Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
0
0
horas
0
5
minutos
4
8
Segundos
3
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

63. COLEGAS

Había pasado un día extraordinario, diferente, en escenarios maravillosos, como no lo había sido en mucho tiempo. Estuve con un grupo de personas que nos cautivamos con una actividad que se está convirtiendo en algo más que pasar unos ratos, en parte de nuestras vidas, ocupados en una tarea con la que hacer valer igualmente el tiempo, llenándolas también de paisajes de sueños. Quizá sea un escape, un motivo de satisfacción, hasta también una razón de ser y de existir. Ahora los conozco más y me he dado cuenta de que comparto mucho con ellos, aunque no estemos presencialmente juntos; la tecnología está permitiendo que podamos seguir haciéndolo al menos de forma virtual.
Cuando nuevamente disfrute con el grupo compartiendo mis breves historias, reflexiones, hilvanando palabras después de estrujarme la cabeza con ellas, tendré nuevamente la certeza de que realmente existen y de que habrá más motivo aún para esperar a otro momento. Será probablemente en unos meses, donde llegaré con más ganas de abrazarlos y desear que nunca paremos de agradarnos y distraer nuestras vidas, para hacer del ejercicio de escribir uno todavía más intenso, vivo y solidario.

“Para el grupo de 50 Palabras, aún en la retina y el corazón”

62. Oz (Pilar Alejos)

Hacía muchas lunas que no se había movido ni un milímetro del sitio, salvo aquella vez que lo arrastró un vendaval. Esa era toda la acción que había vivido desde que regresó de su fantástica aventura. Ya no era el mismo de siempre. Cada día le costaba más mantenerse en pie con los brazos en cruz, por culpa de ese cuerpo entumecido y ajado. La última tormenta de verano casi acabó con él. La lluvia y el viento lo vapulearon tan fuerte que dejaron al descubierto algunas de sus partes íntimas. Tenía los días contados. Sabía que no soportaría muchas estaciones si debía guarecerse bajo aquellos harapos.

Por eso, cuando aquella muchacha apareció corriendo aterrorizada en medio del campo de trigo y se refugió tras él, activó de nuevo su cerebro. Le recordó a Dorothy. Buscó al resto de sus amigos, pero esta vez estaba solo. No había nadie más para defenderla y aquel lugar tampoco era Ciudad Esmeralda. Apenas disponía de tiempo para pensar. Se acercaba su perseguidor. Actuando con inteligencia, coraje y corazón, agarró con todas sus fuerzas la hoz que alguien dejó olvidada a sus pies y, en posición de ataque, esperó la llegada del malvado.

 

 

 

61. Anclado en el tiempo (Blanca Oteiza)

Tras varias horas de viaje, nos emocionó el momento en el que comenzamos a ver la muralla. Llegábamos a Ávila sin reserva previa. Unos años atrás, en mi niñez, nos hospedamos mis padres, mi hermana y yo en un hostal muy céntrico y lo recordaba con cierta nostalgia. Así que intenté guiar a mi marido hasta el alojamiento. “Aquí, aquí es.” le dije entusiasmada cuando lo vi frente a la Puerta del Alcázar, en la trasera de la Catedral. Tras un rato buscando aparcamiento, llegamos a la valla que rodea el inmueble. Seguía teniendo una pequeña zona verde a la entrada, aunque el bucólico recuerdo de mi infancia de un hermoso jardín florido se desvaneció, pues lo encontré algo abandonado y grisáceo. Entramos en el establecimiento y nos recibió una mujer mayor, de pelo canoso y delantal sobre el vestido, seguramente fuera la misma que años antes cuando estuve con mi familia. Nos acompañó a la habitación donde nos acomodamos. Tumbada sobre la cama observé que el mobiliario, el papel pintado de las paredes, incluso los azulejos y sanitarios del baño eran los mismos que dos décadas previas. Estaba limpio, pero parecía anclado en el tiempo.

60. Sombras (Pablo Núñez)

Todas las noches me visita William. Cuenta que fue profesor de Parasicología en Edimburgo y que mi casa es un escenario donde el más allá campa a sus anchas. Yo le digo que las manchas que ve son producto de su imaginación, pero se lleva el índice derecho a sus labios para que guarde silencio. Convencido de que se trata de señales de otra dimensión, se pone a observarlas detenidamente por si ha habido algún cambio desde la última vez. Saca un cuadernillo, anota sus conjeturas y me va explicando lo que representa cada una de ellas: la del cuarto de estar, un hombre llorando; la del pasillo, un hombre con una cuerda; la de mi habitación, el mismo hombre a punto de ahorcarse. Deja para el final la de la cocina, y allí se queda apenas sin habla, mirándola fijamente, susurrando muy bajito que es un hombre hambriento. Le pongo de cenar entonces y, cuando termina, se despide con un leve movimiento de cabeza. Después, baja las escaleras llorando, mientras intenta guardarse una cuerda que le cuelga del bolsillo, sale a la calle y desaparece engullido por la oscuridad, como las manchas de la pared, hasta el día siguiente.

59 Paisaje de una casa abandonada (Javier Puchades)

La casa está llena de cicatrices. En la habitación de las niñas, sobre la pared, quedan aún sus marcas. María nunca alcanzó la altura de la ventana. No quiso crecer más cuando Marta se marchó por ella. Desde entonces, mi mujer también se fue. Primero del trabajo, luego, poco a poco de la vida. Su silencio permanece acurrucado sobre el desnudo somier de nuestro dormitorio. Y en el comedor, cuando el sol irrumpe al atardecer a través de los agujeros de las persianas, las motas de polvo aún dibujan sobre el suelo la sombra de mi último aliento balanceándose.

58. Todos los Santos

Al recorrer de nuevo el pasillo de casa, me vienen a la memoria cientos de imágenes. Llego a la cocina, y las burbujas me recuerdan al puchero hirviendo que tanto me gustaba. Encaro las escaleras y cruzo mi habitación. Ya no parece la misma en la que me despertaba el canto del gallo por las mañanas. Salgo flotando por la ventana de la buhardilla y me acerco al patio del colegio para dibujar con un palo la rayuela. De un salto atravieso la plaza, siempre abarrotada en los días de mercado, y donde se oía el sonido del afilador entre los murmullos de la muchedumbre. Aún hoy, me acuerdo de los sábados en verano al volver de cosechar, cuando bailaba en corro al son de los gaiteros. Me sigo deslizando y aparezco en el tejado de la iglesia. Desde la torre del campanario tomo impulso y aterrizo en el cementerio. Con lágrimas en los ojos apoyo la mano sobre la tumba de mis padres, y arranco unas algas. Tras despedirme, me ajusto el traje de buzo y asciendo hasta la superficie. Bajo mis aletas, el bullicio del pueblo me dice adiós hasta el próximo noviembre.

57 A través de la ventana

Clementina, no quería salir del apartamento donde habitaba porque para ella este era su mundo, así quería vivir, encerrada entre cuatro paredes pero con una hermosa vista. Vivía en un piso alto y desde ahí podía ver la montaña, las casas grandes y coloradas, las personas que cruzaban de acera cada día y las niñas que jugaban al escondite en el parque.

Ella era feliz, y a pesar de que su vida era rutinaria, el paisaje cambiaba su existencia. Con el tiempo la vida de la señora se vio afectada causándola graves problemas de salud, ya que no podía casi moverse, había engordado tanto que cuando tuvo una crisis, los bomberos destruyeron la ventana por donde ella miraba, formando de ella parte del paisaje.

56 Náufrago (Ana Tomás García)

“Desde aquí, sin duda, las vistas son las más impresionantes, pero el cielo no es azul, eso sí, está cuajado de estrellas.”— Escribe en una nota — “Sin embargo, no es un sitio bonito… no sé, carece de tantas cosas… Jamás creí que esto fuera así… Hace frío; no hay vegetación; está desierto… Bueno, eso ya lo sabía, pero yo tenía una idea romántica como de nube de azúcar, donde recolectar trozos de queso, o cucharadas de merengue, y esconderme en la cara oculta… Madre mía, siempre quise esconderme en la cara oculta… Resulta que estando aquí, no hay cara oculta, y eso ya me ha decepcionado lo suficiente. Ni siquiera puedo apreciar su sonrisa cuando mengua. En cualquier caso, compañeros, que yo dije lo de quedarme en la Luna como una broma, y a saber cuándo vuelve otra excursión de estas; que estoy solo y esto es muy aburrido, que ya sé que soy un pelma, pero si alguien lee esta nota, por favor, que venga, que me saque de aquí, que le recompensaré con lo que me pida.” —Y arroja con todas sus fuerzas la nota metida en una fiambrera.

55 Carteles y banderas- Calamanda Nevado

Nos envolvía la espuma  y las crestas de las olas, frías como copos de nieve. Tú las encontrabas  increíbles.  La corriente helada y el viento me gastaban y   atravesaban; perdía más calor que producía. Tú, con  hambre de mar atrasada, volabas  sobre sus ondas    y el oleaje de la línea costera   con la ferocidad de una embajadora  conquistada por su bandera.   Aquella  temperatura no  me  dejaba pensar y necesitaba  recomponer mi balbuceo y convertirlo en palabras inteligibles.  Observaba la felicidad con que  agitabas los brazos    en  aquel  glacial oceánico,   la borrachera  con que entregabas tu  espíritu y tu  piel pálida  al agua que resbalaba   temblorosa  en tus hombros,  y la dulzura y el trueno de tu risa.

Después llegaron   tus besos azules y salados, y su    huracán,  tanto que   conmovieron al glacial de esa orilla,  jugué con tu cintura saltarina y mi termómetro interior   ascendió sus grados, en el momento que    te acurrucaste  junto a  mí con    un tropel de  suspiros, y bebí  a tragos cortos ese  invierno.     Cuando nos iluminó   el tímido sol de mediodía,  ya me ardían  las puntas de las orejas y  decidí no hablarte de lo nuestro, de momento. Porque  yo no podía morir sin libertad.

 

 

 

 

 

 

 

54. SE ACERCA LA NAVIDAD (Alicia Alguacil Agudo)

Eran las vacaciones la navidad, en la gran casa  de la abuela, se mezclaban los olores de condimentos correspondientes a los dulces que como cada año se preparaban para  navidad. A los pequeños no nos dejaban ayudar, nos decían, que cuando salieran del horno podríamos probar los ricos royos, mantecados, alfajor…

Nos mandaban al “allá arribota”.  Era el desván de la  casa, correspondía a la quinta planta de esa gran casona de pueblo donde todos los primos podíamos jugar si molestar. Hacia frio, había estado nevando  toda la noche, oímos un gran ruido atronador. Nos acercamos al balcón y vimos como la furia del  agua se llevaba a su paso  personas y cosas. Se había desbordado el rio.

Bajamos rápidamente a la cocina  con el miedo metido en el cuerpo. Nos prepararon un gran vaso de leche caliente acompañado  con  los distintos dulces que habían estado preparando y pronto, con  el olor a canela, anís, turrón… desapareció el miedo y sentimos el calor y la seguridad del hogar.

53. FLORES SECAS (Rosalía Guerrero Jordán)

El frío del atardecer se adhiere a mi ropa como un olor pegajoso, agarrota mis dedos sarmentosos, colorea la punta de mi nariz destartalada. Con un arrebato de rebeldía infantil enciendo un cigarrillo y miro a las cumbres nevadas.

Sin duda, el paisaje sigue siendo igual de hermoso que entonces, cuando vinimos por primera vez. Yo, con la mirada prendida en ti como un perro sin dueño; tú, con tu sonrisa radiante y tu espalda salpicada de pecas dentro del arroyo.

Elegimos este lugar para acabar juntos nuestros días. Teníamos un sitio al que volver, pero cambiaste nuestros planes.

Hoy he vuelto para cumplir mi promesa, aunque tú no estés.

Apago el cigarro contra una piedra, e intento en vano calentar los dedos con mi aliento. Derrotado, claudico y guardo las manos en los bolsillos.

Cuando atravieso la reja miro atrás, y veo como el viento te roba las últimas flores secas.

52. Érase una vez (Marta Navarro)

En medio de un bosque espeso y muy oscuro, despertó Olivia. «¡Un bosque embrujado!», pensó la niña, mientras el viento llenaba de rumores las encinas y tras los helechos corría la sombra fugaz de alguna criatura solo en sueños entrevista. No sintió miedo, al contrario, el raro embrujo del lugar cautivó su corazón. Desde luego, era un buen sitio aquel para que, de cuando en cuando, se aparecieran las hadas y, en torno a ellas, elfos y gnomos pudieran, traviesos, danzar en las brillantes noches de luna llena.

El trino sonoro de los pájaros −ruiseñores, abubillas, petirrojos− anunciaba la llegada de la primavera; bandadas de mariposas blancas y azules coloreaban humildes matojos de florecillas silvestres; el cristalino vibrar de las libélulas rompía el silencio con que un arroyo, recién apenas nacido del deshielo, discurría por el valle.

El sol arrancaba resplandores de cristal a las primeras hojas de los álamos, mientras ellos alzaban hacia el cielo sus ajados  brazos, tanto tiempo secos y desnudos.

Atrás, a lo lejos, moría el invierno.

Y, de pronto, una niña serpenteaba el sendero. Dulce y pequeña princesa de un cuento todavía sin contar. Feliz capricho de un hada. Bello sueño por soñar.

Nuestras publicaciones