Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

QUIJOTERÍAS

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en QUIJOTERÍAS

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el tercero serán QUIJOTERÍAS Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
3
horas
1
3
minutos
0
1
Segundos
5
2
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE MAYO

Relatos

22. Instrucciones

Nuestra casa fue un río de palabras hasta que nuestra madre dejó de llenarla con sus historias. Su expresión quedó ahogada en una mirada vacía. Nos había enseñado que la cara era el espejo del alma, y que si se acercaba su hora, lo notaríamos. Guardó una caja en el desván con unas indicaciones al dorso que deberíamos seguir llegado aquel momento, pues no le hacía ninguna gracia morirse. Al abrirla, encontramos las gafas del antepasado que quemaron por brujo y un gran ovillo azul junto a un papel. Tras leerlo, nos pusimos las gafas y no nos hemos separamos de ella desde entonces. A veces, vemos que una sombra sale por su boca. Le hacemos un nudito y, como si fuera un globo, la llevamos hacia el Baobab del jardín. En cuanto huele su aroma, tira de nosotros y vuelve a meterse en su cuerpo.
Cada jueves su médico viene a revisarla. Antes se sorprendía de que aún respirase. Ahora, sin embargo, piensa que durará así mucho tiempo. Nosotros no nos hacemos ilusiones. Después de todo, sabemos que su vida pende de un hilo. Aunque Sara, la pequeña, cree que le queda cuerda para rato. Y que es azul.

21. ANUNCIOS POR PALABRAS (Rafa Olivares)

Diario La Vanguardia. 2 de diciembre.

HALLADO dinero en Paseo Gracia. Retorno quien sepa cuantía, tipo billetes, fecha pérdida y continente. Dejar mensaje esta sección próximos días. Refª Íntegro.

Diario El Periódico de Cataluña. 2 de diciembre.

EXTRAVIADOS 10.000 EUROS, billetes 100, ayer, en Paseo Gracia. En bolsa Corte Inglés. Agradeceré devolución. Refª Trapalatrop.

Diario La Vanguardia. 3 de diciembre.

ÍNTEGRO, perdí dinero pasado día 1. 10.000 euros billetes cien. En bolsa Corte Inglés. Gratificaré mil euros. Refª Genaro.

ÍNTEGRO, jueves, día 1, extravié dinero (10.000 euros billetes 100). En bolsa Corte Inglés. Premiaré gesto con 800 euros. Refª Abundio.

ÍNTEGRO: gracias. Mis 10.000 euros, billetes de 100, en bolsa Corte Inglés. Puedes quedarte mitad. Refª Braulio.

Diario La Vanguardia. 4 de diciembre.

ÍNTEGRO. Ayer error. Omití un cero. Recompensa de 8.000. Espero contacto. Refª Abundio.

Diario La Vanguardia. 5 de diciembre.

ÍNTEGRO. Solo me interesa bolsa Corte Inglés. Lo que me quieras dar está bien. Refª Genaro.

Diario La Vanguardia. 6 de diciembre.

GENARO, ABUNDIO, BRAULIO. Adoro gente que lee varios diarios día. Estar informados os puede hacer ricos. Gracias desinteresada colaboración mi estudio sobre picaresca española actual. Refª Íntegro y Trapalatrop.

20 DE PUÑO Y LETRA

Llega sin sobre y sin estampillas, como si no proviniera de un lugar sino de un tiempo.

Viene sin firma, pero con su letra. Es su letra, ya sin las curvas y voluptuosidades de la adolescencia, o el pulso nervioso de la temprana juventud. Es su letra que, erosionada por las aguas y los vientos de la vida, se ha transformado en esa monótona planicie que abraza un horizonte impreciso. Es su letra que se ha desnudado de todas las metáforas. Es su letra, ya sin nombre, que atraviesa el silencio como lanza y viene a cumplir las promesas de ayer.

19 Origen: omitido

Miré al cielo y te volví a dar las gracias por permitirme sentir los latidos de tu corazón, La cremallera cicatrizada en mi pecho representaba el inesperado vínculo entre nuestros cuerpos.

No te conozco, aunque seas mi vida.

18. EL SABLE – EPI

EL SABLE

Este fin de semana he cerrado la casa del pueblo de mi padre en Extremadura.
Murió hace 51 años.
He encendido la chimenea de la cocina con piñas y papel de periódico.
Todo el día llenando cajas.
Solo me quedaba el armario del despacho y al abrirlo, entre su ropa de militar, he encontrado una manta de las de Béjar, marrón con una franja blanca y flecos en los bordes.
Envolvía algo alargado. Al desenrollarla me he encontrado con un sable y un sobre cerrado.
Lo he desenvainado. Más de la mitad de la hoja estaba manchada de sangre coagulada y ya con un tono amarillento.
El silencio se extendió por la habitación y el frío me caló los huesos.
Nunca me contó nada de su paso por la guerra civil, pero este sable parecía que se me había clavado en el corazón.
Cogí la carta. Estaba escrita con letras que casi no se podían leer “para …”.
Después de dos horas, helado de frío y con mi corazón sangrando, cogí la carta, la eché a la chimenea y me quedé observando como el papel crepitaba y desprendía chispitas hacia el tiro.
Papá, ¿por qué no me lo contaste?

17. El sonotone

Pasé de mala madre a vieja cascarrabias sin darme cuenta. De mis dos hijas una me ignora y la otra me atosiga. A veces pienso que fuimos una de esas familias que llaman «disfuncionales» (me gusta la palabra, aunque familia de mierda sea lo primero que me viene a la cabeza). De ahí lo dicho anteriormente.

La atosigadora sube a verme dos veces al día; dos visitas cortas para comprobar que me tomo las pastillas y que la asistenta cumple con las tareas que ella misma le va asignando. Luego, unas regañinas cuyos pretextos solo puedo suponer. Nada más entrar ella, apago el sonotone y me limito a mover la cabeza en señal de aprobación a todo lo que me dice. Es la mejor manera de que no terminemos discutiendo. Un sistema que nos va bien a las dos.

Sin embargo, cuando me visita la otra (tres veces al año) procuro tener las pilas del sonotone bien cargadas, me arreglo y preparo una buena merienda. Después de los besos de rigor (casi mortis) pasamos a la salita, pero entre bocado y bocado de mantecado solo me llega el chisporroteante silencio de su incomodidad, rencor e impaciencia.

16. LOS SILENCIOSOS SON LOS PEORES

Nos quedamos callados, ella con su natural discreción, yo con asombro, pues era la primera vez, y el resto de asistentes con frialdad disimulada, como correspondía al momento y al lugar. Por fortuna para todos, solamente fue un ruidito, como el que hacen los sillones de cuero cuando uno se sienta de golpe, y menos mal, porque cuando no se escuchan, suelen ser más molestos para la concurrencia, aunque también se pueden disimular mejor, pues se desconoce al responsable. Me creí en la obligación de salir en su defensa, pero ella, sin hacer el menor ademán, me disuadió de echarle más leña al fuego, pues adivinó en mi mirada la intención de sacar un mechero y dar un espectáculo aún más bochornoso. Asumió tácitamente la autoría del episodio con esa naturalidad que le era propia y que la hacía única, y así, tras el incómodo inciso, la ceremonia podía proseguir.
—Yo os declaro marido y mujer, concluyó el oficiante, algo sofocado, todo hay que decirlo.

15 Hola, me llamo Soledad

El martes se ha convertido en el mejor día de la semana, hay reunión. Empieza siempre a las seis, aunque yo a las dos ya estoy nerviosa. Muy nerviosa. Tanto que en la comida no pruebo bocado, una tila azucarada como mucho. En otros tiempos, me hubiera bebido un copazo para templar los nervios, o acelerarlos según se mire. Pero ahora no hago esas cosas, hace meses que no pruebo el alcohol. Claro que eso no lo cuento, no quiero que me echen de la asociación. Es el único sitio donde me llaman por mi nombre y no responden con silencio incómodo al contar mi historia.

14 Y grita el silencio (Marta Navarro)

Escuchad. Escuchad el lamento del viento, su triste canción entre las ruinas. Prestad atención, ¿no lo oís…? Sí, escuchad… Escuchad sobre la brisa los chapoteos de los niños en el río, sus travesuras, sus juegos, sus carreras tras una pelota vieja y magullada. Escuchad cómo caen los pequeños entre risas y se arañan las rodillas, cómo trepan a los árboles y a los ruiseñores persiguen y espantan con malicia de sus nidos. Escuchad… Es el sonido bullicioso de la despreocupación y la alegría. ¿Verdad que lo oís? Un eco lejano, un latido de infancia olvidado, aroma a lumbre, sabor a chocolate, a pan con mantequilla, a nueces y castañas… Es la melancolía y la ternura que a las callejuelas de este pueblo, hace tanto a su suerte abandonado, devuelve el viento con lealtad inquebrantable. Voces suaves y mimosas, rescoldos de un tiempo antiguo y feliz un mal día tragado por la bruma, zarpazos repentinos de dulzura y pena insoportables, recuerdos, ausencias, nostalgias, mordiscos de soledad… Cenizas de inocencia perdida, entre callejones desiertos, sin ruido y sin alma, por el viento esparcidas. Por ellas grita el silencio. Por ellas llora el olvido.

13. Dos ramitos (Jerónimo Hernández de Castro)

La chica de la guitarra me ha descubierto. Con frecuencia pasa cerca de la floristería camino del local donde ensaya. Era cuestión de tiempo. Me gusta comprar las flores aquí y elegirlas personalmente.

La primera vez, ella estaba parada frente al escaparate y me vio salir con los ramos. Entonces no podía saber lo de mi amante, y mucho menos percatarse de este sentimiento de culpabilidad que me obliga a enviar a mi mujer un ramillete igual, siempre de violetas.

Mi esposa debió sorprenderse mucho por recibir aquellas flores anónimas y aún me oculta todas las que ha recibido después. Ahora parece más feliz, aunque siga quejándose de mi falta de ternura. Desde el primer envío, no me atreví a adjuntar la tarjeta con los besos apasionados, la que nunca falta en el otro ramo, destinado a quien me vuelve loco desde hace ya más de tres años.

Creo que en mi casa nadie sospechará cuando escuchen la canción que acabo de oír en la radio. No cabe duda de que la chica de la guitarra se ha inspirado en mí y en mis ramos de violetas. Es mejor para todos que solo hable de uno de ellos.

12. En mis sueños

No me conoces, pero habrás leído cartas mías. O quizás tengas a alguien que te las lea, estarás tan ocupada… Espero que no te tomes a mal cada escrito que recibas, todos sin fecha, sin nombre… No soy ni un acosador ni nadie peligroso. Sé que jamás podré acercarme a ti, porque hay muchas barreras que lo impiden. Mis intenciones, ya digo, son honestas.

En mis sueños junto a ti soy alguien especial. Amable, cariñoso, educado, inteligente, culto, atrevido…, del que te enamorarías al instante.

En la realidad no soy nada del otro mundo. Más bien diría que tú eres de otro mundo; uno inalcanzable, brillante y lleno de estrellas.

Yo, simplemente, soy un ser gris y anónimo de los muchos que habitan este mundo. Que, a veces, se sienta en un mullido sillón, delante de una enorme pantalla blanca, de un multicine sin nombre, de una ciudad que no conoces y a la que posiblemente nunca vendrás. Y que, en reverente silencio, te adora en cada plano, haciendo que la vida sea algo menos gris.

11. Remake (Francisco Javier Igarreta)

Había dormido mal, apenas un duermevela poblado de fantasmas. Últimamente, las constantes llamadas telefónicas le sacaban de quicio. Sobre todo cuando colgaban sin contestar. O permanecían a la escucha, respirando al acecho.

Aquel lunes cogió por los pelos un metro atestado de gente. Pese a las apreturas pudo acomodarse al fondo del vagón. Enseguida reparó en una chica con gafas de carey que, asomando entre las cabezas, le miraba con una sonrisa burlona. Se esfumó mientras él contestaba un inoportuno wasap. Al mediodía, volvió a casa malhumorado. Torció el gesto ante una primorosa labor de papiroflexia que halló en el buzón. Cualquier cosa le infundía sospechas y el “regalo” podía encerrar un mensaje sibilino.

No podía sospechar que aquella mariposa blanca daría alas a su imaginación, retrotrayéndole al momento preciso en que perdió de vista a la chica del tren. Aupado en un presentimiento, se apeó tras ella y siguió sus pasos a una distancia prudencial. La justa para comprobar que el rumbo rimaba con su sospecha. Incomprensiblemente, la perdió de nuevo, cerca de casa.

Cariacontecido y confuso, se sentó en el portal mirando fijamente al buzón. Por si le servía de consuelo, salió volando una mariposa.

Nuestras publicaciones