Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
0
horas
2
1
minutos
3
5
Segundos
2
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

80. ELEGIDA

Llegar a ser Primera Ministra en un mundo dominado por hombres le había costado sangre, sudor y lágrimas, pero al final lo había conseguido. Desde su incorporación, muchos años atrás, a las juventudes del partido, su entrega, sacrificio y renuncia habían sido constantes, y tras años de perseverancia, tesón y esfuerzo, de evitar zancadillas, ardides y trampas, había conseguido llegar a lo más alto.

 

El balcón, engalanado con mimo para la ocasión, estaba preparado para su primer discurso. Las decenas de miles de votantes congregados en la plaza corearon al unísono su nombre cuando la vieron aparecer. Sonrió y saludó con su pañuelo de tul ondeante. El movimiento del pañuelo fue suficiente para que el francotirador calculara la velocidad del viento. «Corto mandato», pensó y apretó el gatillo. La bala atravesó limpiamente el holograma astillándose contra la pared. Tres disparos casi simultáneos acabaron con la vida del francotirador. Demasiados años de traiciones a sus espaldas como para no estar prevenida.

79. Cantos de sirena

Una mirada, una sonrisa, un baile, una caricia. Fugaz, remoto, dulcísimo espejismo de un amor que hasta aquellas tierras la condujo. Atrapada para siempre en su leyenda, impasible y resignada, ella oculta su derrota. Y recuerda… Tal vez, en secreto −ahogado y profundo rumor de sollozos− su añoranza sueña. Cangrejos y caballitos de mar, algas y olor a sal, arenas blancas, arrecifes de coral, vaivén de olas que vienen y van.
Hasta el fin del mundo marchó su príncipe a buscarla. No importaba la distancia ni los riesgos del camino. Y cuando al fin la encontró, de una ilusión con pasión se enamoró.
Intentó quererla. No fue capaz.
Cubierta ahora su alma está de escamas. Encogido su cuerpo de frustración y desaliento. Tristezas, desconsuelos y abandonos, de espuma inundan sus ojos. Antes de nacer −amargo conjuro− en su garganta mueren las palabras. Y, en silencio, en la opresiva, siempre insomne, quietud de sus noches, a la perversa hechicera que su juventud, su inocencia y su alegría un mal día por embrujo secuestró, sin fe ni esperanza, suplica el milagro de su canto y el regreso de su voz.

78. Hechos

Por más que pueda pecar de larga, admito que me gusta esta primera frase: “El sol estaba alto en aquel luminoso día de abril cuando la supuesta sirvienta apareció en la ventana y buscó al cabecilla del plan entre el palpitante bullicio del mercado”. Como tampoco me desagrada esta otra: “La joven remedó sin quererlo la figura de una doncella marina cuando, según lo convenido, señaló graciosamente la ausencia de los dueños”. Se nota que ha leído usted y que algo le ha aprovechado, circunstancia aplicable también al fragmento final, quizá mi favorito: “Seguido de cerca por su fiel y atenta cohorte de secuaces, el nunca vigilado como es debido Fabián, el Serio, atravesó sin titubeos la transitada calle, olorosa a alquitrán y pescado frito, momentos antes de que el señor y la señora González, para su desgracia tras una dichosa y confortable vida, regresaran inopinadamente a su hogar”.
No obstante, permítame decirle que su estilo, si bien posee algunas virtudes, adolece de concreción, cosa que ayuda muy poco en la consecución de nuestros objetivos; así como sugerirle, por idénticas razones, y por enésima vez, que en lo sucesivo adecue su prosa al lenguaje propio de un informe policial.

77. La suite 218

Marié estaba alojada en el Hotel Saint Andre de París; sus primeras horas en la ciudad las había dedicado a acicalarse con esmero,quería estar perfecta. A la hora prevista se asomó al balcón- engalanado, como muchos otros, con el estandarte del cuerpo de infantería de dragones- y buscó a su novio entre los militares que pasaban. Deseó que el desfile acabara pronto para poder estar a solas con él; se había gastado todos sus ahorros en aquella espléndida suite.

Horas después, Jean Paul llamaba a la puerta de la 218. Marié se entregó como nunca antes lo había hecho, y cuando despertó … el dragón ya no estaba allí.

76. Silbidos delgaditos de ausencias (María Rojas)

Pasarán volando las mariamulatas y yo te seguiré soñando. El viento herirá las hojas de los plataneros y tú no llegarás. El huracán revolcará la armonía de la arena, y yo ansiaré cada vez más tu sabor a madera de chonta.
Seguiré mi vida de ciudadana mutilada. Los días pésimos me pondré a parir boas constrictores de bocas negras que vivirán tan solitarias como yo. Los días pasables armaré figuritas adornadas con papelillos volantines y las lanzaré al aire. Los feriados me asomaré al balcón y te haré señas con telas ilustradas alusivas al regreso, y te silbaré dulce, tan dulce como los recuerdos que guardamos en el pueblo, de los que hace años echaron a correr muertos de miedo.

75. RUMORES

El día de la tormenta, mi hermana se pasó la tarde asomada al balcón. Parecía esperar algo que no acababa de llegar. Yo nunca la había visto ir a la iglesia, pero a ratos la escuchaba repetir frases, como una letanía. Juraría que estaba rezando.

Cuando llegaron al pueblo las noticias del naufragio del único pesquero que había salido a faenar, se encerró en el dormitorio y dejó de comer. Durante días no hizo otra cosa que llorar y leer las cartas que guarda bajo llave en el cajón del armario. Nunca me responde si le pregunto, pero yo sé que son del chico que vivía en la casa del puerto, porque huelen a pescado y a bajamar. Igual que ella cuando regresaba de madrugada, subiendo los escalones de puntillas.

Yo creo que ya está mejor, ha recuperado el apetito y a veces incluso se ríe. Anoche dormimos juntas en su cama, como si todavía fuéramos pequeñas. Al amanecer me ha despertado un sonido saliendo de su tripa: sobre un chapoteo de olas rompiendo en la orilla, se escuchaba un canto de sirena huérfana.

 

74. Las memorias de don Matías (Juana Mª Igarreta)

Don Matías, un rico y solitario octogenario, contrató a Lucía para que tomara nota de sus memorias. Quería contar al mundo su apasionante vida acontecida en diferentes países de Oriente. La joven permanecería junto al anciano hasta que este relatase el último capítulo de sus vivencias.
Día a día, mientras don Matías reverdecía emociones con cada recuerdo, Lucía modelaba sueños en el horizonte de su futuro.

Una mañana, llamó a la puerta un vendedor de alfombras tocado con turbante. La muchacha, contagiada por el embrujo de las historias del este, se vio irremediablemente atrapada bajo la turbadora mirada de ojos profundos como pozos del apuesto mercader. Él, avezado en artes amatorias, percibiendo el candor y la inexperiencia de ella, le sugirió que eligiese una de sus alcatifas. Se la regalaría a cambio de que le permitiera conocerla. Lucía, aceptando la oferta, escogió un modelo decorado con una criatura marina de larga y escamosa cola. Cuando el anciano se hubiera dormido, ella colgaría la alfombra del alfeizar de la ventana.

Al día siguiente, entre bostezo y bostezo, preguntó Lucía a don Matías:
—¿Cuántos días quedarán para finalizar sus memorias?
—Tantos como noches necesites para disfrutar de tu nueva alfombra —contestó él.

73. Catálogo de hembras mitológicas

A Gael los felinos le parecían animales vulgares. Por eso jamás alabó mis ojos de gata ni mi elegancia de pantera. No. Él prefería los seres extraordinarios, y me conquistó ensalzando mis curvas de sirena, mi gracia de nereida.

Pero su gusto por las hembras mitológicas no resultó un mero capricho de enamorado. Con el tiempo y la convivencia, aprendí sobre ellas más de lo que nunca hubiese querido: Gael descabezaba con crueldad todos mis razonamientos y opiniones, como Hércules descabezó a la hidra de Lerna, y me tildaba de harpía a la menor ocasión. Así me transformé en esfinge, hierática y en silencio, siempre intentando resolver el acertijo de cómo la sirena, cómo la nereida, habían acabado chapoteando en aquel charco pestilente donde el amor se había vuelto quimera.

Cuando la enfermedad me cercenó un pecho con sus pinzas,  comprendí en quién me había querido convertir definitivamente el destino. El proceso fue largo, pero al fin segura en mi cuerpo de amazona recién estrenado, di un portazo. Atrás quedaron todas aquellas que en realidad nunca fui. Y Gael, incapaz de reconocerme en mi verdadera identidad. Por una vez sin calificativos. Petrificado, igual que si lo hubiese mirado una gorgona.

72. DESPEDIDA

Cuando leas esta nota ya estaré lejos. Dejo la casa como la tenías. He cambiado las marinas por tus paisajes y bodegones. Las paredes -repintadas- han perdido sus tonos verdemar; he vaciado la nevera de pescados y la he llenado de carnes y verduras. Me he desecho del acuario y del colchón de agua, reconócelo, los detestas.
Me llevo la foto que siempre intentas ocultar detrás de la tele, esa en la que dices que estoy rara, que parezco una sirena. No te engañes, es un efecto óptico. Sólo soy una bióloga que dejó los mares del norte por amor.
Puede que al principio me eches de menos, pero créeme, es mejor así, nuestras diferencias terminarían convirtiéndonos en extraños.
Deja la piscina y retoma la costumbre de correr por las mañanas, mejorará tu humor. Frecuenta la librería de la esquina, aunque no eres lector puedes ir en busca de un libro de autoayuda, no te servirá de nada pero si lo hará hablar con la librera, he visto cómo te mira cuando me acompañas y es tu tipo.
Postdata: Me llevo la caracola grande y la brújula que cruzó nuestros caminos. Apunta al norte.

70 PIEL DE ESPUMA (M. Belén)

Salía, Aneris, al balcón cada treinta de abril; extendía con sumo cuidado el tul bordado a conciencia y se dejaba llevar por la brisa que percibía tras su cortina de mar. En otro tiempo, fue amante de las olas, del océano, de ese malecón con aquellos recuerdos que sabían a sal.

Tenía un armario colmado de zapatos. Los había de todo tipo; altos, bajos, escotados, cerrados y estrechos en su punta. Era como entrar en el abisal territorio de la piel, como habitar a caballo entre la arena y el coral.

Los lucía en los días de luna llena, cuando las olas alcanzaban la playa y la dejaban desguarnecida. Después, con su sonrisa de nácar, preparaba un baño de agua templada mientras, en aquel mágico momento, sus piernas se transformaban en aletas y su cuerpo se poblaba de escamas.

Se miraba al espejo y dejaba escapar un suspiro híbrido articulado con la melodía más hermosa que jamás había escuchado.

Me encantaba mirarla, era como nacer de nuevo anfibio y nadar entre las dunas de su agua salada.

69. La fuerza de la naturaleza

Se despidió de su mejor amiga para siempre. Desde pequeñas habían estado juntas. Se contaban sus secretos, sus pensamientos más íntimos. Las dos sabían que llegaría el día en que cada una tendría que ir a reunirse con los suyos. Eran tan diferentes. En la melena ondulada de una, se percibían las suaves colinas de las montañas pardas; en los rizos rubios de la otra, se adivinaban las olas espumosas del mar.
Sus instintos se hacían cada vez más patentes y su verdadera naturaleza afloraba más a menudo.. Ya no podrían ocultarse más. El día había llegado. Salió al balcón a despedirla a gritos . Intentaba inutilmente que su amiga se diera cuenta de que, en su loca huida, se había dejado, atrapada en la barandilla, su cola.

68. Hijas de un dios menor (La Marca Amarilla)

Eran muy diferentes, aunque nacieran en el mismo parto.
Su madre, como casi todas las madres, aseguraba que quería a las dos por igual. El padre, en cambio, tenía debilidad por Coral, quizás porque ya desde pequeña los piropos siempre iban dirigidos hacía Ariel, una preciosidad, quizás porque reconocía que fue muy cruel para Coral nacer con las extremidades humanas, el torso y la cabeza de pez, en un mundo de perfectas sirenas.

Nuestras publicaciones