Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
8
horas
1
2
minutos
5
2
Segundos
0
4
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

31. Trayectorias

No fui consciente de la huella de mis primeros pasos, cuando aún desconocía de qué iba el mundo. Después pasé años corriendo, abriendo senderos, despreocupada de lo que quedaba bajo mis zapatos, hasta que aprendí que cada pisada repercute en algo o alguien. Hubo un tiempo en el que me aseguraba de que no hubiese ni una hormiga en mi camino, arrepentida de todas las que inconscientemente había aplastado. Pero acabé arrastrando los pies, cansada de ser responsable entre tanto indiferente, llevándome por delante lo que se interpusiera, sin mirar atrás. Ahora observo cómo huyen las culebras y los escarabajos cuando me acerco, pero también los pájaros y las mariposas: la hierba se tumba, las piedras ruedan, el barro delata mi ruta y el horizonte me espera, siempre inalcanzable, sea cual sea el camino que dibuje el  ritmo lento de mis piernas ya cansadas.

Hoy, desde la mecedora, persigo hipnotizada los calcetines dispares que mi nieta se empeña en ponerse, para desesperación de su madre, mientras bailotea sobre la alfombra. Uno rojo y uno verde; uno azul, otro amarillo; el derecho blanco, el izquierdo rosa. Y suplico que la vida jamás le haga renunciar a su andar libre y alegre.

30. Epifanía

«El camino del Infierno está empedrado de buenas intenciones». El proverbio golpeaba su cabeza como un mantra. Todo salía del revés, ¡maldita sea! Ponía empeño, de verdad que sí, pero en algún momento las cosas siempre se torcían.

⸺En fin ⸺se dijo un día, harto de la situación⸺, a grandes males grandes remedios. Pongámonos en marcha hacia el Infierno. Quizá allí cambie mi suerte.

Aprovisionó su mochila y puso rumbo hacia el Averno.

Un letrero sobre un muro ⸺«Bienvenido al Infierno, hogar de las buenas intenciones»⸺, marcó el final de su camino y una inmensa pradera lo recibió con alegría.

¡Qué maravilla! Las almas allí recluidas no parecían sufrir ni mostraban signos de tortura.

Un pequeño grupo que construía una pasarela sobre un río llamó su atención. Se acercó dispuesto a ayudar pero… apenas había colocado la primera piedra, cuando el puente se desmoronó con estruendo.

⸺¡Increíble! ⸺musitó, al borde del llanto.

⸺Amigo mío ⸺sonrió un diablillo, apiadado de su torpeza⸺, tu intención es encomiable pero nadie construye un puente sin experiencia, ¿no crees? Regresa a tu mundo y revisa tu enfoque.

Cabizbajo y meditabundo, enfiló el camino de vuelta. Habilidad, esfuerzo, perspectiva… Un nuevo objetivo guiaba su vida.

29. El camino de vuelta

El padre, que hasta ahora conducía con tranquilidad, pisa bruscamente el acelerador al acordarse de la joven de la churrería.

<Bueno, ha sido una tontería de verano>, piensa mientras retorna a la velocidad de crucero.

A su lado, la madre reclina el asiento y se acomoda. Bosteza. Luego, se ajusta las gafas de sol y cierra los ojos intentando olvidarse de la joven de la churrería.

<Solo es un capricho pasajero>, se repite una y otra vez.

En los asientos traseros, viaja el hijo sin levantar la vista del móvil. Wasapea desde que salieron del pueblo. Entre emoticonos de corazones y palabras románticas a medio escribir, traza su plan de fuga con la joven de la churrería.

28. Predicción (Miguel Á. Moreno)

“Un viaje te colmará de felicidad”, le predijo la vidente tras descifrar una fila de cartas. Se lo tomó tan en serio que al día siguiente, sin avisar a la familia ni dar recado a los compañeros, se lanzó a la carrera. Siempre le gustó ir deprisa. Ni una nota de despedida dejó. Partió sin rumbo fijo, fiado al destino y a sus zapatillas, con una pequeña mochila en la que guardó una cantimplora, unas onzas de chocolate, una manzana y un mendrugo de pan sobrante de la noche anterior. Impaciente por alcanzar la ventura augurada por aquella zahorí, caminó y caminó sin desmayo para distanciarse del pasado. Encontrarás el camino, se decía recordando las palabras de esa mujer.

Cada día transcurrido aumentaba el tamaño de su sonrisa y rogaba a los hados que el viaje no concluyera nunca, tan identificado como estaba con la madre naturaleza. Sin embargo, a fuer de sinceros, le daba la impresión de que el mundo retrocedía y él se sentía cada vez más prehistórico.

 

 

27. Su último vuelo o cómo convertirse en leyenda

Sobre la madera percuten los tacones de las jóvenes bonaerenses que abandonan el hall del Monumental. Femmes fatales a lo Verónica Lake. Dos mujeres maduras pasan desapercibidas entre los asistentes al estreno. La rubia —alta, de cabello corto— echa un vistazo a la marquesina donde Clark Gable abraza seductor a la Gardner. Mientras, Grace Kelly los observa despechada. “Lo sabía —habla en español con acento yankee — la rubia tonta tenía que ser la exploradora”. Su compañera ­ aletea la mano y le roza la mejilla: “Pero, Amelia, vos sos la persona más inteligente del mundo”.

Continúan  por la Avenida Galicia y entran en el Café Orión. Amelia pide un Malibú Sea Blue. No por su sabor sino por el curaçao azul. Por esa alegoría del Pacífico. Y sus ojos se hunden en las profundidades de la copa. En 1937. Cuando hace dieciocho años perdió al copiloto y a su aeroplano. En aquel océano. “¿Te arrepentís del camino que inventaste?”. “En absoluto — contesta­—, la muerte trágica es la única hazaña que perdura”. Atraviesa con el dedo la barrera de coral blanquecina y agita la bebida hasta formar un huracán. Entonces, como un orgasmo, se descarga en ellas una ola gigante.

26. Peligro, mente en obras (Montesinadas)

La terapia le había proporcionado herramientas eficaces para entrar en su mente a voluntad con sólo cerrar los ojos. Al principio a tientas, como si palpara con la yema de los dedos las paredes de su memoria. Muy despacio recorría espacios y momentos felices que le daban la seguridad necesaria para continuar explorándose, pero aquel día fue diferente, se aventuró por recónditos lugares donde ni siquiera la psicóloga se había atrevido a hurgar. Era demasiado pronto para transitar ese tramo del camino. Si lo hizo intencionadamente o fue por efecto de los sedantes y las drogas no es relevante. Lo cierto es que, agarrada a la cola de alguna neurona perdida tomó un desvío y regresó a un escenario que hasta ahora su cerebro había rechazado: aquel atardecer, la calle solitaria por la que salió a correr, el destartalado coche que para a su lado, aquellos hombres encima de ella, su olor pegajoso, una mano que le tapa la boca, otra mano que le rompe las mallas, las bragas y la oscuridad plena. Al fondo, el parque, y en el parque un árbol y del árbol la soga que cuelga de la última vez que lo intentó.

25. La voz (El Moli) fuera de concurso

Fue duro, pero ocurrió. Era un vuelo tranquilo, pude ver a través de la ventanilla la tormenta que se avecinaba, estaba lejos pero hacia ella nos dirigíamos.
Cerré los ojos un momento y dormité hasta que el estruendo me sobresaltó. Todos gritaban, el terror era generalizado, me quedé sentado en mi asiento, estaba justo en el medio del avión, pasó muy rápido, me aferré fuerte al asiento mientras caíamos, hasta que el estruendo del choque y el posterior incendio desató el cáos.
Desperté en la oscuridad y el silencio, ¿sólo yo había sobrevivido? Con la luz que se filtraba entre la fronda lo comprobé. Estaba en medio de una selva desconocida donde ni el cielo podía ver.
Traté de buscar un camino, una persona, algo, pero solo era selva tupida. Con mi desesperación en aumento tras recorrer un breve trecho me detuve abatido. Fue entonces cuando escuché la voz que me dijo: ¡Continua, no te rindas! No había nadie cerca, tras unos minutos de duda reanude la marcha sin saber hacia dónde. No sé cuánto tiempo caminé.
Amanecía cuando me encontraron, había caminado toda la noche sin rumbo, sin saber de quién era la voz. Pero agradecí…

24. TIERRA PROMETIDA (Mariángeles Abelli Bonardi)

«Aut viam inveniam aut faciam»
Aníbal

Se recuerda mirando el planisferio con la cabeza inclinada, porque había descubierto que, desde esa perspectiva, América parecía un pato. Y pintando las provincias argentinas, las de forma más curiosa recibían los colores más lindos: el «zapato» de Jujuy, la «bota» de Santa Fe, la «vaca sentada» de Chaco… Comenzaba a tener, sin darse cuenta, el mundo en la palma de su mano.

Ahora, con un océano, un continente, y una vida de distancia, le tocaba empezar de nuevo… «Encontraré el camino o haré uno», decía el cartógrafo, y tenerla al lado, con esos macizos y relieves que sus manos podían, querían, deseaban explorar, lo invitaba a hacerlo… Hundió la cara en el valle de su cuerpo y feliz, gozosamente, lo recorrió.

 

 

 

23. Respirar (Josep Maria Arnau)

A ella le gustaban las sorpresas, pero él le desveló qué le regalaría aquel aniversario. Sería un anillo. Al oírlo, la invadió una sensación extraña y, por un momento, le costó respirar. Como si el aire se hubiera enrarecido. Se quedó muda, pero él no escuchó su silencio.

Al llegar a la joyería, él quiso ver los anillos más caros. Ella pensaba que un anillo tenía forma de salvavidas, aunque podía ahogar los dedos; el día de su primera comunión casi se hizo sangre al sacárselo después de la ceremonia. Se miró las manos, dijo que los quería ver todos y se los fue probando hasta encontrar lo que buscaba. Entonces él se empecinó: tenía que salir de la joyería con el anillo puesto. Después de un tira y afloja, ella claudicó y se lo puso. Era una batalla perdida, quizás la última.

Él siempre hacía lo imposible para acompañarla a todos lados. Aquella tarde tocaba clase de piano y la dejó en la puerta. Ella subió las escaleras tranquila, era un anillo abierto que se podía sacar fácilmente. Cuando el joven pianista abriera la puerta, sus manos estarían desnudas. Él se las cogería acariciándolas y ella, esta vez, respondería.

22. RUTAS ALTERNATIVAS (A. BARCELÓ)

Mi sueño siempre fue triunfar como cantautor, hice lo que pude, pero no pasó. Cuando la vida me dio limones, en lugar de hacer limonada, los corté en rodajitas y se los fui añadiendo a un montón de cubalibres. Pronto entendí que me equivocaba de itinerario. Busqué otra senda y no me fue mal, hasta que, no entiendo bien cómo, volví a acabar en la cuneta. Pasé de limones y de amargarme la vida. Me colgué la guitarra y me la llevé conmigo a una zona turística. Allí, conseguí montarme un circuito de bolos por buenos hoteles. Ahora, disfruto lo que hago y, como hormiguita trabajadora, consigo vivir en invierno de lo que recojo en verano.

El otro día, al término de un concierto, se me acercó un tipo que dijo ser ejecutivo de la industria musical. Me confirmó que yo tenía madera, un poco antigua, pero que aún servía. Lo invité a una cerveza y rechacé amablemente sus propuestas. Cuando se marchó, escribí esta letra:

Creo en la ley del vino,

que aprendí a base de vivir.

Lo que vino,

vino como vino:

como tenía que venir.

Hay caminos que no se buscan,

ellos te encuentran a ti…

21, Iter Stellarum

Botty llevaba impresas en sus ingenies las lenguas de los Pueblos Anónimos y dominaba el arte cuántico del “to be and not to be”. No había ciborg como ella en toda la galaxia. Nada más salir de fábrica la nombraron Intérprete Mayor del Laberinto de Agujeros de Gusano, el destino soñado por todo droide de protocolo.

Pero un troyano hizo estragos en su comportamiento: Perdía microchips, se lubricaba con aceites usados y esnifaba gases de la bola azul. El paroxismo estalló cuando, en pleno intercambio de credenciales con el Multiverso Perdido, se abrió las hojalatas de par en par y exhibió la tuerca sexygonal en público al grito de “¡¡Quiero un tornillo!!”

Su actitud desencadenó un conflicto multidimensional y La Omnisapiente ordenó que la desguazasen en la bola azul. Pero su ciborginiera, apenada por sus desgarradores bips, la ingresó en la Unidad de Codificación Intensiva, hizo un remiendo con el editor de ingenies y logró reciclarla en un robot aspirador, la vocación secreta de Botty desde que era un proyecto en la nube.

En su nueva vida Botty gira y gira, mientras aspira el polvo interestelar y la vía láctea centellea majestuosa. Ella es la luz del camino.

Nuestras publicaciones