Esta Noche Te Cuento. Concurso de relatos cortos

ANIMALES

Un relato con menos de 200 palabras inspirado en ANIMALES

ENoTiCias

Bienvenid@s a ENTC 2025 Comenzamos nuestro 15º AÑO de concurso. Este año hemos dejado que sean nuestros participantes los que nos ofrezcan los temas inspiradores, y el 5º de este año serán LOS ANIMALES. Y recuerda que el criterio no debe ser poner menos palabras sino no poner palabras de más. Bienvenid@
días
3
9
horas
0
3
minutos
3
8
Segundos
5
6
Esta convocatoria finalizará el próximo
15 de AGOSTO

Relatos

12. Olas contadas

Que la temperatura del agua esté a unos 13 grados centígrados y el color del cielo de un gris marengo que amenaza desastre, no es el escenario ideal que yo había montado en mi cabeza cuando me apunté, entusiasmada, a la escuela de surf.

Tampoco soy capaz de cumplir con el consejo principal de la primera lección: Mirada siempre al frente, en dirección a la playa y las piernas firmes sobre la tabla.

Y, muy importante: NO contéis las olas. La Vuestra, la Buena, llegará.

Demasiadas pelis de surfers hawaianos bronceados, surcando enormes olas azul turquesa espumeante al ritmo de los Beach Boys.

¿Cuántas son demasiadas?, me pregunto, mientras ‘Surfin’ U.S.A’, suena en mi cabeza, martilleando mis pensamientos. Pero sigo en el agua, temblequeando, agarrada como una lapa a mi tabla protectora. Que no me salva de un nuevo revolcón en dirección al fondo del océano. Y vuelta a la orilla.

Al agua, patos. El profe me mira, animoso. Estoy de pie en la tabla. Viene una ola enorme y… ‘Yeah, everybody’s gone surfin’

11. La mirada del viento (Juan Manuel Pérez Torres)

Huyendo del bullicio de la ciudad, Sofía suele pasear de parque en parque. Un día de abril, caminaba con su bastón, guiándose por los sonidos y olores que la rodeaban, y mientras perseguía aromas florales, el piar de un gorrión la detuvo en seco. Una especie de pio pio, o de trino, que escuchaba incesante, parecía demandar su atención y decidió seguir aquella melodía dejándose guiar por el gorjeo. Acercándose, tropezó con un banco y, al sentarse, sintió la cadencia de la brisa en su flequillo a la vez que la calidez del sol acariciaba su rostro. Justo en ese momento, un niño se acercó corriendo, intentando controlar una cometa de colores brillantes que acabó enredándose en el bastón de Sofía. El niño se disculpó y ella, sorprendida, se rió.
¿Te gustaría ayudarme a recogerla? le preguntó ella, y juntos, comenzaron a desenredar la cuerda. Mientras lo hacían, el niño le habló sobre sus sueños de volar, y Sofía, con su voz suave, le contó historias de cómo el viento podía llevarlo a lugares lejanos, incluso aquellos imaginados. Resuelto el enredo, el chaval voló corriendo la cometa y el gurriato, revoloteando, saltó piando hasta las manos abiertas de Sofía.

10 ÉXTASIS ( Fernando García del Carrizo)

—¿Lo notas?, todos mis sentidos se han despertado. Veo tu rostro, las paredes y los muebles del dormitorio, pero mi visión va más allá y descubro una rica gama de colores y matices gracias a la luz que penetra entre las cortinas. Mi piel, más sensible que nunca, erizada, percibe el tacto de las sábanas en las zonas de contacto como una fuerza imantada. Mis oídos escuchan cada sonido por pequeño que sea hasta el último de tus pensamientos. Mi boca saliva con el gusto de tu cuerpo. Huelo tu ser y me embriaga hasta el mareo. Percibo que estoy vivo con todo su significado. Aquí y ahora. Me da miedo asomarme al abismo y comprobar que este mismo instante jamás se repetirá.

—Qué pesado te pones cada vez que lo hacemos. Y por favor, ¡deja de llorar!

9. ENCUENTRO ASIMÉTRICO (Edita)

Deambulo por un centro comercial buscando lo que no hallo. Creo haberme cruzado con una mujer conocida y vuelvo la cabeza. Ella también se gira. Durante unos segundos, intercambiamos miradas incómodas y sonrisas tontas; enseguida eliminamos la distancia para saludarnos efusivamente. ¡Hace tanto tiempo que no nos vemos…! Conversamos un buen rato. Nos ponemos al día narrando detalles de nuestra situación familiar y laboral actual. Luego pregunta por mi hermana Carmiña. Quien me conoce no se libra de evocarla a ella. Tiro de ese hilo para seguir charlando. Le cuento lo unidas que estuvimos siempre desde su nacimiento, solo un año después del mío: vestidas como gemelas, la escuela rural, la primera comunión, las labores agrícolas, el instituto, la cama estrecha compartida en la pensión, misma carrera universitaria… De repente, somos conscientes de que entorpecemos la circulación de los demás compradores. Nos despedimos apresuradamente con un fuerte abrazo, saludos a la familia, deseos de volver a vernos pronto y, por supuesto, un beso para Carmiña de su parte.

Lo siento, hermanita, nunca sabrás qué persona se interesa por ti y te recuerda con cariño porque no tengo la menor idea de quién era esa señora.

8. EPÍLOGO (Puri Rodríguez)

Cierre del círculo. Tramos de mi vida, que aquí os narré, resumidos en una sola palabra: Humo, Respuestas, Metamorfosis, Félix, Magia, Suerte, Involución y Epílogo.

Entre delirios de morfina y cuarenta kilos de peso, murió papá siendo aún joven. Yo tenía quince años y él se llamaba Aladino, aunque no llegó a tener la suerte del personaje del famoso cuento. Un cáncer llegó antes y se lo llevó.

Mamá Celia, que no quiso ponerme su precioso nombre y me inscribió con el de la abuela, murió tres décadas después, perdida en el devastador caos del Alzheimer durante doce años hasta que un ictus puso fin a su deriva mental.

Yo duraré poco, pero no me dolerá perderme este mundo nuevo, incierto y mediocre, os lo aseguro. Seré fiel a mi saga familiar, que abandonó esta Tierra, tan bella y tan dura, antes de cumplir los ochenta años.

Por tanto, hoy, comienzo ya a despedirme de mi hermano chico, de la gente que quiero, de la azarosa historia de mi vida, de este tiempo gris…Hasta que un no muy lejano silencio, inopinado y abrupto, os anuncie que, al fin, yo también me marché.

Fue un placer conoceros.

07. SOFÍA, COMO MI MADRE (Ángel Saiz Mora)

Era sencillo, solo debía dejarme llevar por un sinfín de actividades para solaz del pasaje, pero los espectáculos musicales del crucero me dejaban frío. La moqueta era incapaz de amortiguar el plomo de mis pasos. Agridulce contra el desánimo resultaba el alcohol de los cócteles, tan ineficaz como socializar con turistas, limpiadores, animadoras o camareros.

Sobre cualquier estímulo externo predominaba la ineludible realidad que me tenía abatido: una anciana no suele sobrevivir a su hijo.

Necesitaba atenuar el presente de duelo con alguna escena agradable de tiempos mejores. Entornados los ojos, acudí a la imaginación, que nunca me ha faltado.

En el ensueño intenté retroceder hasta el útero materno, mecido por acogedoras aguas amnióticas. Sabía que era ilusorio reproducir, imitar siquiera, esa situación de inigualable sosiego, aunque las templadas burbujas del jacuzzi de cubierta ayudaban. A falta de cordón umbilical sentí el contacto del pulgar de un pie. La sonrisa de disculpa no ocultaba el desamparo de aquella mujer joven, que había perdido a su bebé meses atrás.

Su tendencia maternal y mi orfandad conectaron durante dos horas de charla cómplice.

Ella decidió en qué camarote pasaríamos la noche. Yo propuse un nombre para nuestra niña meses después.

06. Predicción

Se desbordaba esa mañana mi sonrisa en un rostro iluminado por la ilusión. Según el periódico, iba a conocer al amor de mi vida, tendría suerte en el juego y recibiría buenas noticias laborales. Sin tiempo que perder, me acerqué a la administración de lotería donde el atractivo dependiente me tendió junto con el boleto, su número de teléfono. Absorta en aquellos ojos verde esperanza, me despertó de mi embeleso el inoportuno timbre del móvil. Era una llamada del trabajo. Me ascendían a Ocio y Cultura, dejando por fin la sección del Horóscopo.

05. EL PUTO AMO

Fue valido e íntimo de Felipe, el piadoso y tercero, melifluo rey con personas nada certero, a quien dominó con ley.

A él engatusó en mala lid llevando la corte de Madrid a Valladolid.

Antes había conseguido allí de cualquier modo inmuebles y haciendas, todo.

Vendió a precio de oro lo adquirido sin ningún decoro.

No se conformó. Poco después todo Madrid de saldo compró.

Otra vez al tercero embaucó y a retornar al foro le conminó.

Nuevamente hasta el último ladrillo enajenó y una inmensa fortuna amasó.

Obsequió cargos, títulos, regalías a cambio de enorme donación.

La reina, la Margarita, harta de tanto escarnio ordenó su ejecución por infinita corrupción.

Pero nuestro Duque, el grande de Lerma, el más listo, el absoluto ratero, a Roma a pedir socorro al Papa fue con bolsa llena de doblón volviendo proclamado cardenal, es decir intocable y cabrón.

A su protector, el noble Rodrigo Calderón, ajusticiaron en la Plaza Mayor. En vez del miserable genio éste valió.

El vulgo en las tascas cantaba: “Para no ser ahorcado, se ha vestido de colorado, del reyno el mayor ladrón”.

Elevó la corruptela de palacio a la categoría de arte, el puto amo, el perfecto picarón.

04. Galerna

Siempre lo veo a la salida de misa. Le dejo un euro porque es de buena cristiana, aunque yo no lo sea.

La casona se me cae encima. El jardín languidece entre las hojas del otoño y yo misma me confundo con las estatuas reverdecidas de moho.

Pero aquella fría noche sentí lástima y le ofrecí la casita de la piscina.

La Rosa me dice que estoy chiflada, que me ocupará la casa, que me lo robará todo.

Un día, cierto, me lo encuentro dentro de la casona. Veo el rubor en sus ojos y se encoje en actitud sumisa. Le dejo hacer y corto sus excusas con un gesto. Se acerca al piano. De pronto las notas cristalinas de ese mueble inútil pueblan la estancia con ecos de nostalgia. Se lo compramos a la niña, un capricho, para ser maltratado durante años sin ápice de talento.

Rejuvenezco según avanzan los arpegios.

Al otro día encuentro la llave de afinación y el chico obra el milagro. La vieja casona vibra, mis enflaquecidos huesos se templan, los ojos del africano brillan.

Es una extraña entente en la que confluimos y nos consolamos. El pueblo murmura idioteces. Ambos reímos dichosos.

03. Microlente (fuera de concurso)

Estiras tu sábana preferida, la de seda azul: mar de tantas travesuras, océano de mil batallas y escenario de naufragios. Una arruga rebelde, como una ola, surca el hueco podrido que divide la cama en dos, justo donde se desvaneció la manzana y quedaron los huesos fríos de la pasión, donde comenzó a crecer aquella margarita de pétalos indecisos.

Una lágrima enfoca tu mirada distraída y vuelves a ver la tersura del color, del tiempo, de tu piel, de la seda. Sientes el sol de abril pintando sombras dulces en la primera mañana y el trino de un zorzal acariciando el momento. El sabor refrescante de la dicha reflejada en sus ojos, la ilusión temblando como estrellas en los tuyos. La manzana mordida. El azul impoluto. La inexistencia de las margaritas.

Es la misma lágrima que desenfoca los escombros grises que proliferan bajo el somier y las telarañas negras de la ventana,  la  que se evapora cuando oyes sus pasos tambaleantes subiendo por la escalera antes de escuchar la llave que abre el cerrojo de la habitación.

02. BABILONIA, BABILONIA

El tiempo, convertido en dulce ensueño, vagabundea por las callejuelas tortuosas de Babilonia.

El alfabeto cuneiforme cuelga en racimos de las palmeras ágrafas, las escribas redactan cartas de amor en el abdomen de las abejas, las cortesanas decoran su gineceo con incendios extintos.

Las portadoras de vida construyen zigurats sobre sus úteros, las parturientas rompen a gritos las aguas del Éufrates, y las sacerdotisas de la diosa Ishtar brindan por las recién nacidas en las estancias del templo donde se almacenan las constelaciones.

En los áticos de adobe sobre el río las marineras se emborrachan con jarras de cerveza y dátiles, y luego bajan a las tabernas a recitar huracanes a las mujeres ciegas que fríen tortas de mijo en la sartén de los solsticios.

A lomos de un toro alado, la Gran Reina reescribe la estela de leyes que el difunto Hammurabi hiciera grabar a las puertas de cada uno de los eclipses que componían su imperio.

Y en los mercados ya no se venden al por mayor ojos y dientes, pues la Señora de Babilonia ha impuesto que a partir de ahora, la justicia la habrán de impartir las domadoras de fieras a golpe de Satisfyer.

01. OFERTA DE PRIMAVERA

Llevamos toda la vida marcados por el agnosticismo irreverente y ridículo de papá. Respondiendo a la coherencia de su campaña vital de negación de santos y vírgenes, cuando nacimos, prefirió señalarnos para siempre con el referente pagano del calendario. Nuestro hermano Julio tuvo suerte, pero la pobre Octubre, Febre y yo sufrimos la condena de la eterna explicación. Siempre he pensado que, por esos absurdos espíritus que guardan las palabras, llamarme Enero me ha hecho ser algo frío, brumoso y huraño… hasta que esta mañana ha sonado el timbre de la puerta.

—Buenos días, mi nombre es Abril. Me gustaría mejorar su tarifa eléctrica.

La he hecho pasar y me espera en el salón; mientras, intento adivinar si ese nombre, y esos ojos azules, pueden traerle la luz a mi vida.

Nuestras publicaciones