Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
2
7
horas
1
1
minutos
1
9
Segundos
2
5
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

18 TELESCOPIO (Mariángeles Abelli Bonardi)

Fijas, binarias, enanas, fugaces… Se levanta con ellas, y aún así, todas lo eluden. Frota el cristal con solución limpiadora, vuelve a mirar: ovnis, alienígenas ancestrales, y principitos en su asteroide permanecen fuera de foco e indiferentes a su esfuerzo.

¿Será miopía, astigmatismo, o peor, la temida falta de visión? El óptico lo estudia y examina, calibra sus palabras pero no hay nitidez en su respuesta. Una supernova de rabia le inyecta la lente en sangre… ¿Acaso nunca podrá ver claro? Desde pequeño ha querido subir alto, ponerse en órbita, contar cada estrella y cuerpo celeste…

Se encomienda a Galileo Galilei. Venera la estampa de Huxley en su Mundo Feliz. Desgrana, rosario tras rosario, todas las patentes que conoce… Su fe se pierde en un agujero negro.

Lentamente, abraza la oscuridad. Con Orwell descubre el voyerismo y la hipervigilancia. Sigue solo, pero ya no sufre…

«Hacen bien en temerme» , se regodea pensando. «Soy El Ojo Que Todo Lo Ve.»

17 Space Oddity

Mi madre es un perro atado a la silla de un bar. Si le acercan un cuenco relleno de líquido ella bebe. Bebe sin cesar. Le da igual que sea agua, ron, whisky o que el plato rebose de orines aún calientes. Después, ya ebria, desaparecen las gentes que se burlan, desaparece el bar y la bebida, pero ella sigue amarrada en medio de la noche a su propia desventura, sola, bajo un cielo repleto de estrellas, algunas clavadas al negro firmamento como chinchetas en un tablón de anuncios, otras que saltan, que caen, que se mueven dispersas y fugaces hasta desvanecerse en la boca de un mendigo, en las camas revueltas de los adúlteros, en las damas de noche que apenas se han abierto. Entonces aúlla. La agudeza de su canto abre las carnes blancas de los recién nacidos, destapa los secretos del diario de un inadaptado, revela el brazo incorrupto de una santa atrapada en un piadoso calendario. El mayor Tom abre su última lata de conservas y una ráfaga de cometas salta por los aires. Mi madre, mi hermana, yo y toda la manada saludamos a la luna un discreto lunes de julio del sesentaynueve.

16. ¿Quién dijo que los sueños no se hacen realidad? (Ana María Abad)

Desde que puede recordar, Sonia siempre ha soñado con las estrellas. Gruesos libros sobre astronomía, astrología y viajes espaciales se apilan sobre las estanterías de su cuarto. En lugar de las estrellas del celuloide o de la música que cubren las paredes de los dormitorios de sus amigas, tapizan las del suyo cometas errabundos y agujeros negros, gigantes rojas y enanas blancas, campos de asteroides, nebulosas perdidas y espectaculares supernovas. Incluso tiene una maqueta del Sistema Solar colgando de la lámpara del techo.

Esta noche, a la hora de cenar, la madre de Sonia sube las escaleras enojada: ha llamado a la muchacha varias veces y ella sigue sin responder. Toca la puerta: nada. Impaciente, gira el picaporte y entra en la habitación: vacía. La mujer tuerce el gesto: asume que Sonia ha salido sin avisar, como tantas otras veces, y que estará en el jardín, con el ojo pegado a su querido telescopio, mirando embelesada tal o cual planetoide. Da la vuelta para salir y suelta un bufido al golpearse la cabeza con el Saturno colgante, sin reparar en la diminuta figurita que, sentada en el anillo exterior con los pies colgando, hace desesperadas señales con los brazos.

15. Tres generaciones de astronautas

Decimotercer día en la Estación Espacial de Marte. Tu abuelo me ayuda mucho, nos ayudamos. Él me explica cómo funciona todo, qué comida está menos asquerosa, y yo, como soy más ágil, hago lo demás. Pero esto es una agonía. Cada hora aquí equivale a veinte en la Tierra.

Soy parco en palabras, ya lo sabes, y con la distancia sideral es difícil calcular cuándo te llegará este mensaje. Pero hoy he recordado mucho aquellos juegos en el parque. Nosotros tres, la gran “caja-cohete”. Y necesitaba decirte tres cosas.

La primera es que te echo mucho de menos. Él también.

La segunda es que la preparación física es vital. Si quieres ser de verdad astronauta cuídate mucho y no fumes jamás (ni aunque veas que a Pedri le da por hacerlo).

Y la tercera es que yo llegaré pronto, pero el abuelo no. Está demasiado débil para el viaje.

Además, la enfermera desconectará pronto el módulo de asistencia, y al fin sus pulmones dejarán de soportar esta irrespirable atmósfera. Pero me ha dicho con los ojos que te quiere. Que llegarás donde te propongas.

Y que recuerdes lo de no fumar.

14. FUERA, FARSANTE

Siempre te dije que yo era mucho mejor actor que tú, pero ese director amigo tuyo te dió a tí el papel que sólo yo podía interpretar a la perfección.

Con dinero y mucha publicidad, conseguiste ser una estrella en el engañoso firmamento de la fama, pero tu doble personaje en esa gran película reflejó, una vez más, lo anodino y plano de tu propia personalidad. Entonces decidí que el público no se merecía semejante engaño y me propuse acabar para siempre con tu farsa.

Pasé de la ficción a la vida real y te enseñé cómo era, de verdad, ese fascinante Mr. Hyde que tú no entenderías jamás y, por una simple cuestión de justicia, yo lo interpreté contigo. Y lo bordé.

Por fin, fui yo quien pasó a ser la fulgurante estrella del momento. A mí me encerraron, claro, pero logré expulsarte de mi sagrado firmamento y de la vida

Descansa en paz, farsante.

13. La curiosa historia del niño que ponía un pato, una oveja y un gallo en el interior del portal de Belén.

El niño queda dormido sobre el libro que está leyendo.

Quién iba a decir que aquella fría tarde lo cambiaría todo. Simplemente estaba aburrido borroneando papeles y lanzándolos a la chimenea. Cuando uno de estos fue succionado y catapultado hacia arriba, algo se despertó en su interior. O tal vez fue aquella camisa inflándose frente al fuego… Nadie lo sabrá jamás, pero lo que vino después cambió el mundo para siempre. Se había iniciado la carrera espacial, el viejo sueño del hombre. La Academia de las Ciencias había sentenciado sólo dos años antes que ninguna de esas iniciativas tendría éxito, que sólo un loco lo intentaría. Y los locos, lo intentaron. Primero fue probado con un pato, una oveja y un gallo. Los animales sobrevivieron a la inusitada altura de unos 500 metros. Después la conquista del cielo de París, surcado éste por las coloridas telas de los mongolfiéres, y por el hombre.

Y la competencia, y los récords…

En la habitación hay un globo que le recuerda, soberbio, el tortuoso y excéntrico camino hacia las estrellas. Y un particular belén presidido por los animales.

El pequeño sueña con lo que quiere ser de mayor.

11 Modelo a seguir

Soñaba con ser santo. Y aunque las hagiografías le habían enseñado que alcanzar el cielo era un camino arduo y sacrificado, vencía el ansía de ser inmortalizado en celebradas obras de arte, donde los fieles, en especial ellas, pudieran dedicarle ofrendas y rezos. Le enfurecía sobremanera no ser capaz de obrar milagro alguno. Y convencido de que la palma del martirio suponía un atajo a las alturas, obvió aquello de repartir todos sus bienes entre los pobres, el ayuno y la atención a los necesitados. Como la intención es lo que cuenta, no terminó sus días lapidado, desollado o despeñado, sino en la comodidad de su lecho. Ya en el infierno, se felicitaron por tener con ellos todo un ejemplo de la personificación de los siete pecados capitales.

 

 

10. Destino: las estrellas

Poco después de cumplir once años descubrí que mi destino era viajar a las estrellas.

Desde entonces, en mi biblioteca comenzaron a apilarse libros y revistas sobre viajes espaciales y al escritorio llegó un ordenador nuevo y potente con el que he podido investigar sobre el cosmos y muchas otras cosas; alguna a hurtadillas para que mis padres nunca se enteraran.

Pronto el techo y tres paredes de mi dormitorio se convirtieron en un cielo estrellado, mientras que el cuarto muro se llenó de fotos del espacio y de naves y astronautas. El ropero de los espejos se tuvo que marchar para dejarle su lugar a un cohete que un día aterrizó, plateado y enorme, convirtiendo a mi cuarto en un lugar fabuloso que me hubiese gustado mostrar a mis amigos. Pero a ellos ya no quiero verlos.

Han pasado algunos meses y hoy siento que el viaje está próximo: he oído a mi madre llorar, y me han dicho que ya no tendré que tomar las pastillas de astronauta y tampoco volverán los tratamientos horribles. Creo que lo peor ya pasó, y que ahora las estrellas están por fin, aunque demasiado pronto, al alcance de mi mano. 

09 Ascenso

La idea de alzar el laberinto lo cambió todo. O casi todo. Desde aquel día vamos hacia algún sitio; hacia arriba, en concreto. Te aprendes el camino más corto a base de resbalar y caer. El reto ya no es llegar al corazón del laberinto, sino alcanzar el extremo más alto. Durante la ascensión te cruzas con otras mujeres que ya han hecho cima y que apenas hablan. Yo soy ahora una de ellas. Las que suben son más jóvenes y aseguran la cuerda con una habilidad pasmosa. No tiene por qué pasarles lo mismo que a mí, así que les digo que falta poco. Semanas, meses, pero llegarán.

Lo que no les cuento, por no desanimarlas, es que en ese extremo hay un muro de cristal resistente a los golpes de piolet, o que, al otro lado, sobre ti, sólo ves suelas de zapatos. Además, ellos no suelen mirar hacia abajo mientras caminan. Por suerte, Jaime ha pasado cuando yo golpeaba el cristal y me ha reconocido. Hacía mucho que no nos veíamos. Se ha agachado y ha dicho algo que no he entendido bien. No sé si era “ánimo” o “ascensor”. Luego se lo preguntaré, en casa.

08 LA CARA QUE NO RELUCE (A. BARCELÓ)

Muchos envidiarían la estela que voy dejando tras de mí. Mi vida de cometa, viajando por un firmamento que voy sembrando de luces, puede parecer genial. No es que me queje, pero todo tiene su parte oscura y en mi caso es el anonimato y la soledad. Al principio, llegué a creerme una especie de dios con poder para decidir el destino de los astros, pero pronto comprendí que eso era un espejismo, soy un mero encargado de fijar la atención dentro de su universo, de remarcar su fulgor. En no pocas ocasiones, me he planteado la idea de intentar pasar al otro lado, yo también tengo mi orgullo y a mí también me gustaría destacar. No he tardado en convencerme de que mi sitio está aquí, entre las sombras, el único lugar que acoge mi destello, por más que nadie lo pueda ver. He tenido que aprender a comerme mi ego, igual que me como las exquisiteces que me sirven, sin saber que también están siendo juzgados, los camareros de los restaurantes que tengo la misión de elevar, o no, según consigan deslumbrarme, a la categoría de estrellas.

06 COSECHA DE… BALONES (Jesús Alfonso Redondo Lavín)

La casa de mis abuelos en Orejo no difería de las demás del pueblo. Arriba vivienda y abajo pesebres de vacas, que entre las que calentaban la casa y las de otras cabañas superaban las doscientas.

La labor era mucha y siempre había en la casa jornaleros y en verano, agosteros que llenaban de hierba seca los pajares con vistas al invierno.

Todos, hijos, que fueron hasta 11 en algunos momentos, y los obreros de turno comían en la misma mesa en la que mi abuelo, como patriarca, dictaba las normas de urbanidad:

─Todas las manos limpias, si queréis comer en esta casa, decía; luego se santiguaba y rezaba: “Nacidos y de por nacer, todos a comer”. Casi siempre había alguna comensal embarazada.

El abuelo escogía los jornaleros de entre sus parientes lejanos del alto Miera. Uno que venía de los Barrios de Calseca y Valdició osó responder cuando se le ordenó lavarse:

─” Vieju, que la mierda atapa el friu”.

Este ripio quedó en la familia por generaciones.

A cosechar patatas vino un día un jornalerillo de Guarnizo a quien llamaban Paquito.

El 18 de enero de 2022, con 88 años fallecía Don Francisco Gento, estrella del Real Madrid.

05 Estrella ( Fernando Garcia del Carrizo)

Tu embarazo duró casi veinte años. Al principio tuvimos varios abortos. Recuerdo la nube gris que duraba meses hasta que me quedaba otra vez en estado para precipitarme de nuevo cada vez que sentía la punzada y comenzaba a manchar. Probamos con los métodos artificiales. Clínicas, hormonas y pinchazos. Ciclos, muestras y ecografías. “Losentimosnosedetectalatido”, “aestaedadyasesabe”, más pruebas, porcentajes…y al final de cada consulta la palabra fracaso escrita con letras mayúsculas como sombras alargadas. Nos planteamos la adopción, pero era demasiado tiempo de espera. Lo del vientre de alquiler lo descartamos por conciencia. Desesperados recurrimos a todo, chamanes, hechizos, algunas pócimas y conjuros. Ahí llegó el divorcio. “Obsesionada. Enferma”. Sola y frustrada, cuando estaba a punto de tirar la toalla, apareciste. Esa luz cambió todo mi universo. Desde entonces no me he separado de ti. Cuando me preguntan con quién hablo y les explico tu historia con los seres galácticos, la abducción, la gestación interestelar y les cuento la razón de tu nombre me miran raro. No entienden tu poder de invisibilidad. En el fondo sienten envidia al ser la única a la que dejan tener un familiar viviendo en el psiquiátrico.

Nuestras publicaciones