Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

QUIJOTERÍAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en QUIJOTERÍAS

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el tercero serán QUIJOTERÍAS Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
5
horas
0
6
minutos
5
4
Segundos
3
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE MAYO

Relatos

ABR.15. EL GRIS NO ES NEGRO, de Amparo Martínez

 —Tenemos que darnos prisa: ¡va a llover!
—¿Está gris?
—Sí.
—El gris es bonito, ¿verdad mamá? ¡No es negro!
— Sí, el gris es bonito… Pero si no corremos, nos vamos a mojar.
—A mi no me importa mojarme, mamá.
—Alba, vamos a caminar más rápido. No te sueltes.
—¡Vale!
Parecen dos marionetas de cuerdas flojas, encogidas. La madre, cargada con las cestas de piñas, anda como una oca,… pero Alba no sabe cómo se mueven las ocas, nunca ha visto una. La pequeña sonríe al sentir las primeras gotas sobre sus párpados cerrados. ¡Huele tan bien! El pinar susurra: al-ba…  al-ba-ba…  al-ba-bas-bas… bas-basf-basf-basfff… cada vez más rápido, demasiado rápido.
—¡El gris no es negro!… ¿Verdad mamá?
—Tenemos que parar. ¡Llueve demasiado!
Trata de adivinar, entre el desdibujado campo, un pino para cobijarse. Llegan chorreando, descompasadas, como espantapájaros inservibles. La mujer apoya las cestas y coloca a Alba de espaldas al tronco; la peina con los dedos separados, para no darle tirones, y aparta el pelo mojado que cubre sus ojos opacos, sin vida.
—¡No me gusta, mami!
—¿La lluvia?
—¡La oscuridad!… Pero la tormenta no es oscura, ¿verdad, mamá?
—¡No! La tormenta es gris.
petraacero.blogspot.com.es

ABR.13. BENDITA LLUVIA, de Gloria Arcos

Recordaba los sentimientos que le habían despertado aquellas primeras lluvias de abril, de hacía 35 años, cuando era una grácil jovencita, ansiosa de conocimientos y deseos por despertar a la vida.
 Un día como aquel, mientras observaba desde detrás de los cristales de una cafetería como caían las hermosas gotas de aquel preciado líquido, se dio cuenta de que alguien la miraba con curiosidad y ansias de conocerla.
 Tímida e incómoda, a la vez que curiosa, bajó la mirada.
 Afuera, la pertinaz y acostumbrada lluvia que enriquecía los verdes campos de su amada Galicia, seguía cayendo.
 El hermoso joven, después de calibrar si debía acercarse, por fin se llenó de arrojo y osó hablarle.
 Esas serían las primeras palabras que los unirían, en una historia feliz durante  treinta y cinco años, hasta que una noche como aquella, una  fuerte tormenta que atrajo a la muerte, acabaría alejándolos para siempre.

ABR.12. LO TRAJO LA LLUVIA, de Silvia Merino

Nadie supo de donde venía ni a donde se dirigía. Lo trajo la lluvia un mes de Abril empapado y oliendo a lilas. Permanecía en su habitación sin hablar con nadie, y a veces, cuando jugábamos en el patio, le veíamos asomarse a través de los cristales, con su cara pálida y sus ojos oscuros. Nunca comió nada, nunca bebió nada, nunca nos habló. Dejo la habitación una madrugada sin decir nada y sin ver a nadie. Solo una nota manuscrita en el mostrador: tres noches doscientos cuarenta euros, y un sobre con el dinero. En su habitación nada, la cama hecha, la ventana cerrada, como si nunca hubiese habido nadie. Se marcho con la lluvia igual que vino dejando en nuestros corazones senderos de agua con olor a lilas y un gran desasosiego que regresa los días que llueve.
http://www.silvia-elpalomar.blogspot.com.es/

ABR.11. EL CIELO Y TÚ, de Inés Zapirain

Hoy es tu despedida, y aunque me enseñaste a ser fuerte, la tristeza intenta colarse entre mis ropas.La lluvia golpea con fuerza contra los cristales, su visión humedece mis ojos.Un último vistazo a lo que queda atrás, un ligero pensamiento, un sentimiento. Salgo a la calle con el paraguas que me regalaste. Ya no estás conmigo, pero la tela azul me protege del agua helada,tal y como tú hacías cuando era un niño.Decido cerrarlo,mojarme,dejar que las gotas de lluvia se confundan con mis lágrimas.Las pupilas inundadas me hacen verte a lo lejos.Corro entre los charcos intentando alcanzarte,pero no eres tú.La humedad en mi ropa me devuelve a la realidad,la gente me mira y yo intento sobreponerme.Hoy es tu despedida,y hasta el cielo se ha cubierto de un manto de nubes negras,llorando por ti.

ABR.10. AÑORANZAS, de Cándido Macarro

Fuera, la lluvia comienza a salpicar el cristal. Las gotas de agua se deslizan ondulantes hasta caer en el alféizar de la ventana, haciendo cientos de escurridizas piruetas. Tras ella, un rostro triste de mujer, un rostro derrotado por la vida, surcado por infinitas arrugas, una por cada risa, una por cada llanto, una por cada segundo en su compañía, que deja escapar unas lágrimas deslizándose silenciosas por sus mejillas, imitando, muy a su pesar, lo que la naturaleza hace fuera.
    – Abril te trajo a mi vida aquella maravillosa tarde de nubarrones. Hace tanto…Tú, calado hasta los huesos esperándome a la salida de clase, nervioso como un flan, pero con una sonrisa ingenua y franca que me cautivó para siempre.
Ahora, cruel y desalmada, la lluvia de Abril de aparta de mi lado.
Siempre te gustó la primavera. Seguro que por eso la elegiste para marchar.
 ¡Amor mío! Mi compañero de camino.
Y ¿Qué pretendes ahora? ¿Acaso esperas que yo tenga fuerzas para continuar sola? ¿ ¿Por qué eres tan cruel?
Me has dejado demasiada carga para un corazón desolado.
 Compréndelo. La primavera ha dejado de tener sentido para mí. Ha muerto contigo.
 Lo mismo que yo.

ABR.09. AMOR AHORRADO, de Estíbaliz Dilla

Estaba comiendo magdalenas. Intercalaba mordiscos entre sorbos de café. Era un domingo de primavera infernal. La lluvia chocando contra los cristales resultaba ensordecedora. Intuí el timbre. Abrí la puerta .
-Buenos días, no quiero molestarla. Iba conduciendo y he pinchado. Tengo que cambiar la rueda pero con este tiempo me es imposible. Me he calado entero y como esta es la única casa que está cerca me preguntaba si no le importaría que entrara a refugiarme, estoy completamente helado.
Me quedé perpleja unos segundos. Después dejé que aquel desconocido entrara en la cocina . Le ofrecí una taza de café que agradeció sobremanera. Entablamos una conversación sincera en la que en ningún momento dejó de mirarme a los ojos. Le conseguí ropa seca y tendí la mojada al lado de la chimenea .
Mientras se quitaba la camisa contemplé su torso desnudo. El se giró al notar que le observaba. Después no sé muy bien lo que ocurrió. Se acercó hacia mí, me miró a los ojos y comprendiendo mi infinita soledad, me dijo:
-Lo que tú me des, no se lo voy a dar a nadie.
Mi boca sedienta alcanzó la suya y rompí la hucha de los besos.

ABR.08. A VECES PASA, de Eva Castro

La tenaz insistencia de sus palabras me impulsó a callar las mías. Me exigía una explicación clara de lo sucedido, aunque yo sabía que la justificación que asomaba a mis labios no serviría para acallar su enojo a punto de transformarse en cólera. Lo indicaba a partes iguales el peligroso fulgor que despedían sus ojos y el nervioso movimiento de sus manos al gesticular. “Lo trajo la lluvia”, acerté a decir, y el brillo de sus ojos se esfumó a la vez que dejaba caer los brazos, lánguidos, derrotados. “Lo trajo la lluvia, repetí, no sirve de nada sembrar si no acompañan los elementos a dicha siembra. Esparces inocentes semillas pensando que tan sólo con ese gesto germinarán verdes brotes que a su vez derivarán en los ansiados frutos y no piensas que hay factores externos que condicionarán que tu cosecha sea o no la esperada. Así es la vida, tú has sembrado el mal jugándotelo todo a una temporada seca, sin embargo, el agua ha echado a perder tus propósitos lavando lo que quería causar daño para transformarlo en algo puro. A veces pasa, y la vida consigue sorprendernos”.

ABR.07. RETRATO DE UNA SOBREMESA, de Luz Hernández

Nos quedábamos en la cocina, sentados, expectantes. Afuera cantaba la marea  y el salitre pintaba los cristales. La lámpara brillaba sobre nuestras cabezas y nuestras sombras jugaban, cual fantasmas,  en todas las paredes.
Eran las noches mágicas de inviernos lluviosos y oscuros y de veranos alegres y ardientes. El abuelo contaba mil historias, casi siempre de miedo, reales, decía él. Sobre el mantel de hule nuestros brazos temblaban, se escalofríaban o se apretaban para esconder el susto. Horas de sobremesas bordadas de palabras pronunciadas despacio, casi silabeando, pupilas dilatadas en ojos que no parpadeaban, con la mirada fija y la cabeza inmóvil, casi sin respirar, sin romper la tensión con nuestro aliento.  Cuando la noche dominaba la casa y los silencios habitaban el aire, las camas que nos abrazaban se volvían heladas, sin  mantas que abrigaran nuestra rigidez. La mañana siguiente, las historias dormían para siempre en  baúles que el abuelo nos hizo a cada uno para guardar tesoros, dentro del corazón. El abuelo, al pasar por nosotros  nos revolvía el cabello con su mano callosa y nos guiñaba un ojo, arqueando la sonrisa.
En la misma cocina, esta lluvia que baila en los cristales me trajo un nuevo escalofrío

ABR.06. ADIÓS NIÑA, ADIÓS, de Begoña Heredia

Ha llegado un nuevo abril. Fuera, en la calle llueve y ha estallado una tormenta. Dentro, en el interior de Marina, está sucediendo lo mismo. Tiene quince años y sufre el adiós de un primer amor. Se oye el retumbar de los truenos. Sola, encerrada en su cuarto, se encoje en cada estallido, está asustada, sabe que la casa se inunda. El suelo del cuarto de invitados comienza a levantarse. La colcha rosa que su madre bordó, se deteriora  con cada gota que recibe. La humedad retuerce las alfombras. Los azulejos del baño caen uno tras otro y el espejo dorado se desprende de la pared.  El barniz de la escalera de estilo victoriano, se decolora. En la cocina, las cazuelas de zinc comienzan a perder brillo. Ella no quiere que la casa se desmorone, pero no puede hacer nada por evitarlo: Le duele tanto esa nueva y extraña lluvia que llegó.  La infancia se aleja de ella, las lágrimas se filtran por el tejado y Marina se abraza a su casita de muñecas.
  http://unmundoporescribir.blogspot.com/

JURADO PARA EL MES DE ABRIL

En este mes de abril el jurado que elegirá los 4 relatos seleccionados será Saray Malo, representando al Molino de Bonaco, Juan Morán, representando al Sendero del Agua, e Ignacio Rubio (reciente ganador de la primera convocatoria de este concurso) representando a participantes y colaboradores.

ABR.04. LO TRAJO LA LLUVIA… de Victoria Morato

Miraba por la ventana con la mirada perdida en algún lugar. Esa noche el viento azotaba con fuerza haciendo que las olas quisieran salirse de aquel paisaje. El agua caía con fuerza provocando una música fuera en la que los truenos marcaban el ritmo.
Detrás de aquella ventana, parecía que el mundo se iba a romper. Ella continuaba impasible como si aquel cuadro que se pintó frente a ella no formara parte de su realidad. Desde que él se fue, se sentó a contemplar esa obra de teatro llamada vida en la que ya no se sentía con fuerzas para seguir actuando.
Un tímido crujir de madera pareció querer interrumpir la escena. Unos pasos sigilosos que cada vez sonaban más cerca hasta dibujar la figura de él frente a la de ella. Él se sentó a su lado y la acomodó sobre su pecho. Los dos permanecieron abrazados en silencio, mirando por la ventana aquella lluvia cómplice de su encuentro.

ABR.03. EL EMISARIO, de Paloma Casado

El viento proyectaba gruesas gotas de lluvia contra el cartel que anunciaba el nombre de la posada, cuando el viajero abrió su portón de madera. Atrás quedaban dos meses de viaje interrumpido a lomos de su caballo, soportando los rigores del frío, la nieve, y la lluvia, para prevenir a los habitantes del continente, de la proximidad de la muerte.
La peste negra estragaba el norte y él había sido elegido por su comunidad, como emisario de la desdicha.
El golpe de calor que le recibió y las tranquilas conversaciones de los comensales, le sumieron en una calidez que llegó al fondo de sus huesos. Enseguida, una camarera le sirvió una jarra de vino y un plato de estofado, mientras le informaba de que una dama, sentada al fondo de la sala, deseaba conocerle.
Intrigado, se dirigió al lugar en donde se encontraba la mujer misteriosa, sin poder percibir de ella más que los contornos de la capucha y la capa que la cubrían por completo. Al llegar a su mesa, un frío intenso se apoderó de su cuerpo, oprimiendo su corazón. La muerte se le había adelantado y ahora le miraba desde las cuencas vacías de sus ojos.

Nuestras publicaciones