ya bastante tiempo, y que sé que le va a hacer mucha ilusión. Ella deja la tijera en la mesa, rodea mi cuello con sus bracitos, me besa, y me recuerda, por si acaso, que las flores favoritas de mamá son los tulipanes, que sabe que nunca me acuerdo y siempre le traigo margaritas.

44 ¿MÁS VALE TARDE QUE NUNCA? (Isabel Cristina)

—Llegas tarde

—Lo sé

—¿Has cambiado de idea?

—No. A donde tú vayas, yo iré.

Él le  sujetó la mano muy-muy fuerte, y allí, elevados por encima de las nubes, en ese reino de los cielos de acero y hormigón le dijo: “Chéri, mon amour”

A la joven francesita, enamorarse le había llevado muy poco tiempo y no dejaba de gritarle: “¡Je t’aime!, ¡Je t’aime!…”

Sin oírla, su amante le lanzó un último beso apasionado y eterno, que ella recibió, justo en el momento en que ambos abandonaron su cielo para aterrizar en el durísimo y mortal suelo terrenal.

 

43. Parecidos Razonables (Montesinadas)

Caminaba por la calle con pasos rápidos. El reloj solar inteligente me informaba de la frecuencia cardiaca o la velocidad promedio. Era lo más próximo a hacer deporte que había hecho nunca, pero el corazón y el médico me hicieron tomar la decisión. Compré unas zapatillas, ropa deportiva y empecé a subir y bajar avenidas con determinación, a recorrer barrios desconocidos y siempre daba vueltas en las rotondas para confundir a los satélites espías sobre mi ubicación. Nadie sabe dónde estoy o quizás ya ni me busquen. Esta mañana me he cruzado con otro señor en chándal al que no había visto nunca. ¡Hasta luego Paco!, me ha gritado. Después de tres años sin dejar de andar, me detuve y le pedí que me llevara a casa, que estaba perdido y el chándal olía mal. Al verme, todos me han llenado de besos y abrazos. Me han comprado un chándal nuevo y una bicicleta estática para que no salga. Sé que no es mi esposa, ni ellos mis hijos, pero ya es hora de disfrutar del calor de un hogar. No obstante, seguiré dando vueltas alrededor de la mesa de camilla para que mi verdadera familia no me geolocalice.

42 VOLVER A EMPEZAR (Belén Sáenz)

Acumulo bolsas con material en la sala de autopsias del que fuera Hospital General. Es un lugar espacioso, con buena superficie de trabajo y un instrumental extraño al que intento buscar utilidad. Además, me gusta el olor aséptico y me sosiegan los murmullos de los muertos. Esta mañana, la lluvia incesante de papel me ha vuelto a proporcionar una buena cosecha. He cazado páginas completas de manuales y cuadernos manuscritos e, incluso, algunas hojas de periódico volanderas. A mediodía, cuando al sol quebrado se le agota la luz, me refugio para reunir los fragmentos. Aunque pueda parecer irónico que esté intentando resucitar la civilización en un lugar tan fúnebre, sanar lo humano con urgencia por que no huyan los recuerdos, día a día constato que puedo ser la única persona viva en esta ciudad, en este país, en el planeta. Aun así, pensé que sería conveniente empezar por agrupar un código de leyes. Los olvidados derechos humanos y la Constitución mantienen el atractivo de mitos que se gestó tras su prohibición. Entremedias recorto palabras y letras sueltas cuando se me presentan machaconamente en la memoria algunos versos de Lorca o el comienzo del Quijote. Incluso estoy intentando escribir haikus.

41. FLORES y LETRAS (Blanca Oteiza)

Nerviosa acude el primer día de clase junto a sus compañeros en este viaje emocionante que le brinda el destino, un horizonte nuevo lleno de palabras. El comienzo es de mucho esfuerzo, pero el progreso en la materia le anima cada mañana a levantarse feliz. Discurren las semanas y ya se atreve a leer los cuentos de su nieta, son palabras fáciles y con ilustraciones bonitas y sobre todo la sonrisa de ésta hacen que practique cada tarde. El trabajo final del curso es escribir una carta a un ser querido, ella piensa en su marido. Con mano temblorosa va uniendo las frases, dando vida a su historia y sus sentimientos. Satisfecha por haber conseguido el diploma, no sólo por el papel que enmarcará en el comedor de su hogar, sino por el orgullo de ser capaz de entender todas esas historias narradas en libros y revistas y por poder escribir sus pensamientos y vivencias. Con casi un siglo sobre sus piernas, camina por el césped cuidado. Tras depositar un colorido ramo de flores, saca la carta y la lee en voz alta esperando que él pueda escucharla desde las nubes que adornan el cielo de la tarde.

 

40. Donde te lleve la corriente (Ana María Abad)

La vida de Sofía fluía ahora tranquila como un río grande y manso, después del torrente de lágrimas que la arrastró al morir su esposo, del océano de angustia en el que casi se ahoga cuando empezó la parálisis en las piernas, y del jarro de agua fría que supuso su ingreso en la residencia.

Pero ese remanso de paz era demasiada paz para Sofía, así que había retomado -al principio vacilante, luego con ímpetu arrollador- la pasión de su juventud por la escritura, llenando páginas y más páginas de historias: fantásticas, románticas, de intriga, de terror, jocosas e incluso biográficas. “Una pena que nadie vaya a leerlas”, se decía a veces.

Al dejar Sofía este mundo, en la residencia le entregaron a su hija Paula los cuadernos: docenas y docenas de ellos. Los leyó enteros de arriba abajo y, sin pensárselo dos veces, los llevó a un editor. Cuando al fin tuvo el libro en sus manos, Paula acarició con ternura el nombre de su madre en la portada. Una lágrima que le escocía en el ojo derecho le reprochó: “demasiado tarde”, pero una vocecilla salida de no sabía dónde le susurró junto al oído izquierdo: “eso jamás”.

Nuestras publicaciones