Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
5
horas
2
0
minutos
5
5
Segundos
3
8
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

12 Ahora sí

Desde los primeros juegos educativos en la escuela infantil comenzaron a ser inseparables. Imanes atraídos por un probable destino.

Las dos tenían la misma gracia que tiene esa edad, aunque sus rasgos y carácter fueran completamente distintos.

En secundaria seguían siendo un par, pero Julia ya le sacaba un palmo a Lidia y además era muy hermosa. Cualquier grupo la quería incluir, pero ella siempre lo mismo: o las dos o ninguna. Adoraba esa amplia sonrisa que siempre le regalaba por todo lo que hacía por ella. Se sentía orgullosa de darle un sitio en el mundo.

La ayudaba a vestirse para los eventos con chicos. Le prestaba ropa ancha para que no se percibiera la línea recta entre sus piernas y su torso. La maquillaba para intentar disimular su rostro sin lumbre.

Julia tenía vorágine de pretendientes, pero se enamoró de un solitario. Y fue su amiga la que dijo que lo arreglaría, como celestina, yendo a él para acercárselo.

Un día en que Julia los observaba, soñando en que el fruto cayera, de repente la atravesó una sonrisa seria y profunda, inmensamente distante a las de siempre. Justo tras un beso apasionado.

11 PRÍNCIPE DESTRONADO

Se ha sentido como un príncipe destronado tras la llegada a la vida de su hermano, 20 meses menor.
Ya no es el único centro de atención de sus padres. ¡Tiene que compartirlos!
Y piensa, ¿qué se creerá ese pequeñajo, de pelo indomable y profundos ojos verdes?
Él, rubio, de mirada celeste, está acostumbrado a que les paren por la calle para alabar su cara “de anuncio”, y ahora, destacan la extraña belleza de su hermano.
Y no piensa permitirlo. Por eso, le tira del pelo cuando no le ven, le araña la cara y le quita los juguetes.
Ellos no se dan cuenta, aunque les parezcan extraños esos arañazos y algunos quejidos.
Pero un día, lo pillan en plena faena. Le castigan mientras le recuerdan que es pequeño y debe cuidarlo.
En los años siguientes, de habitación compartida, el pequeño aguanta estoicamente las arremetidas de su hermano mayor y su implacable tiranía.
Con la llegada de la juventud, el menor, con trabajo e independencia económica y vital, se venga del mayor, negándole el saludo.
Y el príncipe destronado, que a sus treinta años se empeña en ser un niño grande e irresponsable, intenta recuperar unos lazos de sangre, ya inexistentes.

10. Eras mía

Recuerdo cuando cogí la carta del bolso de tu madre, la última vez que la invitamos a casa. No sé por qué la he guardado todos estos años. Al leerla se me han subido los colores; o tal vez haya sido el fuego de la chimenea, avivado al recibir las trizas de papel. Te imagino escribiéndola al volver de la playa aquel día. Estabas tan guapa, con el cuerpo moreno y el pelo suelto; reías mientras las olas te besaban los tobillos, y todas esas  miradas repugnantes se pegaban sobre tu piel, más aún que la arena. A mí me subía la bilis, las uñas me hacían heridas al apretar los puños, pero tú no parabas, nunca parabas, hasta que me obligaste a frenarte a la fuerza, día tras día. Hasta hoy. Ahora, por fin, podré descansar tranquilo.

09. Digno deseo

El peón blanco abre y, mientras avanza dos escaques centrales, no le quita ojo al caballo negro. No solo desea tener su capacidad para saltar, sino también su pelaje negro como el azabache.

Un pelaje que al caballo le estorba -concretamente el tupé- porque le impide ver con nitidez al alfil blanco. Del que admira su libertad para moverse de una esquina a otra, y además le pirra su color níveo.

Al alfil, en cambio, no le importa esta cualidad y tiene la mirada puesta en la torre negra. Adora su fortaleza para enrocar y se muere por tener una corpulencia tan robusta como la suya.

Por el contrario, la torre no se siente cómoda con su imagen y examina de arriba abajo a la dama blanca. Nada le gustaría más que ser como ella, una dama delicada y valiente, capaz de debutar con su propio sacrificio como de finalizar con un jaque. Pero un jaque perpetuo, no mate, para eternizar así la amenaza al rey negro.

Un rey con quien tuvo un devaneo y el mismo que, ahora, no puede pensar en otra cosa que no sea la envidiable apertura que acaba de hacer el peón blanco.

08. Decisión final (towanda)

 

Era lo que debía hacer. De lo contrario, me habría consumido viéndote crecer,  sabiendo que siempre serías la favorita.

Esta mañana tuve que insistir mucho para que me dejaran sacarte de paseo. Y mentir un poco. No podía decirles dónde iba a llevarte porque me lo habrían prohibido y, además, era un secreto de hermanos. Solo nuestro. Quería enseñarte los acantilados y el mar. De cerca. Lo más cerca posible.

Mientras caminábamos, sonreías recogiendo flores y piedras en una cesta, parloteando en tu lengüecilla de trapo. Qué bonita estás cuando se te marcan esos hoyuelos que tienen fascinado a papá… Te confieso que estos últimos años han sido terribles para mí. He dejado de ser hijo único, el ojito derecho de mamá, su niño, para convertirme en el hermano mayor. Me han despertado tus cólicos, me he pringado con tus cacas, has emborronado mis dibujos con tus babas y, lo peor, papá me obligó a regalar mi colección  de canicas para evitar que te ahogaras.

No te guardo rencor, hermanita, pero ha llegado el momento de despedirnos para siempre.

Diles a papá y mamá que los quiero muchísimo y, también, que saltar no era mi primera opción.

07. SIT TIBI TERRA LEVIS

Lo fuiste todo para mí. A mis ojos, eras la excelencia.

Nunca te gustó esa mediocridad de quedarse a medias y siempre me decías que si uno se proponía hacer algo, lo que fuera, debía hacerlo bien y, sobre todo, debía terminarlo.

Me lo repetiste tantas veces, mi amor, que acabé interiorizándolo hasta convertirlo en una convicción propia. Y entonces decidí que tenía que echarle valor a todo lo que tuviera que hacer a partir de ese momento.

Por eso te disparé justo en el corazón, sin que mi cabeza ni mi pulso dudaran un instante.

No debiste serme infiel sin terminar antes conmigo, pedazo de hipócrita mediocre.

Que la tierra te sea leve.

06. La dama sin vida (Antonio Bolant)

Ya no estaba allí cuando despertó, aunque el armazón de carne que le había alojado durante toda su existencia todavía respiraba sobre aquella cama. Pronto, la enfermera de guardia se alertaría por la parada de sus constantes vitales. ¿Pronto? Se sorprendió de comprender que el tiempo sólo era una ilusión. También de que podía sentir, de una forma inconcebiblemente honesta, con una formidable plenitud que lo conectaba con lo esencial.

Entonces se sintió acompañado. Ella fue la primera en hablar:

—¡Vamos!

—Por favor, dime que vienes de parte del cielo.

—No, pero tampoco conozco infierno alguno.

—Entonces, ¿adónde me llevas?

—No hay «adóndes», serás un estado que aún no eres capaz de concebir, pero que ya empiezas a intuir.

—Es curioso. No me siento solo, tampoco siento ningún miedo.

—No lo tendrás. Todo lo ocupará la esencia perdurable de quienes habéis estado vivos. No sabes cuánto os envidio por ello.

05. LAS RAMIFICACIONES DE UN OJO DEMASIADO VIGILANTE* (Mariángeles Abelli Bonardi)

No daba crédito a lo que veía… Lo agarró con manos temblorosas y me preguntó qué hacía ahí. El ojo se le puso verde y su mirada – una hiedra venenosa – medró por la tapa y todo lo absorbió: el título, el dibujo, los colores y mi nombre, sobre todo el nombre…

Le contesté tranquila, sintiéndome reivindicada, casi pudiendo leerle el pensamiento… ¿Qué hacía ahí yo (que escribía «con palabras raras») en el stand de Escritores Independientes de la Feria del Libro?

 

*Agradezco a mi amigo, Ángel Saiz Mora, las palabras que me inspiraron

04. FURIA

Todo comenzó cuando Agua se enamoró de Hierro.

Hierro disfrutó zambulléndose continuamente en Agua, para salir goteando y satisfecho.

Pero a Fuego le gustaba Hierro.

Rezumaba celos.

Lo abrasaba, volviéndolo rojo incandescente en cuanto salía de Agua.

Hierro regresaba inmediatamente a Agua.

Fuego, desesperado, lanzaba llamas a Agua quien se partía de risa retozando con Hierro.

Fuego se enfadó. Mucho.

Hizo al mundo escupir lava y llamas.

Agua respondió con gigantescas olas y diluvios para apagarlos.

Hierro se cansó de la pelea y se hundió en las entrañas de la Tierra, donde decidió descansar libre de pasiones por el resto de los tiempos.

Mientras tanto, en la superficie, se desató la mayor furia jamás imaginada.

03. Soberbia (Marisa Martínez Arce)

 

La veía pasar con su vestido blanco de percal.  Altanera, ufana.  Mirando por encima del hombro a todo aquel que se le cruzaba. La barbilla alta, la mirada desafiante. Hacía años que bebía los vientos por aquella chica, desde que íbamos a párvulos. Jamás me dio una oportunidad.

El tiempo no perdona, los años pasan. Se le bajaron los humos, aunque demasiado tarde, para entonces me había enamorado de otra. Ahora, era yo quien paseaba por su calle: primero de la mano de mi novia, más tarde agarrado del brazo, de la que ya era mi mujer. No lo hacía por fastidiar, es que el pueblo era pequeño. Ella, nos miraba desde su ventana bajando la cabeza, corroída por la envidia y los celos.

 

02. LEYENDAS RURALES (Ángel Saiz Mora) -Fuera de concurso-

Ningún disparo hizo blanco en mi cuerpo, pero me dejé caer durante las detonaciones. No hubo tiro de gracia. Al atardecer pude escapar a rastras de aquella zanja abarrotada de cadáveres. Días después, tras instalarme en una gruta, reuní coraje para visitar el pueblo.
Fue doloroso asimilar que mi novia accediera de inmediato a emparejarse con el alcalde, después de que ese maldito dijo a las tropas que llegaron que yo era un elemento subversivo, pese a mi falta de interés por la política. Él no soportaba que un simple cerrajero hubiese heredado tierras, de las que se apropió, ni mi relación con la muchacha más bonita, que también hizo suya. Tampoco ella tuvo inconveniente.
En las noches más oscuras rondo las calles. Al creerme muerto, cuantos me conocieron piensan que soy un fantasma. Formo parte del paisaje, como la fuente de cuatro caños.
Podría abrir cualquier puerta, pero solo entro en una casa. He convertido la vida de sus moradores en un calvario, tanto, que envidian no estar ya difuntos. Les aterra verme aparecer. La que iba a ser mi mujer ha perdido toda su belleza, presa de una enloquecedora ansiedad. El alcalde lleva tres infartos.

01. ERWÜNSCHT

El embajador le confesó que la gobernanza de Erwünscht podría ser un referente para cualquier nación. Le mostró su admiración por las aguas cristalinas, los bosques, el trabajo de los campesinos, la tranquilidad de sus senderos… Lo describió como una condición envidiable.

El gobernador entendió sus palabras como una advertencia, una sutil amenaza, y contrariado, reunió al consejo: tomarían las previsiones necesarias para evitar la pérdida de su codiciada situación. Comenzaron con el control de tránsito por los principales caminos. Fue necesario acrecentar el ejército, y muchos campesinos se hicieron soldados. En las tierras abandonadas se construyeron fortines y nuevas industrias de armamento.

Algunos visitantes, sorprendidos por las novedades, corrieron el rumor de un enemigo lejano en ciernes y fueron expulsados por mezquinos y maledicentes. Como gestos inequívocos, talaron el bosque circundante para evitar sorpresas, envenenaron los pozos para contrariar el abastecimiento oponente y se encerraron intramuros.

El confinamiento del ejército asustó a los vecinos que se plantearon huir, pero les forzaron a regresar en su propio beneficio. Aunque controlaron y cerraron los accesos, el territorio se fue vaciando y creció el miedo hacia el gobernador y sus consejeros, satisfechos al fin por conseguir instaurar un estado fuerte, autoritario, definitivamente inconquistable.

Nuestras publicaciones