Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

SERENDIPIA

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en SERENDIPIA

Bienvenid@s a ENTC 2025 ya estamos en nuestro 15º AÑO de concurso, y hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores. En esta ocasión serán LA SERENDIPIA. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
1
1
horas
1
9
minutos
1
6
Segundos
4
3
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 DE NOVIEMBRE

Relatos

6. REMAKE (Edita N.T.)

Absortos y aterrorizados por las secuencias impactantes de la película, no sólo se olvidan totalmente de sus propias vidas, sino de todo lo que les rodea; la gran pantalla los atrapa escupiendo tensión y horror a borbotones, sin tregua. Alguien disfruta especialmente de la coyuntura visitando fila por fila, asiento por asiento, sin prisa, con regodeo y risa burlona que los presentes confunden con el sonido del filme. Sabe que tiene dos horas largas para llevar a cabo su plan y las emplea en buscar la mejor opción. Escudriña a todos sin miramientos, gozando por adelantado con pequeños ensayos, bromas de mal gusto sólo perceptibles por las víctimas elegidas al azar. Algunas, presas del pánico, se ven obligadas a abandonar el cine. Debe escoger la definitiva antes de que la sala quede vacía. Tiene varios candidatos perfectos. Al final, se decide por una chica que lleva media hora con los ojos cerrados muerta de miedo y de asco. No sabe la pobre que le quedan pocos minutos para ser ella la protagonista. El Maligno se excita imaginando las barbaridades que hará esta otra en su nombre.

4. Sobre leche derramada (Eva García)

Recuerdo lo mucho que me impresionó, durante aquella excursión, contemplar a un enorme polluelo oscuro exigiendo ser cebado por un pequeño petirrojo.  Don Aquilino nos explicó que se trataba de un pájaro parásito: el cuco.

Años más tarde aquella imagen me asaltó cuando, una semana después de enterrar a Isabelita, tras aquella desafortunada y extraña caída, hubo que internar en un centro psiquiátrico a Claudia, la mayor, totalmente enajenada. Y todo porque a Fernando se le torció la adolescencia y se fue apoderando del espacio ajeno, destruyó la armonía familiar, esclavizó nuestras vidas y nos vendó los ojos con un falso amor filial.

Por las noches, le miraba mientras dormía, preguntándome si aquel retoño que nos agotaba las energías, que había convertido nuestro hogar en un nido de cuco, en realidad no sería hijo del demonio.  Mi instinto de supervivencia contradecía al paternal; mi cabeza sugería delirantes locuras que el corazón era incapaz de ejecutar.

Hoy, con el cadáver de mi esposa en los brazos y al ver volar cenizas y pavesas sobre mi casa, comprendo que puse las razones equivocadas en la balanza y que, de algún modo, estuvo en mi mano haber evitado el desastre.

3. DEPREDADORES (Modes Lobato Marcos)

9h10    Salgo de casa.

9h15    Al Renault 5 hoy le cuesta arrancar.

10h00    Llego a la redacción del periódico.

10h32    Escribo el artículo sobre la joven secuestrada.

12h00    Asisto a la rueda de prensa del presidente Suarez.

14h03    Comida en el Bar Manolo,s. Menú del día. Lentejas y filete empanado.

16h20    En el kiosko de Doña Gregoria compro Palotes, Conguitos, chicles                            Cheiw y Peta Zetas.

17h00   Casa de mi hermana. Cumpleaños del sobrino.

19h00    Acaba la tortura.

19h30    Cola del cine. «Alien» me espera.

20h00    Publicidad.

20h05    Publicidad.

20h10    Publicidad. Y su puta madre.

20h15    ¡BIEEEEEEEEEN!

20h30    Me aburro.

20h40    Me aburro.

20h49    Me aburrooo.

20h50    ¡¡REDIOOOS, QUE SUSTOOO!!, pero…¿¿QUE LE HA SALIDO DE LA PANZA A ESE TIO??.

21h10    Me cago.

21h15    Me cago de miedo.

21h20   ¡ME CAGO DE MIEDOOOOO!

21h45    Abro los ojos. Los cierro. Los Abro. Los cierro. Los cierro. Los cierro.

21h50    Aún siguen cerrados.

22h10    La gente aplaude. La película ha debido acabar. Abro los ojos. Muuuuuy lentamente. Por si las moscas…

23h00    Llego a  casa.

23h05    Bajo al sótano.

23h10    La violo de nuevo.

24h00    Me voy a dormir. Espero no soñar con monstruos.

 

 

 

2. La cabina (Susana Revuelta)

Doris está anudándose la bufanda cuando suena el teléfono.

¡RIINNGGG, RIINNGGG!

«Nunca llego puntual al cole a recoger a Yeremi, carajo; tendré que buscar otro empleo», piensa resignada mientras se restriega la nariz con el puño y se pone de nuevo el auricular.

―Servicio de emergencias, buenas tardes.

Al otro lado del hilo se oye una respiración profunda, como procedente de una caverna.

―¡Por fin! ¿Hay alguien ahí? ¡Hola, hola, aquí! ¡A mí! ¡Socorro!

―Señor, ¿en qué puedo ayudarle?

―Me he quedado atrapado en una cabina y…

―¿Una cabina? ¿De ascensor?

―De teléfono, señorita. Y déjeme terminar, que solo me quedan tres pesetas. Yo pensaba que el 091 era gratis.

«¿Pesetas? ¿091?»

―Escúcheme, joven. Esta mañana fui a telefonear a mi jefe porque llegaba tarde…

―¿Dónde trabaja usted? ―pregunta por curiosidad. «Qué tío más viejuno,  ¿no tiene móvil?».

―En Galerías Preciados. Desde su apertura, ¿eh? Entonces se atascó la puerta y unos desalmados me remolcaron hasta este almacén ¡lleno de cadáveres! Pero de camino me he fijado bien: está justo detrás de la fábrica de Mirinda, no tiene pérdida. ¡Envíen ayuda, rápido…!

Cuando se corta la llamada, Doris se abotona el abrigo y estornuda. «Vaya, me he resfriado otra vez».

1. DE CULTO (JAMS)

Como ya sabréis, en 1976, durante la filmación de La Profecía, John Richardson, técnico de efectos especiales de la película, y su asistente, sufrieron un accidente mortal en el km 66,6 de la comarcal de Ommen, al intentar esquivar un gato negro. Lizz Moore murió decapitada por la rueda delantera del coche. Eso fue lo único realmente accidental, porque pudo haber sido de otra manera o haberle ocurrido a cualquier otro de los participantes en la filmación que hubiese usado esa carretera aquel día; pero empezar a construir la leyenda negra de la película me resultó sencillo, era 13 de abril, viernes.

Yo, Jens Vermer, vecino de Ommen, apasionado seguidor de las películas de terror, he ocultado hasta ahora ser el culpable de aquel asesinato perfecto. Hoy, debilitado por la enfermedad, frustrado por la ceguera editorial ante mi ensayo sobre el existencialismo onírico en Eraserhead, me resisto a aceptar mi injusto anonimato. Pero también quiero advertir que soy inocente de todos los demás extraños acontecimientos que rodearon la filmación, y añadir como dato para la Historia Negra del Cine que la pobre víctima inocente e inspiradora del delito que cometí fue mi gato, Luzbel.

SAGITARIO (towanda)

Deambulaba perdida en un ovillo hostil, cuajado de apretados nudos, sin mejor estrategia que descorchar cuantos licores pudiera ingerir hasta caer derrotada, cuando encontré a Sagitario. Era un bulto entre cartones, ovillado como un capullo de crisálida. Noviembre rugía sobre una alfombra de hojarasca. Le pregunté su nombre. “Sagitario”, respondió. Sus ojos ebrios parecían cuentas arrancadas de un collar de esmeraldas. Sostenía con ternura un cuadernillo que ocultó junto a su pecho, celosa de esa intimidad que no deseaba mostrar. Algo me resultaba familiar en ella. Le tendí la mano y ambas apuramos mi botella.
Esa noche dormimos en el suelo de mi apartamento.

En los días siguientes apenas habló. Apenas comió. Solo dibujaba. Su rostro mostraba señales de antiguas guerras, pero sus ojos aún brillaban ribeteados por un par de lunares…

Una mañana de diciembre Sagitario desapareció con las primeras nieves de Capricornio. Nada quedaba de su paso por mi vida. Nada, excepto sus dibujos… Decenas de bocetos en los que la protagonista era yo… era mi historia; mis luchas perdidas y, también, me mostraban el camino de vuelta.

Frente al espejo, lloré al reconocer de nuevo los dos lunares, que había dejado olvidados, bajo mis ahogados ojos verdes.

Tras el objetivo (Izaskun Albéniz)

Salió del pequeño valle dejándolo todo a su espalda, sin mirar hacia atrás, y comenzó una nueva vida al otro lado de la frontera, lejos del peso asfixiante de sus apellidos. Se alistó persuadido de que hacía lo correcto, e ingresó en filas como tantos otros, sin conocer el alcance de sus actos, ni las consecuencias que estos tendrían en su vida. Todos hablaban de la guerra que había comenzado como si fuera algo breve y lúdico, casi cercano a una partida de ajedrez y por ello, nunca imaginó que casi cuatro años después, su vuelta a casa estaría diezmada en fortuna, vida e ilusiones.

El frente le había provisto de disciplina, orden y cierta frialdad necesaria para la supervivencia que le había sido útil hasta la última mañana del mes de mayo cuando, tras el visor, reconoció un ademán familiar en las filas enemigas. Parpadeó sorprendido por lo que había contemplado mientras una sensación amarga sacudía su estómago y dudó un segundo antes de disparar; el instante preciso en que una bala certera recorrió la breve distancia que le separaba de los ojos grises de su hermano menor. Fue su última fotografía de la batalla.

…COMO FIN DE LA GUERRA

…me vais a permitir el placer de cerrar este tema bélico con esta delicia de un buen amigo de esta casa…

Día catorce

Día siete. Llevamos una semana agazapados detrás de los arbustos. La fetidez de nuestros excrementos se confunde con la de las otras bestias. Algunas, las más atrevidas, se acercan hasta nosotros y nos olisquean. Hoy únicamente hemos visto a una mujer y a un hombre con una vaca famélica.Día once. Por este camino sólo andan viejos que van hasta la aldea vecina a por carne de caballo o pan. Ni rastro de los milicianos sobre los que tenemos orden de abrir fuego. Se supone que la voladura del puente los obligaría a pasar por aquí. La inactividad nos agarrota los músculos.Día trece. Nuestro propio hedor es insoportable. La pinaza se nos clava por todas partes. Se acabaron las provisiones. El teniente conoce la precariedad de la situación pero informa de que no hay contraorden. Seguimos alerta. Vemos a los vecinos, tan sólo vecinos, siempre a los mismos vecinos. Al párroco y a niños que ya se atreven a jugar a las afueras del pueblo.

Día catorce. Empezamos a disparar, más que nada por distraernos.

 

(Este relato de DAVID VIVANCOS  ganó la edición de 2013, categoría castellano, de la Microbiblioteca, concurso organizado por la Biblioteca Esteve Paluzie de Barberà del Vallès. Podéis leer los textos premiados en el siguiente enlace

Pan para hoy

La pequeña entra dando un portazo.

—Papá, papá ¿Lo has oído? Enciende la radio. Dicen que se acabó, que todo va a cambiar. Las calles hierven. Dicen que habrá trabajo, que abrirán de nuevo las escuelas, que se arreglaran las carreteras, que todo va a ir mejor…

El abuelo esboza una media sonrisa comprensiva, arranca su cuerpo de la mecedora y, renqueando, se acerca hasta la mesa donde mamá pela las últimas patatas. Suavemente recoge las mondas, las envuelve en papel de periódico y las introduce en la nevera. Mamá asiente con tristeza.

123. Avatar (Elysa Brioa)

Tras la batalla llega la calma. cargada de tristeza y de una desolación pegajosa que se adhiere al alma de todo y de todos. Los pocos supervivientes se arrastran sin esperanza sobre las ruinas. Intentan sin éxito alcanzar las torres que todavía perduran. Son los únicos lugares donde encontrar refugio y reponerse para seguir batallando. Al inicio del combate había centenares de atalayas que relumbraban desafiantes, apenas cuatro se conservan ahora en pie y todas acatan a ligas enemigas. Algunos jinetes que aún se mantienen sobre sus caballos los espolean con los restos de las pocas energías que les quedan, pero los animales están agotados y avanzan desorientados entre los escombros, ajenos a los fogonazos que surgen dispersos y sin objetivo desde las altas almenas.
En el centro del caótico escenario un guerrero y su montura fluctúan en espera, sus ojos vacuos miran al vacío.

—¡Carlos, a cenar, se enfría!
—¡Ya voy! ¡Espera un minuto que acabo esta batalla!, ¡soy el único superviviente de la liga, en nada me matan!
—¡Tú mismo, no la vuelvo a calentar! ¡Y baja el volumen del ordenador, me duele la cabeza de oír tantos “rayos mortíferos”!

122. El dolor de tu ausencia (Juana Mª Igarreta)

Ahora que tu recuerdo va perdiendo incandescencia es cuando puedo escribir sobre ti.

Al enterarnos aquel aciago día primaveral de la batalla a la que te enfrentabas se nos fundió el sol. Grandes copos de tristeza cayeron sobre nosotros empapándonos las horas y los días. Después hicimos una piña en torno a ti y formamos un pequeño ejército que tenía en tu casa el cuartel general. Para acompañarte en la lucha tú misma tejiste nuestros uniformes con sólidas hebras de esperanza.

Pasaban los meses y, en medio del dolor que intentabas mitigar a base de sonrisas y gratitud, te sorprendías de nuestra entrega, cuando únicamente te devolvíamos un ápice de lo que nos habías regalado.
Durante un tiempo pensamos, ilusos, que tu fortaleza y nuestro apoyo hacían una armada invencible; que nuestro cariño era más fuerte que la munición del enemigo.

Te fuiste en unos meses, convirtiendo cada día en un abrazo. Buscando siempre un espacio donde ver trazos de vida entre el sabor de lo amargo. Hasta quedarte dormida.

En tu recuerdo cobran nuevo significado las palabras madre, abuela, hermana… Tu ausencia es una herida que nos duele cada día.

121. CONTINUARÁ… (David Moreno)

Un viento espeso y cortante se arremolina sobre el campo de batalla. Tras unas horas todavía huele a reproches quemados. Primero fueron balas de fogueo, tímidas, sin malicia; luego se convirtieron en proyectiles lanzados sin piedad al blanco del adversario. La escena resulta caótica: sillas mal colocadas, restos de comida fría esparcida por el suelo, una lágrima perdida sobre la mesa que se abre paso entre los platos, el eco de algún insulto que rebota de pared a pared resistiéndose a desaparecer. De nada sirvieron los intentos desesperados de la abuela de enarbolar una servilleta a modo de bandera blanca. Siempre una chispa enciende la mecha. Ora la apatía y pasotismo de Mario, el joven que ni estudia ni trabaja. Ora los malos modos de tía Merche que por no romperse una uña no mueve un dedo. Ora el abuelo que con unos chatos de más, descarga su mal humor a diestro y siniestro.
El saldo de bajas vuelve a ser elevado en la familia Ramírez. Será cuestión de tiempo curar las heridas. Hasta la próxima reunión, en la que se volverá a librar un nuevo capítulo.

Nuestras publicaciones