Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
8
horas
2
1
minutos
0
0
Segundos
3
0
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

54. LA NIÑA QUE SE VOLVIÓ INVISIBLE (Rosa Gómez Gómez)

Mamá es modista y no le gusta que la moleste cuando trabaja. Yo me siento a jugar en la escalera del bloque. Dice que fuera hay muchos peligros. Aunque ella no lo haya contado sé que papá nos abandonó y le asusta perderme.
Los vecinos no me saludan ni me miran, no entiendo, mamá dice que saludar es de buena educación. Hay una niña en el bloque que se sienta en los escalones, yo me pongo a su lado, y no me mira ni me habla. Es igual, la veo jugar con sus muñecas, son raras, parecen personitas, prefiero la mia de trapo.
Ya no voy al colegio, estoy siempre en la escalera. No importa, el maestro nos pegaba si no sabíamos la lección.
Todos los días una viejecita sale al rellano, lleva un acerico prendido en el pecho como el de mamá. No me habla ni me mira, pero se persigna muchas veces antes de bajar. Las vecinas hablan de ella, la pobre mujer se volvió loca cuando su hijita calló por el hueco de la escalera. Algunas noches la oigo llorar. Encogida en un escalón me pongo triste. Al día siguiente, cuando sale, quiero abrazarla, pero no puedo.

53. Descansillos (Luisa Hurtado)

El Chulo tuvo, por una vez, una verdadera buena idea. Empezó diciendo aquello de “la gente pudiente usa el ascensor, incluso las personas que están a su servicio montan en él o en el montacargas si lo hay; de modo que la pregunta es: ¿cuándo se usa una escalera?”. Los que le rodeábamos, acostumbrados y aburridos de sus continuos discursos, permanecimos en silencio. “En realidad, las escaleras de muchos edificios no se usan nunca; están por si las moscas, por si hay un incendio o un corte en el suministro eléctrico”. Permanecimos callados, las nubes de vaho ya desaparecían en el aire pero sabíamos que faltaba la conclusión, la idea loca, un último apunte con el que cerrar el tema de alguna forma brillante y ocurrente, algunas palabras que le permitiesen pensar que era un tío listo, que aún lo era aunque viviese en la calle, que de hecho lo era más que todos nosotros juntos. “Dicho esto, he aquí mi propuesta, podemos irnos a vivir a una”.
Desde ese día, en ocasiones, dormimos bajo techo y sin frío.

52. ¿Sí? Sube

La única luz que alumbra el salón proviene de la pantalla del televisor. Acurrucada en el sofá, envuelta en una manta, mantiene la mirada fija en esas imágenes, su única compañía. De repente el interfono suena. Abre la puerta y lo ve subir las escaleras de dos en dos. Se dan un beso y un fuerte abrazo. En cuanto entra, el televisor se apaga automáticamente, las luces se encienden al igual que los radiadores. Ya no es necesaria la manta. Desde la cocina sale un exquisito olor a cocido. Se sientan en la mesa y él se deja servir como lo hacía con su madre. Ella le pregunta por sus cosas y él habla animado. Charlan, se ríen con los recuerdos de infancia y, terminan jugando a la habitual partida de cartas, en la que ella siempre gana.

Es tarde, tiene que marcharse ya, pero antes de irse vuelve a darle un beso con un «Hasta pronto, abuela». Mientras él baja las escaleras, la luz del apartamento se va apagando. El frío se instala y ella va en busca de su manta antes de acomodarse de nuevo en su rincón frente a la pantalla que ilumina el solitario salón.

51. Allí te espera (María Rojas)

En las fiestas de San Juan, en un pueblo palafito de la ciénaga de la Magdalena, los poblanos aprovechan la ocasión para amalgamar lo religioso con lo popular. El chamán saca de su rancho un enorme muñeco de trapo vestido con las ropas de Nicanor, el muerto más apolillado. Lo sienta anclado a una estaca. Nicanor balancea las piernas con buen ritmo. Sus pasos desnudos rozan el agua; los zapatos del finado los cogió el hijo mayor para bailar la cumbiamba.

El pueblo, en su mayoría mujeres, los hombres andan perdidos en guerra, se arrejuntan junto a Nicanor a cantarle alabaos. El muerto, que ya no tiene entrañas, que ya no huele a nada, empieza a gemir. A las cinco de la mañana, Nicanor, recién afeitado, sonríe; sus huesos se entibian. Dándole la mano para bajar la escalera, la ardiente mujer de la pollera arrebolada lo espera.

50. ¿Sube o baja?

A Jacob se le mostró el camino de lo humano a lo divino.

El deseo por sublimar a estos seres torpes y maravillosos no se cumplirá en una etapa; se necesitarán muchos peldaños.

Existen la voluntad y el conocimiento, y sin embargo…

Quizás la base esté tan honda que Hades esté cobrando peaje.

49. EL CORONEL (no tiene quien le…)

¡Qué vida más perra! Perdí mi primera pierna en la guerra. La segunda fue pocos años después, en un accidente aéreo, tomando tierra.

En mi silla de ruedas, me encuentro frente a una escalera, ojalá corriendo subirla pudiera, o tan solo andando yo quisiera, pero es solo un sueño y acabo llorando como plañidera…

Hoy ya me harté y me tiré de la silla contra la acera, martillo neumático en mano voy contra la escalera, voy a acabar con esa barrera, y construiré una rampa para mí y cualquiera que quiera.

Si no llego a la cima, que no sea por no intentarlo, que si encuentro obstáculos, tengo herramientas para destrozarlos. Nunca me pondré excusas porque ahora todos los pantalones me queden largos. ¡Mantengo mis sueños y pienso luchar hasta alcanzarlos!

48. La musa y el caballero

Yo nunca había conocido a una musa. Fue a los pies de la escalera de aquella librería rural tan acogedora. Tenía melena rubia y una sonrisa que era como un abrazo. Y tenía la vitalidad necesaria para seguir e inspirar al insigne caballero de los Montes de Toledo. Juntos nos deleitaron con un relato genial, divertido, con ese estilo propio y personal que hacía escuchar hasta a las estatuas de hierro.

Pasaron los años y las historias, los encuentros y los relatos, y la musa siguió iluminando todo a su alrededor, incluso el recuerdo del caballero.

Hoy ha aparecido la foto de aquella escalera entre los libros que tengo en la mesilla de noche. Juraría que él me ha guiñado un ojo y me ha animado a volver a pasear por estos lares, enviarle un abrazo a su musa y escribir:

Esta noche te cuento la historia de la musa y el caballero…

 

47. PRESENTE NADA SIMPLE, PRETÉRITO MUY IMPERFECTO

Día 1

Bajo. Subes. Te miro. Me miras. Sonrío. Sonríes. Llamas. Él abre. Me mira. Lo miro. Cierra.

Día 5

Subo. Subes. Nos saludamos. Subimos. Charlamos. Coqueteamos. Te despides. Nos miramos. Me guiñas. Abres. Entras. Me pregunto.

Día 9

Subo. Bajas. Nos cruzamos. Te ríes. Comentas. Me río. Invitas. Acepto. Bajamos. 

Entramos. Nos sentamos. Pides té. Pido café. Cuentas. Escucho. Explicas. Asiento. Te azoras. No, no, comprendo. Sugieres. Callo. Pienso. Consiento.

Día 10

Llamo. Abres. Entro. Nos presentas. Nos sentamos. Bebemos. Él no bebe. Hablamos. Él habla poco. Bebemos. Él fuma. Nos besamos. Él mira. Te desnudo. Me desnudas. Él mira. Nos acariciamos, nos lamemos, nos frotamos… Él mira. Gemimos. Estallamos. Él llora y sonríe, da las gracias. Salgo. Lloro. 

Día 17

Nos tumbamos. Él bebe. Nos comemos vivos. Él mira. Entro en ti. Él bebe. Jadeamos. Él mira. Explotamos a la vez. Él fuma. Nos dormimos. 

Me despierto. Te despiertas. Él grita. Intento apagarlo. Toso. Toses. Tose. Te desmayas. Te saco a la escalera. Vuelvo. Él está inconsciente. 

Llegan las ambulancias. Sobrevivimos. Él muere.

Día 20

Los peritos dictaminan: mientras los tres dormíamos, su cigarrillo caía y prendía la manta sobre sus piernas paralizadas.

46. HERNÁNDEZ & FERNÁNDEZ S.L.

Para llegar a la cima de aquella empresa familiar sin ser pariente había que demostrar talento, arrojo o algún otro mérito, pero nunca demasiado, ya que el linaje arrabalero de los fundadores, desconfiado e inseguro, nunca mostró más que la dudosa valía de no tener escrúpulos en los negocios, y así llegaron a ocupar un vistoso edificio, en cuyo ático se reunía el consejo para contar fajos de billetes y humillar a los empleados.

Muchos trataron de alcanzar el cielo de la séptima planta, pero llegaron sin resuello por falta de ascensor; otros lograron traspasar la puerta, pero acabaron sirviendo café o despedidos. En cambio, yo logré, peldaño a peldaño, ascender hasta la planta noble sirviéndome de mis largas piernas, a las que en vano intentaron trepar los Hernández y los Fernández, concediéndome unos y otros bulas y privilegios hasta que no solo rompí el techo de cristal sino que renové el suelo carcomido. Al menos hasta hoy, fecha en la que la firma desaparece aplastada por las deudas y mis malas decisiones.

Soy la última que baja por esas escaleras. La familia prefirió arrojarse por la ventana.

45. SUEÑO CON ESCALERAS AL CIELO (Fernando da Casa)

–Qué razón tenía Machado cuando renegaba del cantar de los gitanos –proclamaba el nuevo pastor ante su feligresía–. ¿Para qué queremos escaleras que nos lleven a la cruz, símbolo de la mayor desgracia? Basta ya de lamentarnos y alabar el sufrimiento, gocemos del amor de nuestros prójimos y proclamemos la paz verdadera.

El escándalo removió los cimientos del pueblo, ¡un cura renegando de la cruz! Los más leídos redactaron una carta de protesta dirigida al obispo, la mujer del alcalde se declaró en huelga de hambre hasta que rectificara, las cofradías organizaron una procesión de desagravio, se suspendieron todas las bodas, bautizos y comuniones y la venta de cilicios se triplicó en un mes.

Cuando el sacerdote despertó, desterró la idea de su nueva homilía.

44. Esguince de tobillo en grado 3. (Alfonso Carabias)

Estando en juego el papel de protagonista, Marta sabía que cualquier detalle podía decantar la decisión final del director, y por ello buscaba siempre la perfección en cada uno de sus ensayos, pues a su juicio esa era la mejor herramienta, junto con la capacidad de observar y aprender del entorno, para disputarle el puesto a cualquiera.  

En la última prueba del proceso de selección en el que participaba debía interpretar una canción mientras descendía bailando por una amplia escalera con peldaños de mármol, flanqueada por balaustradas de forja y barandales de madera.  

La rival con la que iba a jugarse el puesto, una vieja conocida, comenzó su número bajo la atenta mirada de Marta. 

Los primeros pasos se ciñeron a lo esperado, con tres giros y dos saltos perfectos. En la mitad del número, su contrincante se gustaba interpretando eficazmente el estribillo, y ya en el tramo final, sin fallos, y viéndose con el contrato firmado, pisaba con fuerza para coger impulso en el último escalón, justo donde Marta había dejado, en su ensayo anterior, y con absoluta discreción, tres gotas de aceite lubricante, las suficientes para garantizarse el puesto, y avanzar un paso más en su carrera.  

43. SUPERHÉROES CON BOINA Y GARROTE (Modes)

La kilométrica escalera apareció de repente.

Llegaba desde las nubes al suelo.

Y al verla, supimos que nuestra partida de dominó había acabado.

Entonces Anselmo murmuró: «Esos hijos de puta han vuelto».

Y yo añadí: «Pues si ya olvidaron la somanta de palos que les atizamos la última vez, habrá que refrescarles la memoria».

Y los otros paisanos, levantando sus bastones, gritaron: «¡Vamos a medirles el lomo!».

Así que, tras salir de la tasca, nos montamos en mi Ebro Kubota y fuimos a su encuentro.

Al principio parecían muy bravos, con sus gritos de guerra y tal, pero en cuanto les dimos la primera ración de hostias, su chulería pasó a mejor vida.

Y jugamos a la piñata con sus pellejos, hasta que, vapuleados, subieron los peldaños y la escalera desapareció.

Entonces nos abrazamos, volviendo a renovar nuestro pacto de silencio.

Es mejor que el mundo ignore que hoy pudo desaparecer, si no fuera porque varios ancianos de una aldea zamorana derrotamos, un año más, a los cuatro jinetes del Apocalipsis.

Nuestras publicaciones