Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
9
horas
2
3
minutos
4
2
Segundos
4
7
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

16. El beso de la Flaca

Si te soy sincero, diría que aquel fue uno de los mejores días de mi vida. Aquel domingo de principios de abril. Ya sé que tú no lo entiendes, ya lo sé. Pero porque te acuerdas solo de lo malo. Sin embargo yo he aprendido a mirar las cosas de otro modo. Y en mi memoria brilla el sol en aquel cielo cantarín. Y me viene la risa de los amigos, el murmullo de la calle, el aroma de la comida en la mesa familiar. Cada detalle se ha quedado impreso dentro de mi alma. Y sí, sé que te cuesta entenderlo pero, visto en su conjunto, también el dolor forma parte de esa belleza. Qué curioso que al final, uno termina entendiendo que eso es la vida, en estado puro. Y así… mi domingo brillará por siempre como uno broche de oro que nunca perderá su lustre. A pesar de las lágrimas y los destrozos. Y «¿Sabes cuál es la banda sonora en mi cabeza que envuelve aquella jornada? No te lo vas a creer.» Esto se lo conté a él hace poco, cuando nos encontramos por casualidad. «Eh»…- le dije- «yo iba escuchando La Flaca cuando vi venir el muro.» Y nos echamos unas risas. Qué majo el Pau.

15. Pelillos a la mar

De muy pequeña me di cuenta (¡gracias, abuela!) de que se puede asentar toda una filosofía de vida sobre un solo dicho. Es la mar de cómodo, poco arriesgado, y a veces hasta divertido, reconocer a tiempo muy pasado una culpa. «Mamá, fui yo quien rompí aquel jarrón, no fue la asistenta a la que despedisteis por ello»; «Lucía, fui yo quien dije a Marta que la encontrabas muy pija». Y cuando sueltas tu bomba de sinceridad con cara compungida, las demás (caras) son todo un espectáculo al que solo le faltan luces, porque sonido sí que tiene. «Pero, ¡qué… ¡, ¿cómo puedes ser tan…?, ¿te das cuenta de que por tu…?». Y tú, manteniendo la postura de contrición acorde con el momento, esperas el instante exacto en el que la cosa podría desmadrarse para musitar: «no podía callar por más tiempo, me sentía muy mal, perdón». Y cuela, sí, sí, cuela.

Lo que no sabía es que mi marido había asentado su filosofía de vida sobre el mismo dicho que el mío(¡puñeteras abuelas!), y tendré que perdonarle su «desliz», que así llama él a una mamada extramatrimonial de hace años.

14. Shangri-La

Eres un hombre desgastado por la edad y por las esperanzas. Sobre el desfiladero, una tetera de buitres lleva días  aguardando a que dobles tus piernas. Tan secas como el caparazón de una tortuga. Desde que te hablaron de un lugar donde el destino no es envejecer sino permanecer joven durante siglos, lo buscas. Muchos años ya. Y el futuro que anhelabas no se ha cumplido. Sin embargo, un segundo antes de tu muerte certera, te sobreviene un arrebato de felicidad. Descubres que acabas de llegar al valle secreto. Aislado entre montañas.

 

Te vas recuperando. El azul paz del cielo, el verdor tranquilo del paisaje, el murmullo sosegado de los monjes son ahora tu nueva vida. Aquí estás a salvo. Solo si te marchas, volverá la decrepitud. La muerte instantánea. En un caminar de cangrejo, cada día te sientes más fuerte, más ágil. Te acribilla la curiosidad. Piensas en el Louvre desconocido para ti. Piensas en la chica pecosa que una vez te lanzó un beso desde el andén de una estación. Piensas en sus cabellos rojizos que pintaron con pasión reprimida el lienzo de tu ventanilla en marcha. Piensas si eligieron margaritas para la tumba de tu madre. Lloras.

13. Políticamente en retirada

Pensaba Miriam que no siempre los refranes acertaban y que a algunos eventos era mejor no ir nunca que retrasarse. Había recibido la invitación a la presentación del libro de Gema y, pese a no darse ninguna prisa en acudir, tampoco había sabido negarse. Incómoda en su asiento, pensaba que no pintaba nada en el acto. Apenas conocía a la autora y su libro, que le habían hecho llegar, no le había gustado nada. Lo último que quería era opinar sobre el mismo, pero la concejala de cultura, confirmando sus peores temores, le cedió la palabra.

Tras los saludos de rigor y los agradecimientos, Miriam, curtida en estos saraos, echó mano de la ambigüedad del lenguaje.

«La verdad es que no soy lectora de novela épica, lo mío son las historias cotidianas, por tanto, el hecho de que yo haya leído este libro constituye, per se, una auténtica hazaña»

Tras su escueto discurso, Miriam alegó una urgente llamada de móvil, y salió antes de que a alguien le diese por hacer preguntas y se hiciese demasiado tarde.

12. JOVEN

Mi familia me ha regalado un reloj, no uno nuevo sino el que siempre usé hasta que ya no me hizo falta y lo abandoné en un cajón. Lo han reparado y creo que se han gastado un dineral para darme esta sorpresa, a mi edad. También han preparado una tarta enorme, por fin de queso. Uno es joven mientras sigue sorprendiéndose. El tiempo, querida familia —pienso para mí—, es una magnitud lenta e inexorable, y nadie como un centenario sabe que fluye hacia delante y sin freno, pero si me concedieran, ahora que es mi cumpleaños, el deseo de retroceder en mi pasado, querría recuperar el buen humor de los noventa, la serenidad de los ochenta, la lozanía de los setenta, el vigor de los sesenta, la estabilidad de los cincuenta, la madurez de los cuarenta y la memoria para recordar qué pasó antes en esos años tan difusos que, por suerte, no echo de menos, salvo por el fuelle de aquellos pulmones que habrían apagado estas dichosas velas de un soplido.

11. VIDAS ROBADAS (Paloma Casado)

Has recorrido un barrio de los que no aparecen en las guías -árboles raquíticos punteando el asfalto, niños jugando al futbol en un descampado- hasta llegar a las señas que llevas escritas. Cuando al fin te atreves a llamar, abre ella, la mujer que ahora aprieta tus manos y sonríe desdiciendo sus ojos enrojecidos como el arcoíris desdice la tormenta. Antes, te ha enseñado fotografías de un hombre que se parece a ti, pero que ya no podrá conocerte. Sentados frente a dos tazas de café te ha contado que el día de tu nacimiento se convirtió en el más amargo de su vida. Ni siquiera le dejaron verte. Nunca pudo creer al doctor que certificó tu muerte súbita y te ha andado buscando sin perder la esperanza. Le has hablado de los suspiros de tu “madre” mirándote ensimismada como si buscara en ti a otro y del distanciamiento de tu “padre”.  Pequeños gestos que comprendiste con aquella llamada de un número que no estaba en tus contactos.

Te sientes confortablemente extraño, será fácil quererla. Tendrás que acostumbrarte a reiniciar la vida que os robaron. Tendrás que acostumbrarte a que te llame Juanito.

 

10. Caramelos

Lola estaba harta de su móvil, de la batería y de las teclas que siempre fallaban (pulsaba dos y salía b).

Cuando se le apagó de repente, decidió que era momento de cambiarlo.

En la tienda, un vendedor amable le mostró uno de última generación. Táctil. Ligero. Extraplano. Una joya para dedos con artrosis. De carga rápida.

Podrá leer noticias, libros, ver películas, explicó el vendedor amable.

Pero a Lola esas cosas no le interesaban. Yo prefiero leer en papel y ver filmes en el cine, dijo.

El vendedor continuó con el tema de juegos integrados y con otro sinfín de cosas que Lola no escuchó. Por último, dijo el precio.

¿Tiene algún modelo más sencillo?, preguntó Lola.

El vendedor, entonces menos amable, sacó uno de fácil manejo y teclado grande. Modelo senior.

A Lola no le gustó y se quedó el primero. Aunque solo lo quiero para llamar, puntualizó.

Y lo cumplió. Hasta que pasó lo que pasó.

En el autobús, se sorprendió a sí misma leyendo noticias. ¿Qué estoy haciendo?, se recriminó. Miró horrorizada a ambos lados y lo apagó. Resopló. Luego, volvió a encender el móvil y, con manos temblorosas, jugó su primera partida de Candy Crush.

09. MUJERES DE LA FAMILIA (Ángel Saiz Mora)

Resulta gratificante observar el salón de actos abarrotado, a las cinco hermanas inseparables, con esa complicidad suya, reunidas para la presentación.

Laura, la más decidida, explica el contenido del libro póstumo, escrito con las manos de todas ellas a partir de sus recuerdos; imaginativas historias surgidas de la cabeza y el corazón de Adela, la madre, quien por muchas necesidades que pasaran, o agotada que estuviese, nunca olvidó, ni le perdonaban, algún cuento antes de dormir. De no haber tenido que trabajar de sol a sol, fuera y dentro de casa, quien les trajo al mundo hubiera sido escritora.

Laura añade que el recopilatorio lo van a disfrutar los nietos a los que no conoció, también cualquiera dispuesto a adquirirlo. Este paso de publicar se demoró bastante, pero no es tarde para que la creatividad de Adela perdure. Se lo debían. Magos, princesas, tramas ficticias y otras más cercanas brillan en esas páginas con reflejos de eternidad. Solo falta una que pactaron no contar nunca, que evitan incluso entre ellas: la de la noche en que su padre volvió aún más ebrio y violento, el forcejeo en defensa de la madre, aquella caída nada casual por el balcón.

 

 

08. Biografía

A sus setenta años comenzó a estudiar las letras y una década después ya tenía el título universitario que siempre había soñado. Se levantó con esfuerzo de la silla del bar en que acostumbraba a tomar un café y coñac y en la que permaneció horas ensimismado en sus pensamiento y orgulloso de su logro. Se jubiló. Acudió al entierro de su padre. Acudió solícito a ver a su madre enferma. Disfrutó con sus mellizos a los que cada noche les contaba un cuento. Se casó con Juana. Consiguió trabajo en el campo. El capataz lo expulsó, estuvo meses parado y volvió a casa de sus padres. María, su primera novia, lo abandonó por celos y harta de su pandilla. Pasó noches de juerga, alcohol y mujeres con sus amigotes. Se enamoró. Dejó la escuela para ayudar en casa y trabajó en una panadería. Correteaba con los chavalotes del pueblo y destacó como delantero centró. Tuvo su primera bicicleta, un triciclo que le trajeron los Reyes. Tomó leche materna hasta los dos años. Nació. Creció durante nueve meses en el útero materno. Todo volvió a empezar frente a una aventura cargada de vivencias, dudas, retos y decisiones difíciles.

07. MÁS VALE APRENDER DE VIEJO QUE MORIR NECIO (Juan Manuel Pérez Torres)

Félix era un hombre solitario. Vivía en un pequeño apartamento en el centro de la ciudad. Trabajaba “on line” para una empresa de seguros. No tenía amigos ni familiares. Su única compañía era su gato Bogart. Un día, recibió una carta inesperada. La invitación a una reunión de antiguos alumnos. Se pedía confirmación de asistencia lo antes posible. Quizá fuese una buena ocasión para recordar viejos tiempos, pensó.

Félix no sabía qué hacer. Le daba pereza ver a gente que no le interesaba, siempre huía de multitudes y de conversaciones banales. Prefería quedarse en casa con su gato, viendo televisión. Pero sería curioso saber qué había sido de sus antiguos compañeros… Quizás alguien tenga un trato interesante… Quizás alguien le hiciera sentirse menos solo… Quizás alguien le trajera el amor.

Decidió ir a la reunión. Pensó que acaso fuera una forma de cambiar sus rutinas, que podría ser su última oportunidad para ser feliz, porque “más vale tarde que nunca”. Llegó al lugar de la cita y se encontró con un cartel que decía: «Reunión cancelada por falta de asistentes». Félix se sintió decepcionado y triste. Volvió a casa y abrazó a Bogart. Mañana será otro día.

 

06. El procrastinador

Se había convertido en una obsesión: su especialidad era el último minuto, incluso el último segundo. Jamás disfrutaba del camino, del proceso, de la elaboración. Se ufanaba de ser el más templado ante el peligro, el más tranquilo en el trabajo, el más listo ahorrando tiempo y esfuerzo. Competía contra otros y contra sí mismo por alcanzar récords absurdos.

Hasta aquel día de verano que le picó una avispa y nadie se inmutó cuando cayó sin vida, con la lengua monstruosa , la garganta hinchada y la aguja para inyectarse la adrenalina a un milímetro de su piel.

05 PERDÓNAME

Nunca te dije lo mucho que te quería. Desencuentros, distintas formas de pensar y de entender la vida, ideologías opuestas y actitudes antagónicas, provocaron nuestro distanciamiento.

Tan largo fue el tiempo que nos separó, que ya no hubo manera de reencontrarnos, ni de buscar siquiera el camino de retorno. Quizá fue culpa de los dos pero, hoy, yo quiero reconocer la mía, indudable y cierta.

Cada día de mi vida sin ti, moría un poco, y el dolor por todos los errores me helaba el alma.La vergüenza por tantas discusiones triviales me hacía sentirme cada vez más y más pequeño, y más ridículo.

En este doloroso momento, mirando tus ojos, fijos en los míos, y cogiendo tu mano, te digo por primera vez que te quiero, que te doy gracias por todo y que te pido perdón por mi orgullo, por mi estupidez y por el lamentable abismo que me alejó de tí.

Adiós. Que tengas un buen viaje, papá, y que la tierra te sea leve.

Nuestras publicaciones